fbpx
Programa 14

Temporada de conciertos

2023-2024

Después de todo

Badajoz 9 mayo
Plasencia 10 mayo

Orquesta de Extremadura
Damián Martínez
Izabelė Jankauskaitė

Programa

1.

Robert Schumann. Concierto para violonchelo en la menor, op.129 (1850)

Damián Martínez, violonchelo

2.

Franz Schubert. Sinfonía n.º 9 en do mayor, D.944, «La Grande» (1825-1828)

Izabelė Jankauskaitė, directora

La fama merecida de la que disfrutan hoy tantas obras del repertorio orquestal tardó en llegar en muchas ocasiones. El concierto para violonchelo de Schuman pasó muchas décadas en el desconocimiento y sin que presenciara en vida su estreno. Curiosamente, Schuman rescató la última sinfonía compuesta por Schubert, también diez años después de su muerte.

Damián Martínez

Reconocido por la crítica por su “sensibilidad expresiva” y su “exquisito sonido” Damián Martínez ha sido galardonado en concursos internacionales en Francia, España y Portugal.

Como solista ha actuado con los Maestros Krzysztof Penderecki, Lawrence Foster, Lorenzo Viotti, Theodor Guschlbauer, Anne Manson, David Harutyunyan, Peter Rundel, Pedro Halffter, Antoni Ros Marbà, Enrique García Asensio, Gloria Isabel Ramos, Frank Beermann, Tomás Garrido, Juan José Olives, Josep Vicent, Vasily Petrenko, Marzio Conti, Nuno Coelho.

Ha realizado giras por Francia, Alemania, Italia, Inglaterra, EE. UU., Finlandia, Suecia, Marruecos, Lituania, Estonia, Japón, Colombia, Ecuador, Argentina, Túnez, Egipto, Jordania, Israel, Canadá, Japón, Pakistán, Corea del Sur, China.

Comprometido con la creación actual, el compositor Salvador Brotons le escribió la “Sonata para Cello Solo” que estrenó en Lisboa y el maestro Tomás Marco le ha dedicado la Sonata para cello y piano “Sibilas frente al espejo” que estrenó con gran éxito en Madrid.

Es artista en exclusiva de Warner Classics. Ha grabado Spirit of Casals, un homenaje al violonchelista Pau Casals, así como un reciente trabajo discográfico dedicado a Camille Saint Saëns que verá la luz próximamente. Damián ha realizado grabaciones para las discográficas ASV, Claves, Naxos, TVE, TV3 y para la Association Française du Violoncelle con quien ha publicado la integral de los estudios de David Popper junto a violonchelistas excepcionales.

Con Dúo Cassadó, formación que lidera junto a la pianista Marta Moll de Alba, ha actuado en prestigiosos auditorios y festivales de todo el mundo y ha recibido el reconocimiento del público y de la crítica internacional. Su disco Rapsodia del Sur recibió el apoyo de la Fundación BBVA, fue elegido entre los mejores discos del año y galardonado con el “Melómano de Oro”. Dúo Cassadó publicó ROJO, donde realizó la primera grabación mundial de Fantasía Española, escrita por Ernesto Halffter. Fue catalogada por la prensa internacional como una grabación de referencia y una de las mejores del año. Su reciente trabajo discográfico HYPNOTIK, publicado por Warner Classics, ha recibido el apoyo del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.

Su compromiso social le ha llevado a realizar conciertos para el Congreso Mundial del Sida, a favor de los niños en Colombia, para las víctimas del terremoto en Chile, en Canadá y para las Víctimas del Terrorismo en España.

Con 20 años ganó la plaza de primer violonchelo de la Orquesta de la Radio Televisión Española (ORTVE) y del año 2001 al 2005 lo fue de la Orquesta Sinfónica de Barcelona (OBC).

Es licenciado por la Guildhall School of Music de Londres, Indiana University School of Music de EE. UU. y Musikhochschule Stuttgart. Realizó sus estudios con Janos Starker, Natalia Gutman, María de Macedo y Aldo Parisot, apoyado por Juventudes Musicales de Madrid, Fundación Pau Casals, Fundación Ritz, Indiana University, Banff Centre of Arts Canadá y Yale University.

Damián Martínez es profesor titular de violonchelo en la Escuela Superior de Música de Cataluña ESMUC, en el Centro Superior de Música del País Vasco MUSIKENE y en la Universidad Alfonso X El Sabio en Madrid.

Izabelė Jankauskaitė

La directora de orquesta lituana Izabelė Jankauskaitė, de 24 años, recibió el reconocimiento internacional en 2022 al ganar el prestigioso «Premio Neeme Järvi» de la Academia de Dirección de Gstaad. Actualmente es directora asistente de la Tonhalle-Orchesters Zürich bajo la dirección de Paavo Järvi.

Como parte de su ayudantía en Zúrich, se la puede escuchar en conciertos familiares con músicos de la orquesta, entre otros. En 2023 debutará también con el Musikkollegium Winterthur, la Theater Orchester Biel Solothurn y la Berner Symphonieorchester. Otras invitaciones la llevarán a la Orchestre de Chambre de Lausanne, la Orquesta de Extremadura, la Filarmonica Banatul Timișoara y la NDR Radiophiharmonie. En otoño de 2023 asistirá a Nicholas Carter en una producción de la ópera «Tosca» de Puccini en el Stadttheater Bern.

Izabelė Jankauskaitė ha asistido a numerosas clases magistrales con directores como Jaap van Zweden, Kristjan Järvi, Baldur Brönnimann, Paavo Järvi, Leonid Grin y James Lowe. Durante sus estudios, dirigió la Göttinger Symphonieorchester, la Südwestdeutsche Philharmonie Konstanz, la Orquesta Filarmónica de Sofía, la Orquesta Filarmónica de Hradec Králové, el Collegium Musicum Basel, la Zentralschweizer Jugendsinfonieorchester y la Schweizer Jugend-Sinfonie-Orchester, entre otras.

En 2017 ganó el primer premio del Concurso de Dirección Coral Jonas Aleksa. De 2019 a 2022 fue directora coral del Johannes Choir Mellingen y del Stadtsänger Winterthur.

Izabelė Jankauskaitė nació en Vilna, Lituania. Recibió sus primeras clases de música en la Escuela Nacional de Arte M. K. Čiurlionis. Más tarde cursó estudios vocales en la Academia Lituana de Música y Teatro. En 2018, continuó su formación musical en la Universidad de las Artes de Zúrich, inicialmente en dirección coral. En 2020, se pasó a la dirección orquestal en la clase del profesor Johannes Schlaefli.

Programa 14

Temporada de conciertos

2023-2024

Schumann. Concierto para violonchelo
Schubert. Sinfonía n.º 9, «La Grande»

Después de todo

Badajoz 9 mayo
Plasencia 10 mayo