La actividad concertística de la Orquesta de Extremadura continúa a buen ritmo con un nuevo programa de su temporada de abono. La OEX, dirigida por Álvaro Albiach, su director titular y artístico, actuará el día 20 de marzo en el Palacio de Congresos de Badajoz y el día 21 de marzo en el Gran Teatro de Cáceres, ambas citas a las 20:30 h. La pianista georgiana Tamar Beraia será la solista invitada. Beraia se crio en el seno de una familia de músicos, a los cinco años recibió sus primeras clases de piano de la mano de su madre; pronto empezó a destacar por su extraordinario talento ganando el Concurso Internacional de Piano «Balys Dvarionas» (Lituania), con 10 años y el Concurso Internacional de Piano «Heinrich Neuhaus» (Rusia), con 13 años. Ya en 2010, logró el primer Concurso Internacional de Piano «Neue Sterne» (Nuevas Estrellas) en Alemania. En el XVII Concurso Internacional de Piano de Santander «Paloma O’Shea» (2012), Tamar Beraia ganó del 3er Premio ex-æquo y la Medalla de Bronce y Premio del Público Sony. Es vibrante, elegante, directa y carismática, revelando un pianismo lleno de fuerza y madurez.
En cuanto al repertorio del concierto, este dará comienzo con la Sinfonía nº 31 en Re Mayor «París», una de las más conocidas de Wolfgang Amadeus Mozart que se estrenó en junio de 1778 dentro de los Concerts Spirituels. En esta sinfonía prescinde del Minuetto e incluye clarinetes por primera vez en la plantilla orquestal. La crítica del Courrier de l’Europe lo reflejaría de la siguiente forma: El Concert Spirituel en el Día del Corpus Christi se inicia con una sinfonía de W.A. Mozart. Este artista, que desde edad temprana logró un nombre entre los intérpretes del clave, puede clasificarse hoy como uno de los compositores más hábiles. Desafortunadamente, esto no fue suficiente para encontrar el deseado sustento que Mozart pretendía.
Generalmente, al mencionar a Schoenberg lo asociamos con la imagen rompedora del hecho revolucionario de la creación de la técnica de los doce sonidos, el dodecafonismo. Sin embargo, ejemplos como la Sinfonía de cámara nº 2 op. 38 demuestran su afinidad con la tradición romántica germánica. Si Beethoven fue responsable de llevar la música de cámara a la sala de conciertos, Schoenberg lo sería de llevarla a la misma música sinfónica.
Cerrará el concierto el concierto para piano, el nº 5 en Mi bemol Mayor, op.73, conocido como El Emperador de L. van Beethoven, su último concierto. Dedicado a Rodolfo de Austria, fue estrenado en noviembre de 1811 en la Gewanhaus de Leipzig. F. Rochlitz, corresponsal del Allgemeine Musikalische Zeitung, escribió sobre esta obra tras su estreno que “es, sin duda, uno de los conciertos más originales, más llenos de imaginación, más efectivos, y también uno de los más difíciles que se hayan escrito jamás”. En esta ocasión tendremos la oportunidad de escucharlo con la interpretación de la magnífica pianista georgiana Tamar Beraia.
Entradas y taquilla
El precio de la entrada es de 18 euros. Aquellos abonados que quieran adquirir una entrada extra podrán hacerlo al precio de 15 euros. La taquilla del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas estará abierta el día del concierto de 17:30 a 20:30 horas. En Cáceres, el horario de la taquilla en el Gran Teatro durante la semana de concierto puede consultarse en su web o en el teléfono 927211081.