La Orquesta de Extremadura tiene una cita ineludible anual con dos importantes sedes de la región, Mérida y Plasencia. Así actuará el próximo 15 de mayo en el Centro Cultural Alcazaba de Mérida y el 16 de mayo en el Teatro Alkázar de Plasencia, ambos conciertos a las 20:00 horas. Contará con José Antonio Cabedo como director invitado. Este director valenciano se formó en los conservatorios de Valencia, Paris, Rotterdam y Maastricht, donde estudió flauta, piano y dirección de orquesta, además de recibir clases maestras de Gianluigi Gelmetti, Sir Eduard Downes y Jorma Panula. Su carrera como director de orquesta se inició tras haber sido galardonado en el prestigioso Concurso Internacional «Min-On» de Tokio. Ha dirigido conjuntos tan notorios como la Orquesta Nacional de Bélgica, Orquesta Sinfónica de Tokio, Orquesta del Shinsei, Noord Nederlands Orkest, Het Brabants Orkest, Nederlands Promenade Orkest, Mikkeli City Orchestra, entre otros. Entre otros de sus premios y galardones se encuentran el Primer Premio en el conservatorio de París, segundo premio de «Jeunnesses Musicales” y la Medalla de Bronce del Ayuntamiento de Madrid.
En cuanto al programa, el repertorio abrirá con la obertura de La Italiana en Argel, Gioachino Rossini, conocida por su distintivo inicio de bajos pizzicato tranquilos y lentos, que lleva a un repentino estallido de sonido de toda la orquesta y que tanto éxito ha tenido para ser ampliamente grabada e interpretada por si sola. Le seguirá la Serenata para vientos, violonchelo y contrabajo en Re menor Op. 44, de Antonín Dvorák. Compuesta en 1878, responde a los patrones de la forma de principios del clasicismo: instrumentos de vientos más contrabajo y violonchelo, aunque aquí prescinde de las violas. La estructura de múltiples movimientos, típica de la serenata, se encuentra en este caso reducida a cuatro, número que guarda relación con los movimientos de la sinfonía, lo que evidencia la conexión entre ambos géneros. En la segunda parte escucharemos la Pavane, Op. 50 del francés Gabriel Fauré, originalmente una pieza para piano, en 1887 la arregló para orquesta y coro (opcional), conserva el ritmo de la danza cortesana española del siglo XVI, pero la armonía y la melodía están imbuidas por la Belle Époque y el impresionismo. Como colofón del concierto sonará la Sinfonía nº 1 en Do Mayor, Op. 21, de Ludwig van Beethoven, compuesta entre 1799 y 1800 y dedicada al barón Van Swieten, melómano y amigo de Mozart. A pesar de tener una estructura muy clásica, la obra fue criticada por su innovación y por asemejarse a la nº 41 de Mozart y a otras de sinfonías de Haydn.
Taquilla y entradas
En Mérida, la entrada tiene un precio de 8 euros. Existe una entrada a precio reducido, de 5 euros, del que pueden beneficiarse menores de 18 años, alumnos de la Universidad de Mayores y de conservatorios. La taquilla abrirá en el Centro Cultural Alcazaba desde el 9 de mayo en horario de 10:00h a 14:00h y de 17:00h a 20:00h. El día del concierto abrirá de 10:00h a 14:00h y de 18:00h a 20:00h.
En Plasencia, la entrada cuesta 6 euros para todos los públicos, o 4 euros presentando el Carnet Joven. La taquilla del Teatro Alkázar abrirá el jueves 15 y viernes 16, de 18:00 a 21:00 horas.