Programa 13

Temporada de conciertos

2025-2026

El aroma del hogar

Badajoz 7 mayo
Mérida 8 mayo

Orquesta de Extremadura
Pavel Šporcl
David Reiland

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Felix Mendelssohn. Regreso a casa desde el extranjero, op.89 (Die Heimkehr aus der Fremde) (1829)

Antonín Dvořák. Concierto para violín en la menor, op.53 (1879) *

Pavel Šporcl, violín

2.

Wolfgang Amadeus Mozart. Sinfonía n.º 39 en mi bemol mayor, K. 543 (1788)

David Reiland, director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

La OEX encara un programa que huele al aire del lugar donde uno pertenece. Comenzaremos con la obertura de un singspiel de enredo que Mendelssohn compuso para la celebración de las bodas de plata de sus padres. A continuación, el Concierto para violín de Dvořák, que siempre acababa volviendo a la música de su tierra natal, a pesar del sentimiento anticheco que empezaba a despertarse en la capital del Imperio por las pulsiones nacionalistas en la Bohemia. Y para acabar, Mozart en su plenitud, como lugar al que tantos grandes compositores regresan como quien regresa a casa.

Pavel Šporcl

Pavel Šporcl, el miembro más destacado de la joven generación de violinistas checos, «el músico luchador», ha cosechado triunfos entre el público de las principales salas de conciertos de todo el mundo.

Comenzó a tocar el violín a los cinco años y posteriormente estudió en el Conservatorio y la Academia de Música de Praga con Václav Snítil. Continuó sus estudios en Estados Unidos, bajo la tutela de destacados profesores como Eduard Schmieder, Itzhak Perlman y Dorothy DeLay.

Šporcl ha actuado con las principales orquestas: Royal Liverpool Philharmonic Orchestra, English Chamber Orchestra, Orchestre National de France, Orchestre de Paris, Czech Philharmonic Orchestra, Orquesta de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu, Kyoto Symphony Orchestra, Orchestre de la Suisse Romande, Orchestre National de Lille, Sinfonia Varsovia, Filarmónica de Eslovenia, Orquesta Sinfónica de Praga, Filarmónica de Praga, Orquesta Sinfónica del Nuevo Mundo, Filarmónica de Eslovaquia, Staatskapelle Weimar, Orquesta de la Radio Húngara, Concerto Budapest, Filarmónica George Enescu…

Y con directores como Vladimir Ashkenazy, Libor Pešek, Vladimir Fedoseyev, Rumon Gamba, Andris Nelsons, Yan Pascal Tortelier, Jiří Bělohlávek, Ilan Volkov, Jiří Kout, George Pehlivanian, Jean-Jacques Kantorow, Petr Altrichter, Alexander Keller, Kristjan Järvi…

Ha tocado en prestigiosos festivales y salas como Carnegie Hall, la Salle Pleyel de París, la Primavera de Praga, el Festival Internacional de Colmar, La Folle Journée de Nantes, Radio France Montpellier, Salzburger Festspiele, el Festival de Música de Rheingau, el Festival de Schleswig-Holstein… Ha colaborado con grandes colegas como Josef Suk, Shlomo Mintz, Nikolai Lugansky, Gavriel Lipkind…

Tuvo el honor de tomar el relevo de su maestro, el profesor Václav Snítil, y convertirse en el patrocinador del Concurso Internacional de Violín Kocian, así como en director del Festival Kocianovo Ústí.

David Reiland

Director musical de la Orquesta Nacional de Metz. Director artístico y musical de la Sinfonietta de Lausana. Y director invitado principal de la Orquesta Sinfónica de Múnich.

Aclamado por sus interpretaciones de Mozart, David Reiland conquistó a la prensa y al público durante sus años en Saint-Étienne. Ha dirigido prácticamente todas las óperas de Mozart, pero su hito sigue siendo la producción parisina de Mitridate en 2014. Posteriormente, el antiguo asistente de la Orquesta Mozarteum de Salzburgo y de la Orquesta de la Era de la Ilustración, debutó con la Orquesta Sinfónica de Múnich y la Orquesta Concertgebouw de Ámsterdam con Mozart, y volvió a la Gewandhausorchester de la Ópera de Leipzig y a la Komische Oper de Berlín para una nueva producción de La flauta mágica.

David Reiland es el primer director belga que ha dirigido la Orquesta Nacional de Bélgica en un periodo de veinte años. Regresa regularmente a su país natal, por ejemplo, con la Orquesta Filarmónica Real de Lieja, la Ópera Real Flamenca y la Orquesta Sinfónica de Flandes.

Como director musical de la Orquesta Nacional de Metz desde octubre de 2018, él y su orquesta actúan no solo en el Arsenal de Metz, sino también regularmente en París, y por primera vez en 2021 en la sala Pierre Boulez de la Filarmónica de París. También en París, dirigió la Orquesta Nacional de Île-de-France, primero con Mozart y luego con Samson et Dalila de Saint-Saëns en la Ópera de Massy, y posteriormente la Orquesta de Cámara de París en el Théâtre des Champs-Élysées en varios programas que abarcaban desde Mozart hasta Alban Berg. La televisión nacional francesa eligió a David Reiland y a la Orquesta Nacional de Metz para su único programa de televisión en horario de máxima audiencia, Les Victoires de la Musique, retransmitido en directo en febrero de 2020.

En el extranjero, David Reiland dirige regularmente la Filarmónica de Ciudad de México y tiene una relación especial con la Sinfónica de Düsseldorf, que le nombró «Schumann-Guest». Volvió allí para la inauguración de la temporada en agosto de 2020 con un programa con Frank Peter Zimmermann. En Asia, ha sido invitado repetidamente por la Ópera Nacional de Corea (Così fan tutte de Mozart y Mahagonny de Weill). En 2020 debutó con la Orquesta Filarmónica de Hangzhou junto a Ivo Pogorelich como solista, y en febrero de ese año con la Konzerthausorchester Berlin en tres conciertos dedicados a Mozart. En la temporada siguiente dirigió a la Orquesta Sinfónica de Hiroshima con La consagración de la primavera de Stravinsky.

A continuación, dirigió Roméo et Juliette de Gounod en la Ópera de Montpellier y en París, en el Théâtre des Champs-Élysées. Tras el éxito de Cinq Mars de Gounod en Leipzig y después de La flauta mágica de Mozart, se embarcó en una nueva reposición de Les Barbares de Saint-Saëns, nunca interpretada, en 2021 en Leipzig.

David Reiland es también compositor y saxofonista. De 2011 a 2017 fue director artístico del United Instruments of Luxembourg Ensemble, con el que estrenó, además de una treintena de nuevas obras, The Raven de Toshio Hosokawa. Fue invitado con la Orquesta Nacional de Metz a la Filarmónica de Luxemburgo y al festival de música contemporánea Rainy Days, y clausuró la edición de 2019 del festival Musica en Estrasburgo con un programa dedicado a Clara Iannotta y Franck Bedrossian.

Con la Orquesta de la Radio de Múnich, en marzo de 2016 Palazzetto Bru Zane publicó un programa monográfico de Benjamin Godard (1849–1895): Sinfonía n.º 2Sinfonía gótica y 3 pièces n.º 16La Sirène, de Daniel Auber (1782–1871), fue lanzada en 2019 por Naxos. Actualmente trabaja en la grabación de una antología del compositor belga Albert Huybrechts (1899–1938) con la Orquesta Filarmónica Real de Lieja y prepara una grabación de compositoras francesas del siglo XIX con la Orquesta Nacional de Metz.

Programa 13

Temporada de conciertos

2025-2026

Mendelssohn. Regreso a casa desde el extranjero
Dvořák. Concierto para violín
Mozart. Sinfonía n.º 39

El aroma del hogar

Badajoz 7 mayo
Mérida 8 mayo

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.