La Orquesta de Extremadura comenzará el mes de junio con dos conciertos emblemáticos por lo inusitado de los auditorios; al aire libre y en las plazas mayores de las dos capitales de provincia de la región. El programa Primavera Cultural del Casco Antiguo de Badajoz, que ya alcanza su sexta edición, será el motivo para la celebración de este concierto extraordinario el jueves 6 de junio, a partir de las 21:30 horas en el marco incomparable de la Plaza Alta de Badajoz. La Asociación de Vecinos del Casco Antiguo “San José”, de Badajoz, precursora de esta iniciativa, habilitará 2500 sillas para repetir el éxito de público de años anteriores, logrando ensalzar los valores del centro histórico y revitalizar esta zona de la ciudad. El viernes 7 de junio, a partir de las 21:30 horas, la OEX tocará frente al Arco de la Estrella en la no menos espléndida Plaza Mayor de Cáceres. Concierto que se celebrará gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Cáceres. Estos conciertos serán de libre acceso, gratuitos y al aire libre, para disfrute de todos los ciudadanos.
Dirigirá el maestro Sergio Alapont, uno de los directores españoles con mayor proyección internacional en la actualidad. Es Director Artístico del Festival Lírico Opera Benicàssim y Director Principal de la Orquesta Manuel de Falla. Diplomado en dirección de orquesta con calificación «Cum Laude» en Nueva York y Pescara (Italia) con Marco Armiliato y Donato Renzetti respectivamente. Amplia estudios de dirección de orquesta con el maestro Jorma Panula, Helmuth Rilling, Masaaki Suzuki y Semyon Bychkov. En 2008 dirigió en la prestigiosa Sala Dorada del Musikverein de Viena dentro de la programación del Festival de Música Española que organiza la Embajada de España en Viena.
En cuanto al programa, incluirá una selección variada de obras: Norma, Sinfonía, de V. Bellini; Una noche en el monte pelado de M. Mussorgsky (con arreglo de. Rimsky-Korsakov); Polonesa de «Eugene Onegin» de P. I. Tchaikovsky, La Revoltosa. Preludio de R. Chapí, Danzas Polovtsianas de A. Borodin, Cappriccio espagnol, Opus 34 de N. Rimsky-Korsakov y La Boda de Luis Alonso de G. Giménez.