fbpx

«Me gusta llegar al corazón de las personas y que no olviden»

Entrevistas, Noticias

Entrevistamos a Belén Otxotorena con motivo de su actuación como narradora de «Pelleas y Melisande» nuestros conciertos didácticos y el en familia del día 27 de febrero.

Belén es toda una especialista en este tipo de espectáculos, pues completó estudios musicales en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona y de Arte Dramático en la Escuela Navarra de Teatro. Ha trabajado con distintas compañías teatrales y es coautora y escritora de cuentos, guías didácticas y guiones musicales para niños. Trabaja habitualmente con orquestas nacionales e internacionales y en su compañía teatral desde 1994, Pasadas las 4.

¿Es la primera vez que actúas con la Orquesta de Extremadura?
No, ya he trabajado con la orquesta varias veces, hemos hecho entre otras obras Peer Gynt o Pájaro de Fuego en años anteriores.

¿Cómo ha sido trabajar con la OEX?
La verdad es que son fantásticos y siempre me reciben de maravilla. Nunca antes había trabajado con Manuel Godoy y ha sido un gusto, teniendo en cuenta que ha sido una obra complicada con música algo difícil para el público escolar.

La versión de esta mítica obra ¿es una adaptación tuya?
Es un encargo que nos hizo el Gobierno de Navarra a un equipo de narradores, éramos José Carlos Díaz de Cerio, Uxue Uriz, Ana Hernández, y yo. Es un cuento que se trabajó a ocho manos y tuvimos muchas dudas sobre si mantener el texto original porque se trata de una gran tragedia y teniendo en cuenta la polémica que hay alrededor de la violencia de género, nos debatíamos en si mantener el final o no, pero lo conservamos respetando al autor y permitiendo a los colegios profundizar y aprender más gracias a la guía didáctica con la que han podido trabajar antes de acudir a los conciertos.

¿Cómo surge la idea de acercar Pelleas y Melisande a los más pequeños?
Bueno, no fue una idea muy romántica la verdad, a veces las orquestas se enfrentan a algunos problemas económicos y ello condiciona el repertorio. Era un momento difícil en Navarra y se habló de esta pieza, que parecía complicada para el público escolar en un principio pero que funciona de maravilla.

¿Cómo reaccionan los niños ante esta aventura?
Pues el día del ensayo me dijeron los músicos que los niños no lo iban a aguantar… ya que la música es complicada y difícil, pero se han sorprendido de los silencios que se han producido y de una escucha muy activa por parte los peques. Incluso ayer vi a una niña que se emocionó, y que intentaba esconderse para que no la vieran, pero es que el final es terrible…

Con 700 niños que digas: Y DE REPENTE… y haya silencio es impresionante… Se han portado muy bien y estoy muy satisfecha con el trabajo que hemos realizado.

¿Cómo es el trabajo de una narradora profesional?
Muy duro (entre risas) pero muy gratificante. Estamos en una situación complicada actualmente ya que la crisis también nos afecta. Trabajo también en mi compañía de teatro “Pasadas las 4”, soy autónoma y es muy complicado… pero cuando pasan cosas como las de estos días te reafirmas y da muchas alegría saber que estás haciendo algo importante por la sociedad.

¿Qué es lo que más te gusta de tu trabajo?
Ver la cara de los niños. A veces creo que las fotos deberían hacérselas a ellos, porque ves cómo cambian sus caras cuando van con la idea de que es un rollo y sin embargo conforme avanza la obra van cambiando el comportamiento, no porque tú quieras, sino porque es lo que hay, es lo que les llega y es mágico y muy especial.

¿Cuál es tu mayor ambición a la hora de embarcarte en un proyecto profesional?
Depende del proyecto, me envían encargos de todo tipo, desde proyectos para bebés, o secundaria adultos… cada cosa es siempre diferente pero lo que a mí me gusta es llegar al corazón de las personas y que no lo olviden.

¿Cuál ha sido el recibimiento en la ciudad de Badajoz?
Increíble como siempre. La ciudad la he visto fantástica, está preciosa, ya que otras veces no he tenido ocasión de visitarla. Me recibió con sol y como vengo del norte eso es un regalo que no tiene precio. Hemos paseado por el río y la verdad es que ha sido una experiencia en general redonda, muy buena.

Marta Climent