fbpx

La OEX estrena la obra «Belaí VI», del compositor Enrique Muñoz

Noticias

El próximo día 29 de enero en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas y día 30 en el Gran Teatro de Cáceres, ambas citas a las 20:30 h la Orquesta de Extremadura celebrará el sexto programa de su temporada de conciertos. Será el que incluya el estreno absoluto de Belaí VI, de Enrique Muñoz, obra encargo de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), a propuesta de la propia OEX. Desde 2006 la Fundación SGAE, con la colaboración de la AEOS, ha otorgado ayudas para compositores destinadas a contribuir al desarrollo del repertorio sinfónico en los últimos años y cuyas obras han sido estrenadas dentro de las programaciones habituales de las orquestas españolas. De la colaboración con la Asociación de Compositores de Extremadura (ACEX), surgió proponer a Enrique Muñoz, natural de Robledollano (Cáceres), para crear Belaí VI. La Fundación Orquesta de Extremadura mantiene así su política de apoyo a la nueva producción musical, además de cumplir otro de sus objetivos al contribuir al crecimiento del patrimonio musical extremeño.

El título de Belaí VI, tal y como el propio autor refiere, «proviene de un vocablo extremeño y afirma situaciones contradictorias». Según el compositor Domingo González de la Rubia, «este planteamiento, observado desde una perspectiva superior, tiende a verse unificado y constituye la base de la obra. Este trabajo pertenece a una serie de obras para diferentes plantillas que reflexionan sobre el concepto de continuidad. En Belaí VI, además de materiales procedentes de la serie, aparece la nana extremeña Este niño tiene sueño, la cual actúa como motivo estructural, apareciendo fragmentada en ocasiones y de manera completa en el centro de la obra». Enrique Muñoz (1957) cursó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y en el Municipal de Barcelona finalizando los Títulos Superiores de Guitarra, Pedagogía, Dirección y Composición. En la Complutense de Madrid estudió Filosofía y se doctoró en la Universidad Autónoma de Madrid en Psicología Evolutiva. Se dedica por igual a la enseñanza, la investigación, la interpretación y la composición. Como compositor ha recibido varios premios: Valentín Ruiz Aznar, Premio Fin De Carrera del R.C.S. de Madrid, VI Tribuna de la Fundación J. March, Premio Iberoamericano Reina Sofía modalidad de composición coral del Ayuntamiento de Madrid y Premio Reina Sofía V Centenario -El Sinfonismo Iberoamericano- de ARLU.

Y de un músico premiado a otro, Lorenzo Viotti, el director invitado por la OEX para este concierto, quien desde su triunfo en el Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués en 2013 desarrolla una brillante carrera jalonada con actuaciones en numerosas agrupaciones orquestales de toda Europa. Nacido en Lausana (1990) en una familia de músicos franco-italiana estudió piano, canto y percusión en Lyon, antes de trasladarse en 2009 a Viena para especializarse como percusionista y estudiar dirección de orquesta con el Prof. Georg Mark en el Conservatorio de Viena. Desde 2012 Viotti es el director principal de la Orquesta Sinfónica Académica de Viena. Tras actuar aquí tendrá su debut con la Orquesta Sinfónica de la Radio de Múnich.

Viotti dirigirá a la OEX y al trombonista Antonio Lloret, solista de la plantilla de la Orquesta de Extremadura nacido en Altea (Alicante). Bajo la tutela del catedrático Jesús Juan Oriola, en los Conservatorios de Alicante, Valencia y Castellón, logró las más altas calificaciones en la especialidad de trombón. Además inició pronto su actividad pedagógica como profesor en el Conservatorio Profesional de Altea y posteriormente en los Conservatorios Superiores de la Comunidad Valenciana. También cosechó éxitos tempranamente obteniendo el primer premio en los Concursos de Jóvenes Intérpretes de Játiva y de Ciudad de Valencia, y como miembro del cuarteto de trombones 2i2 quartet en el concurso de Juventudes Musicales de España. Recientemente ha colaborado en varios conciertos como trombón solista con la Orquesta de la Comunidad Valenciana, orquesta titular del Palau de les Arts Reina Sofía.

Lloret interpretará el Concierto para trombón y orquesta op.70, de Salvador Brotons. Estrenado en 1997 en el Palau de la Música de Barcelona, es un concierto donde la orquesta tiene también un papel muy destacado, equilibrado con el del solista. Además de esta y la obra de estreno, el programa lo completan el Vals Mefisto nº 1 de Franz Liszt, una obra de repertorio muy conocida por los melómanos tanto en la versión orquestal que se ofrece, como en las de piano; este vals es música programática que describe el momento en que Mefisto interpreta una melodía misteriosa y brillante que dará pie a un episodio más sensual en el que Fausto intenta seducir a la bella Hannchen. Y la obra que cierra el programa, la Sinfonía nº 9 en Mi bemol Mayor, Op.70, de Dmitri Shostakóvich, la que se esperaba «Sinfonía de la Victoria» al final de la II Guerra Mundial, apoteósica en coros y solistas, pero resultó en una composición melancólica y mordaz por momentos, que indignó a las altas esferas de la política soviética.

Taquilla y entradas

El precio de la entrada es de 18 euros. Aquellos abonados que quieran adquirir una entrada extra podrán hacerlo al precio de 15 euros. La taquilla en el Palacio de Congresos de Badajoz estará abierta el día del concierto de 17:30 a 20:30 horas. En Cáceres, el horario de la taquilla en el Gran Teatro durante la semana de concierto de miércoles a viernes de 11:30 a 14:00 y de 18:30 a 21:00 horas.