Con motivo de la apertura del nuevo Palacio de Congresos de Plasencia, la Orquesta de Extremadura realizará un concierto para su inauguración. Está prevista la asistencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que estará acompañado por autoridades regionales y locales.
Será el jueves 22 de junio a las 20:00 horas. Dirigirá a la OEX su director titular y artístico, Álvaro Albiach, interpretando un programa con obras de Glinka, Liszt, Dvořák y Kodály.
No es la primera vez que la Orquesta de Extremadura es llamada para inaugurar un edificio emblemático en la región.
El 27 de abril de 2006 también fue un concierto de la OEX el acto inaugural del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas.
En 2003, la Orquesta de Extremadura dio otro concierto inaugural en el teatro Carolina Coronado de Almendralejo, tras su rehabilitación; además, en abril de 2017 conmemoró el primer centenario de su creación con otro concierto.
El Palacio de Congresos de Plasencia
El Palacio de Congresos y Exposiciones de Plasencia es obra de los arquitectos José Selgas y Lucía Cano.
Comenzó su construcción en octubre de 2006 y el proyecto ha conseguido desde entonces varios reconocimientos internacionales.
El edificio llama la atención por su arquitectura de vanguardia: la construcción es de geometría variable, utilizando materiales específicos de alta tecnología que le han conferido una forma que asemeja a la de un barco.
Consta de un auditorio de 647 m² con 800 butacas, escenario de 190 m², sala polivalente de 316 m² con 350 butacas, varias salas de exposiciones además de zonas para restaurante-cafetería y resto de oficinas, camerinos, salas de descanso, atención al público, control, aseos, foso de orquesta y accesos.
Antes del concierto de la OEX y del acto inaugural habrá visitas guiadas, de libre acceso, a las 10:30 y 12:00 horas, para dar a conocer su interior.
Programa
El programa está compuesto por cuatro obras populares de carácter nacionalista y folklórico.
Comenzará con La Obertura de Ruslán y Ludmila de Mijaíl Glinka, uno de los autores fundadores de la música nacionalista rusa.
Después se interpretará la Rapsodia húngara nº 2 de Franz Liszt, la más reconocida de este autor debido a su uso en series de dibujos animados y base en canciones populares del folklore húngaro.
Le seguirán las Danzas Eslavas nº 6 y nº 8 de Antonín Dvořák, y finalizará con las Danzas de Galánta de Zoltán Kodály, ambas marcadas por un fuerte carácter nacionalista, y de alto reconocimiento popular.
Entrada libre
La entrada al concierto será libre hasta completar aforo.