2015 | 2016 Programa +1 Cáceres

2015 | 2016

15 ABRIL Cáceres

Desde el ballet

“Una melodía no es simplemente algo que se pueda tararear”
Aaron Copland

1.
Aaron Copland
Quiet City
JOSÉ ÁNGEL RUIZ corno inglés / SERGIO NOVELLA trompeta
Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Aaron Copland
Appalachian Spring, versión de cámara
Primera audición por la Orquesta de Extremadura

2.
Carlos Suriñach
Ritmo jondo
Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Manuel de Falla
El Corregidor y la Molinera, suite del ballet
Primera audición por la Orquesta de Extremadura

XAVIER PUIG director


Xavier Puig

Nacido en 1973 y natural de Cervera (Lleida), inició sus estudios musicales con el violín en el Conservatorio Municipal de dicha ciudad, para ampliarlos posteriormente en el Conservatorio Profesional de Badalona, donde obtuvo el Título Superior de Profesor de Armonía, Contrapunto, Composición e Instrumentación, con los profesores M.A.Hurtado, M.Roger, B.Casablancas y Josep Soler.

Paralelamente se inició en la dirección coral en los Cursos Internacionales de Dirección Coral organizados por el Orfeó Lleidatà, donde estudió con los profesores Lluís Vila, Jordi Casas, Josep Prats, Johan Duïjick y Laszlo Heltay (1990-94). Recibió también la lección magistral del profesor Eric Ericson, organizada por la “Fundació La Caixa” (1994), y se introdujo en la dirección orquestal con el maestro Salvador Mas en el Conservatorio Superior de Barcelona (1994-95) y en los Wiener Meisterkurs (1999). Prosiguió su formación como director con el profesor Pierre Cao en los Cursos Europeos de Dirección (1996-98) y en la Academie Internationale de Pontarlier (Francia) (1995-96).

En 1999 fue admitido en la Universität für Musik und Darstellende Kunst de Viena (Austria) donde durante tres años cursó los estudios de Dirección de Orquesta con el maestro Leopold Hager, además de Erwin Acel, Yuji Yuasa, Günther Theuring y Howard Arman entre otros. En marzo de 2001 obtuvo el “Erste Diplom” de este reconocido centro.

En marzo de 2002 ganó el concurso para la provisión de la plaza de Director Asistente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), con la que realizó, en verano del mismo año, una gira por Alemania dirigiendo conciertos en el prestigioso festival de Schleswig-Holstein y en la célebre sala del Konzerthaus de Berlín, además del Auditorio de León. Posteriormente (2005) dirigió también la JONDE en un encuentro en Albacete y en una grabación de música española, con obras de Esplà y J.Gómez.

En julio de 2003 ganó el concurso para la provisión de la plaza de Director Asistente de la OBC (Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya), cargo que desarrolló hasta julio de 2005, y con quién ha dirigido seis distintos programas con obras de Tchaikovsky, Britten y Mozart entre otros enL’Auditori de Barcelona, el Auditorio de St.Cugat o el de Tarragona.

Actualmente es director titular del Coro de Cámara del Auditorio “Enric Granados” de Lleida y de la compañía de ópera de cámara “l’Òpera de tres rals” que fundó el 2002. Con ésta formación ha estrenado la versión castellana de la ópera de Telemann “Don Quijote en las bodas de Camacho” en el Teatre Lliure de Barcelona y en la Fira de Tàrrega (2002), y ha dirigido también el estreno en España de la ópera “Savitri” de G.Holst y los poemas de W.Walton “Façade” en la temporada del Teatro de la Maestranza de Sevilla (2003).

Ha sido director invitado en la Orquesta Nacional de España (ONE) en dos ocasiones, la Orquesta Pablo Sarasate de Pamplona en cuatro distintos programas, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), el Ensemble Kaleidoscop der Nationen de Viena, la Orquesta de Córdoba, la Orquesta Sinfónica del Vallès (en seis distintos proyectos), la Orquesta de Cámara de Andorra, la Orquesta Barroca Catalana, la Orquesta Sinfónica Julià Carbonell-Terres de Lleida, la Academia del Liceo, la Orquesta de Cámara de Cervera o la Terrassa48. Entre los años 2001-5 ha sido director invitado en el Encuentro de Jóvenes Orquestas de Igualada y en la Joven Orquesta de la Diputación de Tarragona, además del Encuentro Orquestal del Conservatorio Superior de Canarias. El curso 2004-5 fue director de la Orquesta del ESMUC (Escuela Superior de Música de Cataluña), dónde actualmente es profesor de Dirección Orquestal Secundaria en el ESMUC.

Ha grabado para sellos como Verso, Catalunya Música, Universität für Musik-Wien, o La mà de Guido-Ars Harmonica, con quien ha editado un CD de obras inéditas de Mompou y Blancafort.

José Ángel Ruiz

Nace en Alginet (Valencia), donde inicia sus estudios musicales, pasando posteriormente a los conservatorios de Benifaió, Almussafes, Valencia y Alicante. Ha estudiado con los profesores Vicente Girons, Francisco Espert, Remedios Martínez, Vicente Llimerá, Juan Carlos Báguena, Francisco Salanova, Jesús Meliá y Juan Bautista Osorio, realizando con la mayoría de ellos cursos de perfeccionamiento de oboe y, de dirección de orquesta y banda con Rafael Sanz Espert. Paralelamente a su formación musical, cursó sus estudios universitarios en la facultad de Filología de Valencia.

Ha sido profesor de oboe de la Sociedad Musical de Alginet, de la Sociedad Musical “La Lira“ de Alfarp, del Centro de Estudios Musicals de Benifaió, de la Sociedad Musical de Gavarda y de la Sociedad Musical “L’Artística“ de Carlet.

Fue componente de la Banda de la Federación Valenciana de Sociedades Musicales durante los años 1992/93, así como de la Orquesta de la Ribera Alta. Además, ha colaborado con la Orquesta Philarmonía de Bilbao, la Orquesta de Córdoba, Banda Municipal de Música de Badajoz y la Orquesta de la Escuela de Canto de Badajoz.
Ha realizado colaboraciones en el campo de la música de cámara con el grupo “Ars Nova”, el “Ensemble Brandemburgo”, y colaboraciones con el quinteto de viento “Carl Nielsen”, quinteto de cuerdas “Anas” y “Camerata Extrema”.

Desde septiembre del 2009 hasta ese mismo mes del 2012 fue profesor de oboe, música de cámara y banda en el Conservatorio Oficial de Almendralejo, en Badajoz (3er premio Nacional “Marta Mata” a la calidad educativa, año 2011), y durante el curso 2009/10 fue uno de los directores de la OSCAM (Orquesta Sinfónica de los Conservatorios de Almendralejo y Mérida). Éste proyecto fue galardonado con el premio “Tomás Sánchez Verdejo” a la buena práctica educativa en el año 2010.

Es desde su creación en octubre del año 2000, profesor de oboe y corno inglés en la Orquesta de Extremadura.

Sergio Novella

Nacido en Bolbaite (Valencia). Comienza sus estudios de trompeta con el maestro Manuel López, continuándolos en el Conservatorio Superior de Valencia y finalizándolos en el Conservatorio Superior de Madrid con el profesor José Ortí.
Perfecciona sus estudios en diversos países con diferentes profesores, destacando entre ellos: Arnold Jacobs (Chicago), Eric Aubier (Francia), András Kammerer (Hungria), David Tasa (Alemania), Adolph Herseth (Chicago), Philip Smith (New York), Tim Morrison (Los Ángeles), etc. Asiste regularmente a los cursos de GERMAN-BRASS en Alemania.

Ha tocado como trompeta principal en numerosas Orquestas (Orq. Sinfónica de Sevilla, Orq. Filarmónica de Gran Canaria, Sinfónica de Jóvenes de la Unión Europea, Big Brass Ensemble de Hungría, etc.), grabando con alguna de ellas CD´s.
Desde su fundación en el 2000, es Trompeta Solista de la Orquesta de Extremadura.

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.