José Luis Temes
Nació en Madrid en 1956. Estudió principalmente con los profesores Julián Labarra, Federico Sopeña, Enrique Llácer, José María Martín Porrás y Ana Guijarro. Titulado por el Conservatorio de su ciudad natal, dirigió entre 1976 y 1980 el Grupo de Percusión de Madrid; y el Grupo Círculo entre 1983 y 2000.
Ha estado al frente de la práctica totalidad de las orquestas españolas, y también de otras europeas (Filarmónica de Londres, Radio de Belgrado, RAI de Roma, Gulbenkian de Lisboa…). Ha dirigido en infinidad de ciclos y festivales de toda España y en ciudades como Nueva York, Londres, París, Roma, Milán, Viena, Zagreb, Budapest, Belgrado, Lisboa, etc.
En su casi medio siglo de profesión ha ofrecido más de mil conciertos, y estrenado 360 obras de música contemporánea. Como director, ha publicado 112 discos de patrimonio musical español.
Ha ofrecido más de cuatrocientas conferencias. Y publicado dieciocho libros, entre los que destacan un extenso Tratado de Solfeo Contemporáneo, dos volúmenes sobre la historia perdida del Círculo de Bellas Artes de Madrid, biografías de Anton Webern y José Luis Turina, El siglo de la Zarzuela y su colección de recuerdos de cuarenta años de profesión, titulado Quisiera ser tan alto…
Fuera del ámbito musical, ha publicado tres libros de ensayos sobre una perspectiva no habitual del amor y la pareja: el último de ellos, Amores a mares (2017).
Bajo el título de Proyecto LUZ, dirige una colección de audiovisuales a partir de músicas orquestales españolas. Hasta el momento se han estrenado dieciséis mediometrajes de esta serie.
En 2009 los hoy Reyes de España le hicieron entrega del Premio Nacional de Música, en atención «a su inmensa labor como director de orquesta».