Programa 04

Temporada de conciertos

2025-2026

Celebración vienesa

Badajoz 6 noviembre
Plasencia 7 noviembre

Orquesta de Extremadura
David Barona
Álvaro Albiach

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Ludwig van Beethoven. Leonora n.º 3, op.72b (1806)

Joseph Haydn. Concierto para violonchelo y orquesta n.º 1 en do mayor, Hob. VII B1 (1761-1765)

David Barona, violonchelo

2.

Ludwig van Beethoven. Sinfonía n.º 8 en fa mayor, op.93 (1812-1823)

Álvaro Albiach, director

En esta temporada de remembranzas no podía faltar quien fuera director titular de la Orquesta de Extremadura durante tantos años: Álvaro Albiach. El concierto se abre con una pieza con fuerte resonancia afectiva: la Obertura Leonora n.º 3 de Beethoven fue la primera obra que Albiach dirigió en la OEX. Anhelos de libertad en el Beethoven de cualquier época: en su juventud en Bonn, durante las guerras napoleónicas (como en esta obertura) y, a contracorriente, en la Europa de Hierro tras el Congreso de Viena. El programa continúa con una obra temprana de Haydn que permaneció perdida durante siglos: el Concierto n.º 1 para violonchelo de Haydn, de la mano de David Barona, miembro de nuestra orquesta. Y en la segunda parte, la Octava de Beethoven: luminosa, juguetona, pero llena de sabiduría y madurez. En manos de Álvaro Albiach se convierte en un gesto de complicidad, un guiño en este reencuentro con una historia compartida.

David Barona

Desde su debut como solista a los 16 años, su sensibilidad, su capacidad de conectar emocionalmente con el público y la honestidad e integridad de sus interpretaciones han hecho de David Barona uno de los violonchelistas más valorados de su generación. Vitalista y polifacético, destaca tanto en sus interpretaciones como solista con orquesta como en música de cámara en diversas formaciones, ofreciendo recitales con un amplio repertorio que abarca desde el barroco hasta la música más vanguardista.

Tras ser becado por Ibercaja, el Gobierno de Aragón y el Institut Valencià de la Música, recibió consejos de Arto Noras, Christophe Coin, Philippe Muller, Xavier Gagnepain, Ludwig Quant, Alain Meunier, Mariano García, David Apellániz, Mayte García, Michal Dmochowski, Kazimierz Michalik, Arnau Tomàs, Young-Chang Cho, el Cuarteto Casals, el Cuarteto Quiroga y Kennedy Moretti.

Ha ofrecido conciertos en España, Francia, Alemania, Italia, Suiza, Holanda, Austria, Bulgaria, Bélgica, Portugal y Latinoamérica, en salas tan prestigiosas como el Musikverein de Viena, el Auditorio Nacional de España, el Auditorio de Zaragoza, el Auditorio de Castellón, el Palau de la Música de Valencia, el Teatro Monumental de Madrid, la Sala María Cristina de Málaga, el Gran Teatro del Liceo o el Auditorio de Galicia.

Es ganador del VII Concurso de Solistas “Luis Ayllón” de Buñol, 1.º Concurso Nacional de Jóvenes Intérpretes “Ciutat de Llíria”, 1.º Concurso Internacional de Música de Málaga, 1.º Premio en el Concurso de Música de Cámara “Higini Anglès” de la Diputación de Tarragona, 1.º Premio y mención especial en el Concurso Internacional de Música de Cámara L’Arjau del Liceo de Barcelona, 2.º Premio en el Concurso Internacional de Música Villa de Cox en Alicante y 1.º Premio en el Concurso Internacional de Música de Cámara de Les Corts (Barcelona).

Ha sido invitado a colaborar como solista regularmente con la Orquesta de Valencia, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta Ciudad de Granada, la Camerata Aragón y la Orquesta Sinfónica de Castellón, entre otras. Ha participado en orquestas como la Orquesta de Cadaqués, la Orquesta de la RTVE, la Orquesta del Mediterráneo, el Grup Instrumental BCN 216, la Ópera del Liceo de Barcelona, la Orquesta Camerata Siglo XXI y el Schubert Ensemble.

Ha colaborado junto a primeras figuras mundiales como Wenzel Fuchs, Maurice André, Christian Lindberg, Franco Petracchi, Terwilliger, Stefano Canuti, Ara Malikian, Jean-Yves Thibaudet, Lucas Macías, Jaime Martín, Sir Neville Marriner, Carlos Kalmar, Nacho de Paz, Thomas Dausgaard, Walter Weller o Jan-Erik Gustafsson.

David Barona toca un violonchelo Bronek Cison construido en el año 2004. Durante la temporada 2015/2016 trabajó como ayuda de solista en la Orquesta Ciudad de Granada. Desde 2016 es ayuda de solista en la Orquesta de Extremadura.

Álvaro Albiach

Álvaro Albiach es principal director invitado de la Orquesta de Extremadura.

Programa 04

Temporada de conciertos

2025-2026

Beethoven. Leonora n.º 3, op.72b
Haydn. Concierto para violonchelo n.º 1
Beethoven. Sinfonía n.º 8

Celebración vienesa

Badajoz 6 noviembre
Plasencia 7 noviembre

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.