Programa 13

Temporada de conciertos

2024-2025

L’impression

Badajoz 8 mayo
Mérida 9 mayo

Orquesta de Extremadura
Guilhaume Santana
Sylvain Gasançon

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Ernest Chausson. Viviane, poema sinfónico sobre una leyenda de la Mesa Redonda, op.5 (1882) *

Pierre-Max Dubois. Concerto Ironico, para fagot y orquesta (1969) *

Amabile
Prestissimo
Aria: Andante
Allegro vivo

Guilhaume Santana, fagot

2.

Olivier Messiaen. Las ofrendas olvidadas, para orquesta (1930) *

Claude Debussy. El mar, tres bocetos sinfónicos para orquesta (1905) *

De l'aube à midi sur la mer
Jeux des vagues
Dialogue du vent et de la mer

Sylvain Gasançon, director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Lengua francesa de la primera a la última nota de este concierto. Pero con diferentes acentos: un Concierto Irónico y tres cuadros musicales: Merlín y la Dama del lago, una meditación sobre el pecado y tres esbozos (¿impresiones?) sobre el mar. ¡Bon voyage!.

Guilhaume Santana

Nacido en Toulouse, Francia, Guilhaume Santana fue galardonado con un diploma de violín en el conservatorio de esa misma ciudad, antes de dedicarse exclusivamente al fagot. El músico franco-chileno estudió con los maestros Dag Jensen (Hannover) y Stefan Schweigert (Academia Karajan de Berlín).

Recibió el Premio Mendelssohn-Bartholdy en Berlín y el primer premio en el Concurso Europeo de Wattrelos para Jóvenes Solistas.

Guilhaume Santana es solista de Fagot de la prestigiosa Orquesta del Festival de Lucerna y de la Mahler Chamber Orchestra.

Ocupó el mismo puesto en la Deutsche Radio Philharmonie de Saarbrücken y la Orchestra Mozart fundada por Claudio Abbado, y es invitado regular de las principales orquestas: Filarmónica de Berlín, Royal Concertgebouw Amsterdam, Bayerische Rundfunk Sinfonieorchester, Chamber Orchestra of Europe, tocando bajo la batuta de Sir Simon Rattle, Daniel Barenboim, Christian Thielemann, Riccardo Chailly, Pierre Boulez, Zubin Mehta…

Como solista interpreta el repertorio más variado de su instrumento tan bien como sus propios arreglos, con la Mahler Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica de Múnich, Sinfonia Varsovia, Filarmónica de Gran Canaria, Radio de Budapest, Orchestre National de Metz, Orquesta de Cámara de Lituania, Orquesta do Paraná, Kurpfälzisches Kammerorchester Mannheim, Deutsche Radio Philharmonie y la Orchestra Mozart. Bajo la batuta de los Maestros Claudio Abbado, Karel-Marc Chichon, Gustavo Gimeno, Mirga Grazinyte-Tyla. Destaca la colaboración con el fallecido Maestro Claudio Abbado, quien tuvo una profunda influencia en la carrera y la musicalidad del fagotista (grabaciones para el sello Deutsche Grammophon: Concierto para fagot y orquesta de W.A. Mozart, Sinfonías Concertantes de Mozart y Haydn).

Durante el año 2024, Guilhaume Santana se estrenó como director con orquestas en Japón (HPAC Orchestra) y con la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. 

Sus actividades de música de cámara lo llevan al Kammermusiksaal de la Filarmónica de Berlín, Zankel Hall del Carnegie Hall de Nueva York o Concertgebouw Amsterdam, colaborando con Emmanuel Ax, Till Fellner, Tabea Zimmermann, Giuliano Carmignola, Albrecht Mayer, los Berliner Barocksolisten o Sabine Meyer y su Ensemble de Vientos.

Guilhaume Santana es actualmente profesor de fagot y música de cámara en la Universidad de Música de Saarbrücken. Actividades docentes anteriores en la Escuela Superior de Música de Cataluña, Conservatorio de Música de Shanghai, Polo Superior del Conservatorio de Estrasburgo y Hochschule für Musik Freiburg. Imparte regularmente clases magistrales en Europa, Asia y América.

Sylvain Gasançon

Es director titular de la orquesta de la OFUNAM en la Ciudad de México desde 2023. Ganador del 1º Premio de la Competencia Internacional de Dirección Orquesta Eduardo Mata y del 2º premio de la Competencia Internacional de Dirección Jorma Panula International, en Finlandia, Gasançon emerge como uno de los más destacados directores de la nueva generación,  en la escena internacional.

Ha dirigido orquestas de prestigio, incluyendo la Orquesta del Estado de San Petersburgo, la Orquesta de la Ciudad de Vaasa, la Orquesta de Bretaña la Orquesta del Festival de Sofía, la Orquesta Filarmónica de Hong Kong, la Orquesta de Cámara de Lausana, la Orquesta Sinfónica del Teatro São Carlo,  la Orquesta Metropolitana de Lisboa, la Orquesta Nacional de Lorraine, la Orquesta de la Región de Murcia, la Filarmónica de Buenos Aires, la Orquesta Estable del Teatro Colón, la Sinfónica Nacional de Buenos Aires, la Orquesta del Estado de Sâo Paulo (OSESP), la Sinfónica Nacional de Colombia, la Filarmónica de Bogotá, la Sinfónica Nacional de México, la Orquesta Sinfónica Nacional de Chile, la Orquesta de Minería y el Ballet Nacional de México, entre otras.

En esta temporada hace su debut con la Orquesta Filarmónica de Málaga, la Orquesta de Extremadura y la Orquesta de Valencia, regresa a la Orquesta de la Región de Murcia y al Teatro Colón de Buenos Aires, además de mantener una comprometida temporada con la OFUNAM.

Invitado regular de la Orquesta Estable del Teatro Colón, abrió con enorme éxito la temporada con un programa de Stravinsky que incluyó Pájaro de Fuego, La Consagración de la Primevera y Petrushka.

Gasançon ha colaborado con solistas de la talla de Marta Argerich en el Festival Marta Argerich, en el Teatro Colón en el 2023, con Peter Donohoe, Dame Evelyn Glennie, Lara St. John, Rachel Barton Pine, Simone Lamsma, Leonard Elschenbroich, Nicolas Dautricourt, Benedetto Lupo, Lucas Macías Navarro y Gwyneth Wentink.

Nacido en Metz, Francia, comenzó a estudiar música a los cinco años. Dio sus primeros conciertos de violín a muy temprana edad y estudió en el Conservatorio de Bruselas con el Profesor Endre Kleve. Se graduó en el Conservatorio Nacional Superior de Música de París, y obtuvo una maestría en musicología en la Universidad de París. En la actualidad, continúa investigando estudios de género y literatura en un instituto de investigación especializado, en París.

Programa 13

Temporada de conciertos

2024-2025

Chausson. Viviane
Pierre-Max Dubois. Concerto Ironico
Messiaen. Las ofrendas olvidadas
Debussy. El mar

L’impression

Badajoz 8 mayo
Mérida 9 mayo