Programa 10

Temporada de conciertos

2025-2026

El roble y la bellota

Badajoz 26 marzo
Cáceres 27 marzo

Orquesta de Extremadura
Fabrice Millischer
Valentin Uryupin

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Mijaíl Glinka. Kamárinskaya (1848) *

Nino Rota. Concierto para trombón y orquesta en do mayor (1966)

Fabrice Millischer, oboe

2.

Vasili Kalínnikov. Sinfonía n.º 1 en sol menor (1884-1885) *

Valentin Uryupin, director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Anton Rubinstein sentenció que el folclore ruso nunca podría ser base para desarrollo sinfónico alguno. Chaikovski lo contradijo tomando como ejemplo y estandarte una obra en la que toda la escuela sinfónica rusa se encontraba contenida “como todo el roble está en la bellota”. Hablaba de Kamárinskaya de Mijaíl Glinka. Pocos años más tarde, el propio Chaikovski recomendaría para el puesto de director del Teatro Malïy a Vasili Kalínnikov, autor de la sinfonía que cerrará este concierto. Las ramas del roble seguían creciendo. Pero antes, Fabrice Millischer, ganador del prestigioso concurso ARD, ofrecerá su vibrante versión del concierto para trombón de Nino Rota.

Fabrice Millischer

Tras ganar el primer premio en el Concurso Internacional de Música ARD, Fabrice Millischer es reconocido como uno de los trombonistas contemporáneos más talentosos de Europa. A sus 38 años, es el primer ganador de este exigente concurso en la categoría de trombón. Es muy conocido no solo entre los músicos profesionales, sino también entre los aficionados a la música clásica en general.

Millischer comenzó su educación musical en el Conservatorio de Toulouse. Expuesto a la música desde su infancia, su amor por la música comenzó con el piano, pasó al violonchelo y finalmente al trombón. Estudió ambos instrumentos en el Conservatorio de Toulouse y obtuvo las mejores calificaciones en sus exámenes de graduación. Aún indeciso entre el violonchelo y el trombón, ingresó en el CNSMD de Lyon, donde tomó clases magistrales de trombón con Michel Becquet y Alain Manfrin, y de sacabuche con Daniel Lassalle. Al mismo tiempo, continuó su formación en violonchelo en el CNSMD de París, con Philippe Muller, Roland Pidoux y Xavier Phillips como profesores.

En 2020 formó el Millischer Trombone Quartet con Kris Garfitt, Roberto de la Guia y Pierre Campenon. Este cuarteto de trombones dedicó su trabajo al desarrollo del trombón desde el periodo barroco hasta la actualidad.

Fabrice Millischer realiza giras con frecuencia con grupos barrocos tan reconocidos como Le Concert des Nations, bajo la dirección de Jordi Savall; Les Sacqueboutiers, dirigido por Daniel Lassalle y Jean-Pierre Canihac; y Insula Orchestra, de Laurence Equilbey.

Como solista muy solicitado, ha sido invitado a tocar con la Orquesta de Cámara de Viena, la Orquesta Sinfónica BR de Múnich, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Stuttgart, la Orquesta Filarmónica de Baden-Baden, la Orquesta Filarmónica de Friburgo, la Orquesta Filarmónica del Suroeste de Constanza, la Orquesta Sinfónica de Augsburgo, la Orquesta de Cámara de Colonia, la Orquesta Filarmónica de Cámara de Baviera, la Sinfonietta de Hong Kong, la Orquesta Sinfónica de Osaka, la Orquesta Estatal del Hermitage de San Petersburgo, la Orquesta Nacional del Capitolio de Toulouse, la Orquesta Sinfónica de Cannes y la Orquesta Nacional de Ucrania. En sus giras, Millischer ha visitado Washington, Pekín, Tokio, Seúl, Múnich, Ginebra, Madrid, Berlín, Oporto, entre otras ciudades, y ha participado en festivales dedicados a los instrumentos de metal como el Eastern Trombone Workshop, Epsival, Cuivres en Dombes, Limoux Brass Festival, Surgères Brass Festival, Samedan Brass Week, Lieksa Brass Week, Lille Trombone Festival, Isla Verde Festival, Slider Asia Festival, Italian Brass Week, entre otros.

Entre 2008 y 2013, Fabrice Millischer fue trombonista solista de la Orquesta Filarmónica de la Radio Alemana de Saarbrücken/Kaiserslautern.

Muy interesado en la música de nuestro tiempo, ha contribuido a la creación de numerosas obras para trombón. Muchas piezas contemporáneas han sido compuestas y dedicadas a él: Concierto para trombón y conjunto de metales de Jean Guillou, Concierto para trombón y orquesta de Patrick Burgan (conocido como La chute de Lucifer), Libretto de Étienne Perruchon y FM Qoncerto de Steven Verhelst.

Además de ganar el primer premio en el Concurso Internacional de Música ARD de Múnich, también ha sido laureado en otros concursos internacionales de trombón: Budapest (2005) y el Concurso de Sacqueboute en Toulouse (2006). Desde 2009 participa activamente en el programa Déclic de la AFAA (Association française d’action artistique), que promueve a jóvenes talentos. También en 2009 fue galardonado con la Medalla de Plata de la Academia de las Artes y las Letras.

En 2011, Millischer se convirtió en el primer trombonista en recibir el primer premio en la categoría Revelación solista instrumental de los Victoires de la Musique Classique. Ese mismo año, fue reconocido por la prestigiosa Académie Charles-Cros con su gran premio.

A pesar de su juventud, Fabrice Millischer es un profesor de trombón muy solicitado. En 2008 impartió clases en el Conservatorio Paul Dukas de París y en 2009 se convirtió en profesor de trombón en la Hochschule für Musik Saar, lo que lo convirtió en el profesor de trombón más joven de Alemania. Además, es invitado regularmente a impartir clases magistrales en Francia, Europa y otras partes del mundo: Washington, México, São Paulo, Tokio, Hong Kong, Pekín, Seúl, Almaty…

Actualmente es profesor de trombón en la Hochschule für Musik Freiburg y en el Conservatorio Nacional Superior de Música y Danza de París.

Fabrice Millischer colabora actualmente con Antoine Courtois Paris y toca el trombón Creation Paris AC 422B.

Valentin Uryupin

Es un músico excepcional que, antes de convertirse en un exitoso director de orquesta, ganó más de 20 concursos internacionales como clarinetista, actuando en escenarios de todo el mundo. Esta temporada, además de varios debuts destacados, ha recibido numerosas invitaciones para regresar a importantes instituciones, entre ellas la Orquesta Sinfónica de la Radio de Viena (ORF), la Rundfunk-Sinfonieorchester Berlin —donde debutó en una producción de CDD para Sony Classical— y el Teatro Regio de Turín, donde dirigirá una nueva producción de La dama de picas de Tchaikovsky. También hará su primera aparición en la temporada regular con la Orquesta Filarmónica de Róterdam, tras una exitosa sustitución en la primavera de 2024.

Entre sus debuts más relevantes esta temporada se encuentran actuaciones con la Orquesta de Cámara de Europa, dirigiendo conciertos junto a la violonchelista Julia Hagen en Amberes y Gante, así como en la Ópera Estatal de Berlín (Carmen) y en la Ópera Estatal de Baviera (Dido y Eneas de Purcell y Erwartung de Schönberg). Ha desarrollado una estrecha colaboración con la Ópera de Fráncfort, donde regresará para dirigir una nueva producción de La hechicera de Tchaikovsky, tras el éxito obtenido con Edipo Rey y Jolanthe.

Como director invitado, ha trabajado con destacadas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Viena, la Deutsches Symphonie-Orchester Berlin, la Orquesta Filarmónica de los Países Bajos, la Nueva Filarmónica de Japón, la Tapiola Sinfonietta, la SWR Symphonieorchester, la Orchestra della Toscana, la Orquesta Filarmónica del Teatro Comunale de Bolonia, la Filarmónica de la Radio Alemana de Saarbrücken Kaiserslautern, la Orquesta Gulbenkian, la Orquesta Sinfónica de la Radio de Praga, la Filarmónica Janáček de Ostrava, la Orquesta Filarmónica de Belgrado, la Orquesta Filarmónica George Enescu, la Orquesta de Cámara de Lausana y la Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca.

En el ámbito operístico, ha dirigido producciones aclamadas en la Ópera Estatal de Stuttgart, el Nuevo Teatro Nacional de Tokio, la Ópera Estatal de Hannover, el Teatro de Núremberg y el Festival de Bregenz —incluyendo Eugene Onegin (2021) y Siberia (2022)—, además de ser invitado habitual del Tiroler Festspiele Erl. Ha colaborado con solistas de renombre como Patricia Kopatchinskaja, Lars Vogt, Thomas Hampson, Bryn Terfel, Barbara Hannigan, Pepe Romero, Asmik Grigorian, Vadim Gluzman, Vadim Repin, Yuri Bashmet, Denis Matsuev, Nikolai Lugansky, Sergey Khachatryan y Marc-André Hamelin. Su repertorio abarca desde Haydn y Zelenka hasta compositores contemporáneos como Thomas Adès, Jörg Widmann y Kaija Saariaho.

En otoño de 2021, fue nombrado director titular y artístico de la Ópera Novaya de Moscú, donde presentó producciones destacadas como Die tote Stadt de Korngold y Cendrillon de Massenet, antes de dimitir. Entre 2015 y 2021, fue director artístico de la Orquesta Sinfónica de Rostov, a la que elevó al rango de una de las agrupaciones más prestigiosas de Rusia. También ha sido invitado habitual de las principales orquestas rusas, como la Orquesta Sinfónica Académica Estatal «Evgeny Svetlanov», la Orquesta Filarmónica de San Petersburgo, la Orquesta Mariinsky, la Orquesta Filarmónica de los Urales y la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil de Rusia, con la que actuó en el Festival de Lucerna en 2021. Durante varios años, colaboró estrechamente con la Orquesta MusicAeterna en la Ópera de Perm.

Nacido en Losova, Ucrania, en 1985, Valentin Uryupin se dio a conocer como clarinetista, ganando más de 20 concursos internacionales antes de consolidarse como director. Fue ganador del VIII Concurso Internacional de Dirección Sir Georg Solti en 2017 y completó sus estudios de clarinete y dirección en el Conservatorio Estatal de Moscú. Entre sus maestros figuran Gennadi Roschdestwenski y el clarinetista Evgeny Petrov; también fue asistente de Valery Gergiev, Teodor Currentzis y Vladimir Jurowski, y recibió una influencia decisiva de Kurt Masur en su última clase magistral. Actualmente, su carrera se divide equitativamente entre la ópera y la música sinfónica, y ocasionalmente actúa como solista y director.

Programa 10

Temporada de conciertos

2025-2026

Glinka. Kamárinskaya
Rota. Concierto para trombón y orquesta
Kalínnikov. Sinfonía n.º 1

El roble y la bellota

Badajoz 26 marzo
Cáceres 27 marzo

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.