Orquesta de Extremadura
Nuestra historia

La Orquesta de Extremadura, creada por la Junta de Extremadura en el año 2000, ha sido desde su creación instrumento de difusión de la cultura musical en la Comunidad Autónoma de Extremadura. Desarrolla su temporada regular de conciertos preferentemente en Badajoz, Cáceres, Mérida, Plasencia y Villanueva de la Serena, aunque mantiene una actividad regular en el resto de Extremadura.
A lo largo de su trayectoria, la OEX ha actuado también en importantes salas de concierto como el Auditorio Nacional de Madrid, el Auditorio Manuel de Falla de Granada, el Kursaal de San Sebastián, el Euskalduna de Bilbao, el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo, el Teatro Auditorio de San Lorenzo del Escorial, etc. La orquesta ha trabajado junto a la Fura dels Baus, el Royal Ballet del Covent Garden de Londres, English National Ballet, el Ballet Nacional de España, etc. Ha realizado diferentes giras por su vecina Portugal e, incluso, por China.
El repertorio habitual de la agrupación abarca desde el siglo XVIII hasta la música contemporánea y mantiene una política de apoyo a la nueva producción musical. Así, a lo largo de su trayectoria, la OEX ha encargado y estrenado un gran número de obras, como Pájaros Crepusculares de Tomás Marco (2001), La fuerza de la Tierra de Zulema de la Cruz (2002), en el Teatro Romano de Mérida, la Sinfonía nº 2 en dos movimientos Extremadura de Carlos Cruz de Castro, (2003), la obra Guadalupe Fantasía Sinfónica de Miguel del Barco (2003), la Sinfonietta n.º 2 Curvas del Guadiana, de Tomás Marco y el concierto para violín y orquesta de Salvador Brotons, (2004 y 2005 respectivamente), la Obertura Festiva de Cristóbal Halffter (2006) y la Sinfonía n.º 3 de Salvador Brotons, en su versión ampliada, Sevilla (2007). En 2009 se estrenó la Rapsodia para clarinete, corno di bassetto y orquesta, de Philippe Leloup, y en 2010, Cáceres, de Roque Baños, ambas obras de encargo de Cáceres 2016. En 2013 estrenó dos obras encargo de la Sociedad Filarmónica de Badajoz para su Festival Ibérico de Música, se trata de «Raízes, 2013» y «Desata el nudo que te ata», de Jerónimo Gordillo y José Ignacio de la Peña, respectivamente. Y desde ese año se están encargando obras a compositores extremeños en colaboración con la Fundación SGAE y la AEOS (Asociación Española de Orquestas Sinfónicas). El compositor Enrique Muñoz, de Robledollano (Cáceres), estrenó en 2014 su obra Belaí VI. En 2014 se le encargó a Domingo González de la Rubia (Mérida) la obra Díptico, estrenada al año siguiente. En 2016 José Ignacio de la Peña (Villafranca de los Barros, Badajoz) compuso Disparos de Luz. En memoria de las víctimas de la represión franquista. Badajoz 1936-2018, aunque se estrenó en 2018, año de estreno también de Sinfonía n.º 5, de David del Puerto, dedicada a la OEX y a Álvaro Albiach. Recientemente ha estrenado Four Forces, de Salvador Rojo (2020), El jardín de Baco de Lorenzo Palomo (2021), Y el silencio era el aire, de Sergio Blardony (2022), el Concierto n.º 2 para piano y orquesta «… de los lienzos olvidados», de Ramón Paus (2023), Ladrón de Almas, para coro mixto y orquesta, de Laura Vega (2024), Cantos sobre la Tierra, concierto para dos pianos, de Daahoud Salim (2024). Además, en virtud de una colaboración con la E.S.M. Reina Sofía desde 2022, cada temporada la Orquesta de Extremadura estrena una obra de sus alumnos de composición. Para esta temporada, estrenará Extremeña, de Tomás Marco y Saccidānanda, de Sevan Gharibian.
Con la Orquesta de Extremadura, han colaborado grandes directores como: Carlos Kalmar, José Ramón Encinar, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Christopher Wilkins, Cristóbal Halffter, Roberto Forés, Hansjörg Schellenberger, Anne Manson, Catherine Larsen-Maguire, Roberto González-Monjas, Manuel Hernández-Silva, Juanjo Mena, Pablo Heras-Casado o Christoph Eschenbach, entre otros.
Jesús Amigo fue director titular y artístico desde su creación hasta 2012. Desde de 2012 hasta 2021, su director titular y artístico fue el maestro Álvaro Albiach. A partir de la temporada 2021-2022 es Andrés Salado quien conduce el devenir de la OEX hasta su cercano 25 aniversario.
La labor musical de la OEX se plasma en toda Extremadura, realizando conciertos didácticos para escolares, conciertos en familia para fomentar la música como vínculo familiar, ciclos de nuevos públicos, conciertos de iniciación a la música, ciclos de cámara con agrupaciones de menor formato, conciertos extraordinarios con un marcado fin social o solidario con diferentes entidades y su ciclo sinfónico.
María Joâo Pires, Pepe Romero, Joaquín Achúcarro, Radovan Vlatkovik, Ara Malikian, Asier Polo, Matt Haimovitz, María Orán, Jorge Luis Prats, Roberto Díaz, Benjamin Schmid, Gerard Caussé, Sergio Azzolini, Alexandre da Costa, María Dueñas, Pablo Sáinz Villegas, Konstantin Scherbakov, Guy Braunstein, Patricia Kopatchinskaja, Angela Hewitt, Alexei Volodin, etc. son algunos de los solistas que han trabajado con la Orquesta de Extremadura.
La OEX ha realizado alrededor de 40 grabaciones con prestigiosos directores y solistas, incluyendo la banda sonora para cine, televisión y discografías de artistas. Entre las últimas destacan Lamentate, con música de Arvo Pärt, o la banda sonora, nominada al Goya, de La paradoja de Antares.
La Fundación Orquesta de Extremadura tiene genéricamente por objeto la difusión y el fomento de la música como forma de expresión cultural.
Por eso realizamos conciertos didácticos exclusivos para escolares, espectáculos para todos los públicos y familias, extraordinarios en eventos especiales o significativos en la agenda cultural de nuestro entorno y conciertos de mayor calidad musical agrupados en temporadas de abono
Colaboramos con instituciones de carácter público o privado que tengan como finalidad la promoción de la actividad musical. Preferentemente con aquellas instituciones que celebren actividades de carácter cultural en el ámbito de las artes escénicas, musicales o cinematográficas.
Tenemos como beneficiarios a la sociedad en general y, en particular, a la sociedad extremeña.
La Fundación Orquesta de Extremadura está integrada por la Junta de Extremadura, la Excma. Diputación Provincial de Badajoz, la Excma. Diputación Provincial de Cáceres y la Universidad de Extremadura.