Clara-Jumi Kang
La violinista Clara-Jumi Kang es una artista con una musicalidad suprema, un impecable refinamiento y aplomo, como atestiguan los numerosos premios y galardones que ha recibido desde que irrumpió en escena como ganadora del Concurso Internacional de Violín de Indianápolis en 2010, tras sus éxitos en el Concurso de Violín de Seúl (2009) y el Concurso de Violín de Sendai (2010). Su ciclo de Sonatas para violín de Beethoven con el pianista Sunwook Kim, publicado por Accentus en 2021, ha recibido excelentes críticas y nominaciones.
Entre sus próximos compromisos se encuentran la interpretación del Concierto para violín de Prokofiev junto a la Orquesta Sinfónica de Cincinnati bajo la dirección de Christian Reif, el Concierto para violín de Britten junto a la Filarmónica de Rotterdam y la dirección de Finnegan Downie Dear, el Concierto para violín de Korngold junto a la Orquesta Sinfónica de Detroit y la dirección de Kevin John Edusei, el Concierto para violín de Beethoven junto a la Filarmónica de Múnich y la dirección de Myung-Whum Chung, el Concierto para violín de Sibelius junto a la Orquesta del Festival de Budapest y la dirección de Lahav Shani y el Concierto para violín de Bruch junto a la Filarmónica de Nueva York y la dirección de Long Yu, entre otros.
Debutó como concertista con la Sinfónica de Hamburgo a los cinco años y desde entonces ha actuado con orquestas como la Filarmónica de Varsovia, Orquesta de Cámara de Colonia, Orquesta de Cámara de Viena, Kremerata Baltica, Filarmónica de Rotterdam, Orquesta Mariinsky, Orchestre National de Belgique, Orquesta de la Suisse Romande, Orquesta Sinfónica de RTVE, Orquesta Sinfónica Tchaikovsky y Real Orquesta Filarmónica de Estocolmo con directores como Boreyko, Fedoseyev, Gergiev, Kremer, Mena, Poppen, François Xavier Roth, Varga, Lü Jia, Chung, Holliger, Märkl y Yamada.
Ha actuado en Estados Unidos con las Orquestas Sinfónicas de Atlanta, Nueva Jersey, Indianápolis y Santa Fe, y en Asia con la Orquesta Sinfónica de la NHK, la Orquesta Sinfónica Metropolitana de Tokio, la Nueva Filarmónica de Japón, la Orquesta NCPA de Pekín, la Filarmónica de Macao, la Sinfónica de Taipei y la Filarmónica de Seúl. Fue seleccionada como una de las 100 «Personas más prometedoras e influyentes de Corea» en 2012 por el importante periódico coreano Dong-A Times y fue galardonada con el Daewon Music Award (2012) por sus destacados logros internacionales, así como con el Kumho Musician of the Year (2015).
Clara-Jumi Kang ha realizado dos grabaciones para Decca: «Modern Solo», con obras como «Erlkönig» de Schubert y Sonatas de Ysaÿe, y un álbum de Brahms/Schumann con Yeol-Eum Son. Dedicada a la música de cámara, es miembro de la serie Spectrum Concerts de la Filarmónica de Berlín y asidua visitante de festivales de Asia y Europa.
Nacida en Alemania en el seno de una familia de músicos, Clara-Jumi Kang empezó a tocar el violín a los tres años y un año más tarde se matriculó como la alumna más joven de la Musikhochschule de Mannheim. Posteriormente estudió con Zakhar Bron en la Escuela Superior de Música de Lübeck y a los siete años obtuvo una beca completa para estudiar con Dorothy Delay en la Julliard School. Obtuvo la licenciatura y el máster en la Universidad Nacional de Arte de Corea con Nam-Yun Kim antes de completar sus estudios en la Musikhochschule de Múnich con Christoph Poppen. Clara-Jumi Kang toca el Stradivarius «Thunis» de 1702.
Álvaro Albiach
Álvaro Albiach es principal director invitado de la Orquesta de Extremadura.