RUBÉN GIMENO director
MARCO SCALVINI violín
ENTCHO KLATEV viola
17 de mayo Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
18 de mayo Complejo Cultural San Francisco de Cáceres
Programa
- Las bodas de Fígaro: Obertura, K. 492 (4’). Wolfgang Amadeus MOZART
- Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta en Mib M, K. 364/320d (30’). Wolfgang Amadeus MOZART
- Allegro maestoso
- Andante
- Presto
- Sinfonía nº 41 en Do M, K. 551, «Júpiter» (26’). Wolfgang Amadeus MOZART
- Allegro vivace
- Andante cantabile
- Allegretto
- Molto allegro
Rubén Gimeno
Es el Director Titular de la Orquesta del Vallés desde la temporada 2009/2010. Anteriormente, Gimeno fue Director Artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante casi una década, labor que simultaneó con el puesto de violinista en la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Como director invitado ha colaborado con algunas de las más importantes orquestas españolas, como la Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Euskadi, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Málaga, Orquesta de Valencia, Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, Orquesta Ciudad de Granada y Oviedo Filarmónica, entre otras.
Fuera de nuestras fronteras, Gimeno ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Norrkoping, Orquesta Sinfónica de Gavle, Orquesta de Cámara de Ginebra, Orquesta del MMCK (Japón) y la Orquesta Nacional de Colombia, colaborando con solistas de la talla de Dimitri Sitkovetsky, Fazil Say, Kirill Gerstein, María Bayo, Midori y Michel Camilo, entre otros.
Su actividad en el campo de la lírica le ha llevado a dirigir Marina, La Gran Vía y Agua, Azucarillos y Aguardiente en el Teatro Campoamor de Oviedo; Cádiz, de Chueca, junto a la Orquesta Sinfónica de Galicia y La del Soto del Parral en el Teatro de la Zarzuela. Asimismo ha debutado dentro del ciclo de “Ópera a Catalunya” dirigiendo los Cuentos de Hoffmann y L’Elisir d’Amore.
Sus inicios en el mundo de la dirección vinieron de la mano de James Ross, graduándose en la Universidad de Maryland. Posteriormente estudió en el Conservatorio de Estocolmo con el reputado maestro Jorma Panula, teniendo como maestros, entre otros, a Alan Gilbert, Essa Pekka Salonen, Jukka Pekka Saraste y Leonard Slatkin.
Gimeno ha grabado con la Orquesta Sinfónica de Euskadi para el sello Claves, dentro de su serie de compositores vascos.
Marco Scalvini
Alumno de Alina Company en la Scuola di Musica di Fiesole y en el Conservatorio “B. Maderna” de Cesena, es licenciado “CUM LAUDE” en violín y música de cámara en el mismo Conservatorio. Perfecciona su repertorio solístico con Z. Gilels, I. Grubert, P. Vernikov y O. Vilkomirskaia; asimismo perfecciona su repertorio orquestal con el concertino de la orquesta del Teatro La Scala G. Franzetti.
Como concertino de la O.G.I. (Joven Orquesta Italiana) graba para la Radiotelevisión italiana “Metamorphosen” de R. Strauss y la 6ª sinfonía de Beethoven con C. M. Giulini.
Sigue los cursos de alto perfeccionamiento para cuarteto de cuerda de la Scuola di Musica di Fiesole y de la Accademia Chigiana de Siena impartidos por P. Farulli y A. Nannoni, recibiendo el Diploma de Honor y una beca de la S.I.A.E. (Sociedad Italiana de Autores y Editores).
Es ganador del 2º Premio del Certamen de VIolín Nacional de Vittorio Veneto y del 1º Premio del Concurso Nacional para Cuartetos de Cuerda de la misma ciudad.
Es concertino de la Orquesta de cámara “V. Galilei” de Fiesole, de la orquesta del Luglio Trapanese y del Teatro de Sassari, y solista del grupo de cámara I cameristi di Fiesole con quien actua en las principales sociedades musicales italianas (Autunno musicale de Como, Associazione Musicale Lucchese, Opera Barga etc..). Asimismo colabora con los principales teatros y orquestas italianas como Maggio Musicale Fiorentino, Fenice de Venecia, Arena de Verona, ORT (Orquesta de la Toscana), Pomeriggi musicali de Milán, Orchestra Stabile de Bergamo.
En el año 2002 se traslada en España, donde colabora con la Orquesta de Valencia (participando también en su ciclo de cámara en la sala “Rodrigo” del Palau de la Música), la Orquestra de la Comunitat Valenciana (Teatro Les Arts de Valencia), Orquesta Sinfónica del Mediterráneo, Master Symphony Orchestra, y Orquesta de Extremadura, donde es profesor titular de violín.
Desarrolla también una importante labor pedagógica tanto en la enseñanza de violín como en la preparación de las orquestas de varias sociedades musicales (Unió Musical de Benaguasil, Banda Primitiva de Lliria, Sociedad Musical “S. Cecilia” de Requena).
Entcho Klatev
Nació en Pleven (Bulgaria) y comenzó a estudiar música a los seis años de edad de la mano de sus padres Maria Klateva (pianista) y Radko Ionchev (director de orquesta), continuando sus estudios en la Escuela Estatal de Música “Panaiot Pipkov” de su ciudad natal.
En 1984 comienza con el estudio de la viola con la profesora Margarita Kazakova, en 1986 se traslada a Sofía para estudiar viola en la mejor escuela estatal búlgara, la “Lubomir Pipkov” con el catedrático Dimitar Tchilikov, gran violista búlgaro, integrante del Cuarteto “Dimov”. Durante el curso 1990/1991 estudia en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de Plovdiv, trasladando posteriormente su residencia a Munich (Alemania), estudiado entre 1991 y 1996 en el Conservatorio “Richard Strauss” de dicha ciudad, cruzando sus estudios de viola con los catedráticos Atila Balogh (solo violista de la sinfónica de Berlín) y Michael Scheitzbach. De 1996 a 1998 estudia dirección de orquesta en el mismo conservatorio con el catedrático Ulrich Weder.
Entcho Klatev posee una gran experiencia profesional, habiendo colaborado entre otras orquestas con la “Orquesta de Cámara de Georgia” dir. Liana Issakaadze; “Amati Ensamble” (Munich) dir. Atila Balogh; “Orquesta Sinfónica de Eching”; Orquesta de Castilla y León, “Grupo Enigma”- Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza”… etc. Ha realizado conciertos y grabaciones en Bulgaria, Yugoslavia, Alemania, Austria, Francia, Italia, España y Portugal.
Ha sido profesor de música de cámara y director de orquesta en la Universidad Popular de Munich (Volkshochschule) durante los cursos 96-97 y 97/98; profesor de violín durante cuatro años en la escuela “Pro Música” en Bruckmüll (Alemania); 1998-2001 escuela de música “Pianisimo” en Valladolid, 2000. Ha sido Profesor de viola y Director de Orquesta del segundo, tercer, cuarto, quinto y sexto curso de música de la Universitat Internacional “Alfonso VIII” de Soria.
Es profesor de viola y miembro de la OEX desde su fundación en 2000. Encho Klatev toca con un arco de Christophe Collinet y viola de Vádan Nicolae.