Daahoud Salim
Como compositor, ha recibido encargos de la Royal Concertgebouw Orchestra, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Schubertiada, Festival Bal y Gay, Fundación SGAE, Asociación Española de Orquestas Sinfónicas, Eduard van Beinum Foundation, el GrachtenFestival (Holanda), la Orquesta de Extremadura, la Orquesta Ciudad de Almería, la Orquesta Joven de Andalucía y agrupaciones independientes como Fuse! o Solar Dúo. Intérpretes de la talla del Cuarteto Casals, Martin Fröst o Rosanne Philippens han interpretado su música. En 2022, recibe el Primer Premio en el Concurso de Composición para Big Band organizado por la Fundación SGAE y la Asociación Ool-ya-koo. Durante el mismo año, recibe el Primer Premio en el Tapiola Choir Composition Competition. Sus obras han sido retransmitidas en Radio Clásica, así como en la radio nacional holandesa y japonesa. Próximos compromisos incluyen el estreno de una obra suya de la mano de Juan Pérez Floristán.
Combina su actividad como compositor con la de pianista, tanto clásico como de jazz. Como pianista clásico, ha actuado en escenarios como el Palau de la Música de Cataluña, Concertgebouw (Ámsterdam), Fundación Juan March, Auditorio Nacional de Madrid y tocado como solistas con algunas orquestas nacionales, como la OEX, así como orquestas holandesas, bajo la dirección del director estadounidense Andrew Grams. En 2016 lanza un álbum con obras de E. Schulhoff con el sello discográfico holandés Challenge. Asimismo, ha sido galardonado en diversos concursos (Premio Ciutat de Carlet, Grachten Festival Conservatorium Concurs, Ciclo Primer Palau).
En el campo del jazz, funda en 2015 el Daahoud Salim Quintet, agrupación que ya ha pisado algunos de los principales escenarios y festivales de Estados Unidos (Jazz at the Lincoln Center, NY) y de Europa (Festival Jazzaldia en San Sebastián, Bimhuis en Ámsterdam, Festival de Jazz de Madrid, Teatros Canal, Festival Mas i Mas de Barcelona, Auditorio Parco dalla Música di Roma). En 2016 el jurado de Jazzaldia galardona al grupo con el I Premio a la mejor banda y Premio al mejor solista en el Festival de Jazz de Getxo. Asimismo, en 2017 el conjunto recibe el Premio a la mejor banda, y Sabam Culture Prize, al mejor arreglo, en el B-Jazz Contest, en Leuven, Bélgica.
En 2018 se convierte en el Director Académico del Kathmandu Jazz Conservatory, en Nepal, donde ha permanecido trabajando como docente hasta 2020. La labor de este centro es preparar a jóvenes para poder realizar estudios superiores de música en el extranjero, ya que no tienen tal posibilidad en el país. Hoy en día, estudiantes del KJC han sido aceptados en conservatorios como los de Ámsterdam, La Haya, Utrecht, Rotterdam y Maastricht. En 2012 funda la Asociación AyudArte, que se dedicó a organizar eventos artísticos con fines benéficos. Con la colaboración de la ONGD David Russell y María Jesús, liderada por el célebre guitarrista, Ayudarte financió la construcción de un pozo en una pequeña población de Chad, que está aún en funcionamiento.
Lucjan Luc
Nacido en Jaroslaw (Polonia). Realizó los estudios superiores de piano y de música de cámara en la Academia Superior de Música “Karol Szymanowski” de Katowice, donde obtuvo premio fin de carrera y diploma de honor con el célebre maestro Andrzej Jasinski y con el reconocido pianista y compositor Eugeniusz Knapik, personalidades que han influido de forma decisiva en su formación pianística y musical. Durante el término de sus estudios obtuvo el primer premio para jóvenes pianistas en el XXIV Festival de Piano de Slupsk (Polonia).
En su actividad como solista destacan los conciertos ofrecidos junto a la Orquesta Filarmónica de Katowice (Concierto n.º 3 de Beethoven), Orquesta de la Academia Karol Szymanowski (Concierto en Sol de Ravel); Orquesta Clásica de Oporto (Concierto n.º 1, de Chopin) y la Orquesta Metropolitana de Lisboa (Concierto en Re m, de Bach, Concierto para piano y orquesta de cuerda, de Górecki, Concierto en La m, de Paderewski y la Cuarta Sinfonía Concertante, op.60 de Szymanowski).
Ha sido asistente del director Ivo Cruz en el IX Festival Internacional de Música de Macao (China). Ha participado en varias ocasiones como pianista invitado en los “Encuentros de Música Contemporánea” junto a la Orquesta de la Fundación Calouste Gulbenkian y bajo la batuta de directores como Michael Zilm y Emilio Pomarico.
Entre 1992 y 1996 ha colaborado con la Orquesta Metropolitana de Lisboa realizando más de doscientos recitales como pianista de cámara, en numerosos teatros, auditorios y salas de concierto de la geografía portuguesa.
Ha desarrollado una amplia actividad con solistas de la Orquesta de la Fundación Calouste Gulbenkian y con la soprano Ana Madalena Moreira, con la que ha grabado un disco de canciones de compositores portugueses. Ha ofrecido recitales de cámara en el Palau de la Música de Valencia junto al violonchelista Jian Wang (1998) y también junto al saxofonista David Alonso (2008).
En el marco de diversos festivales y ciclos musicales ha realizado numerosos recitales de cámara con el clarinetista Johannes Peitz, la soprano Carmen Solís, el saxofonista David Alonso, el violinista Du Xuan, la violinista Carla Marrero y el barítono Paolo Ruggiero, entre otros.
Ha participado como solista en el IX Festival de Piano “Rafael Orozco” y en el XV Festival de Música Contemporánea, ambos en Córdoba.
Con el “Trío Aeternus”, junto al violonchelista Varoujan Bartikian y el violinista Alexander Stewart, ha ofrecido recitales dentro del XXXV Ciclo de Conciertos de Santa Cecilia (Badajoz 2013); en el Palacio da Pena (Sintra, Portugal 2014); en el Festival de Música de Sintra “Homenaje a la Marquesa de Cadaval” (2015); en el marco de Festivales de Música Armenia, ha actuado en el Gran Auditorio de la Fundación Calouste Gulbenkian junto con el violinista turco Cihat Askin. Seguidamente, el Trío Aeternus ha realizado un concierto en Estambul (Mustafa Kemal Hall, noviembre de 2015).
En 2016, junto con el pianista Daahoud Salim y la Orquesta de Extremadura (OEX) bajo la batuta de su titular Álvaro Albiach, ha tocado el Concierto para dos pianos y percusión de Bartok.
Invitado por su Alma Mater, ha ofrecido un recital y serie de máster clases en la Academia de Música Karol Szymanowski de Katowice (Abril 2017).
En 2018, participó junto a Daahoud Salim en la XL Semana Musical de Santa Cecilia de Badajoz, con un ambicioso programa de concierto que incluyó la Sonata para dos pianos, de Brahms y Visions de L´Amen, de Messiaen.
Álvaro Albiach
Álvaro Albiach es principal director invitado de la Orquesta de Extremadura.