Justina Gringytė
La galardonada mezzosoprano lituana Justina Gringytė ha recibido grandes elogios por su «técnica impresionante» (The Times) y su «voz atronadoramente potente» (Daily Telegraph). Galardonada con el premio Joven Cantante del Año en los International Opera Awards y graduada del Programa Jette Parker para Jóvenes Artistas de la Royal Opera House, Covent Garden —donde, entre otras cosas, actuó en la ceremonia de inauguración del Comité Olímpico para los Juegos Olímpicos de Londres junto a Renée Fleming, Bryn Terfel y Plácido Domingo—, Justina es considerada una de las estrellas emergentes más destacadas del mundo de la ópera. Su aclamada interpretación de Carmen con la Ópera Nacional Inglesa fue retransmitida en directo en los cines.
Entre sus papeles operísticos más destacados se encuentran el papel protagonista de Carmen (Ópera Nacional Inglesa, Ópera Escocesa, Teatro Nacional de São Carlos, Ópera Nacional de Lituania, Teatro Massimo de Palermo, Teatro de Ópera y Ballet de Novosibirsk); Maddalena en Rigoletto (Ópera Nacional de París, Royal Opera House, Covent Garden; Teatro Real, Madrid; Ópera Nacional Inglesa y Teatro Bolshoi, Moscú); Amneris en Aida (Ópera de Israel, Ópera Nacional de Lituania, Ópera Nacional de Letonia); Preziosilla en La forza del destino y Fenena en Nabucco (Ópera Nacional de Gales); Suzuki en Madama Butterfly (Gran Teatre del Liceu); el papel protagonista de Hänsel en Hänsel und Gretel (Ópera Nacional de Corea, Ópera de Vilna); Dalila en Samson et Dalila (Ópera de Vilna); Romeo en I Capuleti e i Montecchi (Ópera Nacional de Lituania); Tigrana en Edgar (Ópera Escocesa); Sara en Roberto Devereux, Marguerite en La damnation de Faust (Teatro Bolshói); Kaled en Le roi de Lahore y Dulcinée en Don Quichotte (Chelsea Opera Group); y Meg Page en Falstaff (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham).
Igualmente solicitada en el ámbito concertístico, destacan la Sinfonía n.º 9 de Beethoven (Orquesta Filarmónica de Londres en el Royal Festival Hall, Orquesta Filarmónica Real en el Royal Albert Hall, Orquesta Sinfónica de la Radio de Fráncfort); la Sinfonía n.º 2 «Resurrección» de Mahler (Orquesta Nacional del País Vasco); la Sinfonía n.º 3 de Mahler (Orquesta Sinfónica Estatal de Lituania, Orquesta Nacional del País Vasco); la Sinfonía n.º 8 de Mahler (Orquesta Filarmónica, Orquesta Nacional del País Vasco); One Sweet Morning de Corigliano y Lobgesang, op. 52 de Mendelssohn (Sociedad Filarmónica Nacional de Lituania), el Salmo 130 de Boulanger (Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Birmingham) en los BBC Proms; el Réquiem de Verdi (Orquesta Simón Bolívar); Stabat Mater de Dvořák (Orquesta Sinfónica Estatal de Lituania); arias de ópera (Orquesta Sinfónica Nacional de la RAI, Teatro Municipal de Río de Janeiro), Songs of Sunset and Dawn de Raminta Šerkšnyte (Orquesta Filarmónica Nacional de Lituania); Il tramonto de Respighi y Phaedra de Britten (Orquesta de Cámara de Klaipėda); y el concierto de clausura del XV Festival Internacional de Tytuvenai (Orquesta de la Ópera y Ballet Nacional de Lituania); recitales de canciones en el Wigmore Hall.
Justina ha colaborado con directores como Antonio Pappano, Gustavo Dudamel, Yannick Nezet-Seguin, Esa-Pekka Salonen, Tugan Sokhiev, Mirga Gražinytė-Tyla, Ludovic Morlot, Evelino Pidò, Kazushi Ono, Robert Treviño, Daniele Rustioni, Carlo Rizzi, Xian Zhang, Sesto Quatrini, Giacomo Sagripanti y Edward Gardner.
Para Deutsche Grammophon grabó Songs of Sunset and Dawn, de Raminta Šerkšnyte. Ha grabado canciones de Rachmaninov y Medtner, ambos álbumes con el pianista Ian Burnside para Delphian; el de Rachmaninov fue nominado a los premios Gramophone.
Justina estudió en la Academia de Música y Teatro de Lituania, el Royal Welsh College of Music and Drama, el National Opera Studio de Londres y la Universidad Vytautas Magnus de Kaunas, Lituania.
Entre los momentos más destacados de la temporada 2024/25 se incluyen conciertos de gala de ópera con la Tonhalle-Orchester Zürich, Folk Songs de Berio con la RAI Orchestra Turin, Das Lied de Mahler con la Filarmónica de Estrasburgo y Wesendonck Lieder de Wagner con la Filarmónica Danesa con Robert Trevino, así como su regreso a la Ópera de París como Mother Goose (The Rake’s Progress) y Maddalena (Rigoletto).
Roberto Forés
Roberto Forés Veses es director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura.