fbpx

La tercera temporada de Andrés Salado como director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura reivindica la devoción por los clásicos, sin olvidar la atención a la nueva creación.

Esta mañana la Orquesta de Extremadura ha presentado su temporada de conciertos 2023-2024. La presentación ha tenido lugar en rueda de prensa en la que han intervenido Nuria Flores Redondo, consejera de Cultura, Turismo y Deportes de la Junta de Extremadura, Esteban Morales, gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura y Andrés Salado, director titular y artístico.

El ciclo principal de la temporada constará de quince programas que se celebrarán entre septiembre y mayo, repartidos en los cinco Palacios de Congresos de Extremadura: Badajoz, Cáceres, Plasencia, Villanueva de la Serena y Mérida. En estos escenarios presenciaremos el debut con la Orquesta de Extremadura de directores como Teresa Riveiro Böhm, Izabelė Jankauskaitė, Andreas Ottensamer, Carlos Mena y, uno muy deseado, Christoph Eschenbach. Vuelven para dirigir a la OEX, Roberto Forés, Jaume Santonja y, en calidad de principal director invitado, Álvaro Albiach.

Entre los solistas invitados, por primera vez con la OEX actuarán los violinistas Guy Braunstein y Leia Zhu, el trompista José Sogorb, los pianistas Konstantin Scherbakov y Tom Borrow, el clarinetista Juan Ferrer, la violista extremeña Carmen Gragera, las sopranos Jone Martínez, Sonia de Munck y Mar Morán —también extremeña—, el tenor Airam Hernández y el barítono Omar Lara. Otros solistas a los que invitamos nuevamente son el violonchelista Damián Martínez, los pianistas Daahoud Salim y Lucjan Luc, los cantantes David Menéndez, Juan Antonio Sanabria y Sandra Ferrández. Muchas voces invitadas, ya que el canto y la música coral tendrán mucha relevancia en esta temporada, con dos programas en los que intervendrá el Coro de Cámara de Extremadura, —fruto de una nueva colaboración que se extenderá en próximas temporadas—, para representar obras clave del repertorio, como el Carmina Burana de Orff o la Misa de Réquiem de Mozart —cuyo programa se incluirá en la programación oficial del festival Atrium Musicae de Cáceres, en otra colaboración institucional—.

En total, 8 directores y 18 solistas invitados, con música de 27 compositores de todas las épocas. El repertorio global lo completan 37 obras, de las que 12 nunca han sido interpretadas por la OEX, y tres son estrenos absolutos: Ladrón de Almas, para coro mixto y orquesta de Laura Vega y Cantos sobre la Tierra, concierto para dos pianos, de Daahoud Salim, ambas encargos de la Orquesta de Extremadura con motivo del Programa General de Incentivos a la Creación Musical de la Fundación SGAE/AEOS, y la alternativa para Marius Díaz con su Concierto para clarinete y orquesta, como compositor invitado en el concierto de Generación Talento, la colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía para incluir a su alumnado más talentoso en la programación de la OEX.

De la danza a la sinfonía

Smetana. La novia vendida, «Danza de los comediantes»
Mozart. Concierto para trompa n.º 3
Shostakóvich. Sinfonía n.º 1

Badajoz 28 septiembre
Cáceres 29 septiembre

Sereno divertimento

Dvořák. Serenata para cuerdas
Bartók. Divertimento para orquesta de cuerda

Badajoz 5 octubre
Villanueva de la Serena 6 octubre

Retazos de despedida

Rajmáninov. Rapsodia sobre un tema de Paganini
Chaikovski. Sinfonía n.º 6, «Patética»

Badajoz 26 octubre
Mérida 27 octubre

Generación Talento

Marius Díaz. Concierto para clarinete y orquesta
Stamitz. Concierto para viola en re mayor, op.1
Haydn. Sinfonía n.º 104, «Londres»

Badajoz 9 noviembre
Villanueva de la Serena 10 noviembre

Esenciales y fantásticos

Beethoven. Las criaturas de Prometeo, obertura
Chaikovski. El Cascanueces, Suite
Berlioz. Sinfonía fantástica

Badajoz 30 noviembre
Cáceres 1 diciembre

Resiliencias colectivas

Shostakóvich. Sinfonía n.º 7, «Leningrado»

Badajoz 11 enero

Causa de honores

Brahms. Obertura del festival académico
Dvořák (arr. Guy Braunstein). Rusalka
Brahms. Variaciones sobre un tema de Haydn
Kodály. Danzas de Galanta

Badajoz 25 enero
Cáceres 26 enero

Inmortales

Purcell. Música para el funeral de la reina María
Mozart. Misa de Réquiem

Cáceres 8 febrero *
Badajoz 9 febrero

Por los siglos de los siglos

Bach. Tilge, Höchster, meine Sünden
Mozart. Exultate, jubilate
Arriaga. Sinfonía en re menor

Badajoz 22 febrero
Villanueva de la Serena 23 febrero

Querido público

Beethoven. Concierto para piano n.º 2
Zemlinsky. Sinfonía n.º 1

Badajoz 7 marzo
Plasencia 8 marzo

Lo que la razón no consigue…

Brunetti. Sinfonía en do menor
Salim. Cantos sobre la Tierra
R. Strauss. Intermezzo, cuatro interludios sinfónicos

Badajoz 21 marzo
Cáceres 22 marzo

Objetos de tiempo

Vega. Ladrón de Almas
Orff. Carmina Burana

Badajoz 11 abril
Mérida 12 abril

Paisaje cósmico

Ives. La pregunta sin respuesta
Flores. Concierto para clarinete
Schumann. Sinfonía n.º 4

Badajoz 25 abril
Cáceres 26 abril

Después de todo

Schumann. Concierto para violonchelo
Schubert. Sinfonía n.º 9, «La Grande»

Badajoz 9 mayo
Plasencia 10 mayo

Tendencia centenaria

Beethoven. Concierto para violín
Beethoven. Sinfonía n.º 3

Badajoz 30 mayo
Cáceres 31 mayo

Además, tres conciertos de cámara y muchos espectáculos para un amplio público.

La temporada se completa con tres conciertos de cámara de agrupaciones de músicos de la OEX en Badajoz y Cáceres, concebidos como premio a la fidelidad del público abonado, que podrá disfrutarlos gratuitamente con su abono.

Y muchos conciertos extraordinarios entre colaboraciones con otros organizadores culturales, como el festival Stone & Music, y ocasiones especiales —concierto OEXpecial de Navidad y conciertos de Año Nuevo en cuatro localidades diferentes—. Además de espectáculos para disfrutar de música y entretenimiento, con las bandas sonoras del cine de Fernando Velázquez, dirigidas por él mismo, la experiencia swing con la banda Swing Ton Ni Song, y dos propuestas divertidas, La loca Historia de la Música que firma el triplete Zapata Tenor, Paco Mir y Juan Francisco Padilla, y el Concierto Músico Mágico en manos de Quiquemago.

Cuarteto de trompas

Bruckner. Andante en re bemol mayor
Turner. Cuarteto n.º 3
Pascual Vilaplana. Desastres de la guerra

Badajoz 2 noviembre
Cáceres 3 noviembre

Quinteto de clarinete y cuerdas

Morales-Caso. «Las tentaciones de San Antonio»
Brahms. Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas

Badajoz 29 febrero
Cáceres 1 marzo

Ensemble de violas

Bach. Concierto de Brandeburgo n.º 3
Rossini. Obertura de Guillermo Tell
Corelli. Concierto Grosso en sol menor
Schumann. Escenas infantiles
Cage. Dream

Badajoz 2 mayo
Cáceres 3 mayo


Gala lírica con Elīna Garanča y Karel Mark Chichon

Stone & Music Festival

Mérida 9 septiembre

El cine de Fernando Velázquez

Bandas sonoras de Fernando Velázquez

Badajoz 19 octubre
Mérida 20 octubre
Plasencia 21 octubre

OEXpecial de Navidad

Por determinar

Badajoz 15 diciembre
Cáceres 16 diciembre

Concierto de Año Nuevo

Por determinar

Badajoz 1 enero
Mérida 2 enero
Villanueva de la Serena 3 enero
Plasencia 4 enero

Concierto Swingfónico

Repertorio de Blues, Dixieland, Calypso, Swing, New Orleans.

Badajoz 14 marzo
Mérida 15 marzo
Montijo 16 marzo

La loca Historia de la Música

Zapata / Mir / Padilla. La loca Historia de la Música

Badajoz 18 abril
Villanueva de la Serena 19 abril
Cáceres 20 abril

Concierto Músico Mágico

Quiquemago. Concierto Músico Mágico

Badajoz 16 mayo
Villanueva de la Serena 17 mayo
Plasencia 18 mayo

Lo clásico es atemporal

A través de la identidad de la temporada representamos la convivencia de la música con elementos tradicionales que el paso del tiempo también ha convertido en clásicos.

Escenarios de objetos anacrónicos, costumbristas y cotidianos, en su época herramientas pragmáticas, que hoy han trascendido, en los que nuestros músicos se integran entretenidos con acciones mundanas, generando escenas que cuentan historias de música y vida, sin mediar palabra.

Ambientes cotidianos, que hoy trascienden al paso del tiempo como clásicos y que reivindicamos como vigentes.