fbpx
Programa 09

Temporada de conciertos

2023-2024

Por los siglos de los siglos

Badajoz 22 febrero
Villanueva de la Serena 23 febrero

Orquesta de Extremadura
Jone Martínez
Carlos Mena

Programa

1.

Johann Sebastian Bach. Tilge, Höchster, meine Sünden, BWV 1083 (1740) *

Wolfgang Amadeus Mozart. Exultate, jubilate, K165/158a (1773)

Jone Martínez, soprano
Carlos Mena, contratenor y director

2.

Juan Crisóstomo de Arriaga. Sinfonía en re menor (1825)

Carlos Mena, contratenor y director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

El tándem artístico de la soprano vizcaína Jone Martínez junto al contratenor y director alavés Carlos Mena llega avalado como exponentes del canto sacro del S.XVIII. Su muestra, un motete religioso de Mozart escrito para la voz de su castrato favorito, Venanzio Rauzzini, y un arreglo de Bach sobre el Stabat Mater de 1736 de Pergolesi. Completa el programa otro vasco, el divino, o cuando menos, misterioso, Juan Crisóstomo de Arriaga. Regocijo infinito.

Jone Martínez

La soprano Jone Martínez es considerada una de las voces más atractivas de la nueva generación de cantantes españoles.

Ha colaborado con algunas de las principales orquestas de España y de Europa como la Orquesta y Coro RTVE, Orquesta Sinfónica de Galicia, Euskadiko Orkestra, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Barroca de Sevilla o La Cetra Barockorchester, entre otras muchas, trabajando bajo la dirección de maestros como Carlos Mena, Andrea Macron, Enrico Onofri, Pablo González o Guillermo García Calvo, entre otros.

Asimismo, es invitada habitual de festivales como la Quincena Musical de Donostia, Semana de Música Religiosa de Cuenca, Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid o Musika Música de Bilbao.

Entre sus más recientes compromisos destacan su interpretación de Carmina Burana de Orff junto a la Euskadiko Orkestra y la Novena Sinfonía de Beethoven con la Orquesta y Coro RTVE, ambas bajo la dirección del maestro Pablo González; La Pasión según San Juan de Bach, también con la OCRTVE dirigida por Carlos Mena; el estreno en tiempos modernos de la ópera Ifigenia de Coccia dirigida por Alfredo Bernardini; Orfeo e Euridice de Gluck con la Orquesta Sinfónica de Galicia, bajo la dirección de Carlos Mena, el Stabat Mater de Pergolesi junto a La Cetra Barockorchester con el maestro Andrea Marcon o su debut con la RobertSchumann-Philarmonie en Chemnitz (Alemania) interpretando la “Sinfonía a Granada” de Palomo, dirigida por Guillermo García Calvo.

Nacida en Sopela (Vizcaya), Jone Martínez comenzó su formación vocal con Olatz Saitua en el Conservatorio Juan Crisóstomo de Arriaga de Bilbao. Es licenciada en Pedagogía del Lenguaje Musical y Educación Musical y graduada en Interpretación Canto con Maite Arruabarrena y Maciej Pikulski en Musikene, Conservatorio Superior de Música del País Vasco, donde recibió el “Premio Fin de Estudios Kutxa” al mejor expediente en interpretación clásica de Musikene. Asimismo, ha continuado su formación vocal y musical con Carlos Mena.

Carlos Mena

Nacido en Vitoria-Gasteiz, se forma en la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis (SCB) de Basilea (Suiza) bajo la dirección de sus maestros R. Levitt y R. Jacobs.

Como solista ha cantado bajo la batuta de maestros como Michel Corboz, Paul Goodwin, Mark Minkowsky, Rafael Frühbeck de Burgos, Ottavio Dantone, Juanjo Mena, Gustav Leonhardt, Christoph Coin o Andrea Marcon, lo que le ha llevado a cantar en festivales y salas de todo el mundo, destacando Musikverein y Konzerthaus de Viena, Palais de Beaux Arts (Bruselas), Grosses Festspielehaus (Salzburgo), Philarmonie de Berlín, Suntory Hall y City Opera Hall de Tokyo, Osaka Shympony Hall, Fisher Hall de Detroit, Zipper Hall y Schönberg Hall de Los Ángeles, Alice Tully Hall del MET de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Sidney Opera House, Concert Hall de Melbourne, Palacio de Bellas Artes (México) y Teatro Colón (Buenos Aires).

En el ámbito de la ópera debuta en el Théâtre Royal de la Monnaie con La Rappresentazion de E. Cavalieri; recibe el elogio de la crítica y público con Radamisto de G. F. Haendel en la Felsenreitshule de Salzburgo, dirigido por Haselboeck. Canta Speranza de L’Orfeo en la Innsbruck Festwoche y en la Staatsoper de Berlín bajo la dirección de Jacobs/Kosky, Il Trionfo del Tempo e del Disinganno de Händel en el Salzburger Pfingstenfestival y Europera 5 de J. Cage en el Festival de Flandes. En el Barbican Center de Londres protagonizó Ascanio in Alba de Mozart con Europa Galante dirigida por F. Biondi, Oberon de A Midsummer Night’s Dream de B. Britten(Marin/Pizzi), El/La Seminarista de El viaje a Simorgh de Sánchez-Verdú con López Cobos en el Teatro Real (Madrid), Apollo de Death in Venice de Britten (Weigle/Decker) en el Gran Teatre del Liceu.

En el ámbito de la dirección, antes de sus estudios como cantante, se formó con maestros como Manel Cabero, Pierre Cao, Laszlo Heltay y Erik Ericsson.

Es fundador y director del grupo de cámara Lux Orphei, con el que ha ofrecido recitales del repertorio barroco de cámara en diferentes escenarios europeos. En 2009 crea y lidera, artística y musicalmente, Capilla Santa María, con la que ha interpretado obras de importantes compositores, desde la Edad Media (Perotin, Leonin, Machaut), hasta el Barroco (Dixit Dominus y Resurrezione de Haendel, Stabat Mater de Pergolesi, conciertos instrumentales de Domenico Scarlatti, Maddalena ai piedi di Cristo de Caldara, Funeral Sentences de Purcell) pasando por el Renacimiento (obras de Victoria, Morales, Des Prez, Lassus, etc.) cosechando grandes éxitos en escenarios nacionales e internacionales.

Ha dirigido obras de Mozart, Haendel, Gluck, Pergolesi, Arriaga, Kodaly, Vaughn-Williams, Debussy, Poulenc, Ravel, Iglesias con diferentes orquestas como la Orquesta RTVE, la Sinfónica de Portugal, Sinfónica de Galicia, Sinfónica de Navarra, Ciudad de Granada, etc. Ha sido artista residente en el Beaux Arts de Bruselas, en el CNDM y director en residencia en la temporada 19/20 de la Orquesta Ciudad de Granada.

Carlos Mena ha sido recientemente designado director artístico del Coro de la Orquesta Sinfónica de Galicia, por un periodo de cuatro años, y ha sido nombrado profesor de canto de la prestigiosa Schola Cantorum Basiliensis.

Programa 09

Temporada de conciertos

2023-2024

Bach. Tilge, Höchster, meine Sünden
Mozart. Exultate, jubilate
Arriaga. Sinfonía en re menor

Por los siglos de los siglos

Badajoz 22 febrero
Villanueva de la Serena 23 febrero