Programa 11

Temporada de conciertos

2025-2026

Sonidos desde ultramar

Badajoz 9 abril
Cáceres 10 abril

Orquesta de Extremadura
Orchestre de Chambre de Toulouse
Vadym Kholodenko
Roberto Forés

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Witold Lutosławski. Música fúnebre (1958) *

Béla Bartók. Concierto para piano y orquesta n.º 3 en mi mayor, Sz.119 (1945) *

Vadym Kholodenko, piano

2.

Antonín Dvořák. Sinfonía n.º 9 en mi menor, op.95, «Sinfonía del Nuevo Mundo» (1893)

Roberto Forés Veses, director

Witold Lutosławski escribió su Música fúnebre en recuerdo de Béla Bartók, quien unos años antes empleó las últimas fuerzas que le dejó la leucemia para concluir su Concierto para piano n.º 3, un regalo para su esposa. Le quedaban 17 compases por orquestar cuando le llegó la muerte en Nueva York, exiliado del régimen filonazi de Horthy. En esa misma ciudad, pero más de cincuenta años antes, Dvořák se impregnaba de la música de los indígenas estadounidenses y de los espirituales negros para escribir su Sinfonía del Nuevo Mundo, mientras los linchamientos racistas se convertían en eventos organizados de afluencia masiva.

Vadym Kholodenko

Vadym Kholodenko destaca como un artista que el mundo rara vez ha visto desde los grandes pianistas de la Edad de Oro. Es invitado por muchas de las mejores orquestas y salas de conciertos del mundo. Destacan sus conciertos con las principales orquestas de América del Norte (Sinfónicas de Atlanta, Cincinnati, Indianápolis y Filadelfia); Europa (Nacional Danesa, Filarmónica de Londres, Sinfónica Verdi de Milán); Asia y Oriente (Orquesta Nacional de Taiwán, Sinfónica de Sídney y Sinfónica Metropolitana de Tokio). Ha sido Artista en Residencia con la Orquesta Sinfónica de Fort Worth y la SWR de Stuttgart. En España ha tocado con la Orquesta Nacional, Radiotelevisión Española, Barcelona, Valencia, Málaga, Asturias, Navarra y Tenerife.

Kholodenko ha forjado fuertes relaciones musicales con muchos de los principales directores actuales, como Karina Canellakis, Myung-Whun Chung, Cristian Măcelaru, Gemma New, Dima Slobodeniouk, Thomas Søndergård, Krzysztof Urbański y Kazuki Yamada, entre otros.

En recital, Kholodenko actúa en los principales escenarios del mundo, desde Londres, París, Viena y Barcelona, hasta Boston, Chicago y Nueva York. También es un comprometido músico de cámara, disfrutando de colaboraciones con una variedad de artistas como Clara Jumi-Kang, Anastasia Kobekina, Vadim Repin y los cuartetos de cuerda Belcea y Jerusalén. Ha realizado numerosas grabaciones con la violinista Alena Baeva, con quien ha tocado recientemente en Londres, París y Florencia.

Tiene un amplio repertorio y una discografía que hasta la fecha abarca obras de J. S. Bach, Balakirev, Beethoven, Chaplygin, Kurbatov, Liszt, Medtner, Prokofiev, Rachmaninov, Rzewski, Schubert, Scriabin, Siloti, Stravinsky y Tchaikovsky. Las grabaciones para Harmonia Mundi incluyen el Concierto de Grieg, el Segundo Concierto de Saint-Saëns y la integral de conciertos de Prokofiev. Las grabaciones de Kholodenko han sido descritas como “verdaderamente sobresalientes” (Gramophone Magazine), y recibieron elogios como el Editor’s Choice Award (BBC Music Magazine) y el codiciado Diapason d’Or de l’année.

Su última grabación fue con las Variaciones Diabelli de Beethoven y The People United Will Never Be Defeated! de Rzewski para el sello Quartz Music (2022), que recibió una tremenda aclamación de la crítica, descrita como “cuidadosamente contorneada e impactante” (BBC Music Magazine), y “Kholodenko está en la élite de los pianistas clásicos” (Norman Lebrecht, para The Critic).

Nacido en Kiev, Ucrania, Vadym Kholodenko tomó sus primeras lecciones de piano a los 6 años y comenzó a viajar internacionalmente a los 13. Se formó en el Liceo Estatal de Música Lysenko de Kiev y en el Conservatorio Estatal Tchaikovsky de Moscú, bajo la tutela de los renombrados profesores Natalia Gridneva, Borys Fedorov y Vera Gornostaeva.

Ganó el Primer Premio en el Concurso Internacional de Piano de Sendai (2010) y el Concurso Internacional de Piano Schubert (2011), antes de obtener la Medalla de Oro en el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn (2013). Actualmente reside en Luxemburgo.

Orchestre de Chambre de Toulouse

Fundada en 1953 por el director de orquesta Louis Auriacombe, la Orchestre de Chambre de Toulouse es la orquesta de cámara francesa más antigua y una de las más antiguas del mundo. La orquesta se interesa por todo tipo de repertorio, desde el período barroco hasta la creación contemporánea. Numerosos compositores le han dedicado obras específicas, tanto para conciertos como para grabaciones.

En sus inicios, la orquesta era autogestionada con carácter asociativo, y estaba integrada por doce solistas de cuerda. En 1971, tras la marcha de Louis Auriacombe, Georges Armand, concertino, asumió la dirección. Con el paso de los años, le sucedieron Bojidar Bratoev, Augustin Dumay, Alain Moglia y Gérard Caussé. Los años 1995 y 1996 fueron los de giras por Asia y Estados Unidos. En 2004, la orquesta se convirtió en una productora cooperativa (SCOP).

Desde 2004, la orquesta está bajo la dirección de Gilles Colliard, virtuoso del violín, pero también compositor y director. Siguiendo su enfoque de autenticidad, ofrece conciertos barrocos con instrumentos antiguos, pero también conciertos modernos con instrumentos actuales, o incluso programas que reúnen ambos instrumentos. Especialista en música barroca, Gilles Colliard ha hecho de la orquesta un auténtico conjunto barroco, sin renunciar al repertorio clásico, romántico y contemporáneo. Barroca en su exuberancia, en el estallido de su creatividad, en su interpretación de instrumentos de época, la Orchestre de Chambre de Toulouse es eminentemente contemporánea en su enfoque de las interpretaciones y en la relación que establece con su público.

Actúa habitualmente con los más grandes solistas, como Christophe Coin, Gautier Capuçon, Natalie Dessay, Régis Pasquier, Michel Lethiec o David Kadouch, por hablar sólo de la historia reciente, y colabora con conjuntos vocales como el Choeur des Éléments y la Escala Cromática. El grupo francés es invitado en numerosos festivales en Francia (La Chaise-Dieu, La Vézère, Pablo Casals à Prades, Septembre Musical de l’Orne, etc.), así como en el extranjero (Japón, Suecia, Suiza, España, Bermudas, Nueva Caledonia, Italia…). La orquesta ha grabado con sellos prestigiosos como Emi Classics, Warner y más recientemente con Klarthe/Harmonia Mundi.

Salas de conciertos, iglesias, centros culturales, escuelas, universidades e incluso, en ocasiones, fábricas: la Orchestre de Chambre de Toulouse ofrece al público más de 160 conciertos temáticos cada año. Ha actuado en todos los continentes, visitando más de 30 países y ofrecido más de 6.000 conciertos ante un público fiel desde su debut. La Temporada de Abono que ofrece la orquesta (40 conciertos) se ha vuelto imprescindible en la vida musical de Toulouse y más allá, con un público cada vez mayor. La Orchestre de Chambre de Toulouse es un conjunto reconocido en Francia y en el extranjero.

La Orchestre de Chambre de Toulouse está aprobada por el Ministerio de Cultura, la ciudad de Toulouse, Toulouse Métropole, la Región de Occitania y el consejo departamental de Haute Garonne.

Roberto Forés

Roberto Forés Veses es director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura.

Programa 11

Temporada de conciertos

2025-2026

Lutosławski. Música fúnebre
Bartók. Concierto para piano y orquesta n.º 3
Dvořák. Sinfonía nº 9 «Sinfonía del Nuevo Mundo»

Sonidos desde ultramar

Badajoz 9 abril
Cáceres 10 abril

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.