Programa 14

Temporada de conciertos

2025-2026

Dos visiones del más allá

Badajoz 28 mayo
Cáceres 29 mayo

Orquesta de Extremadura
Carmen Solís
Roberto Forés

Programa

19:00 - charla preconcierto
20:00 - concierto

1.

Richard Strauss. Muerte y transfiguración, op.24 (1889) *

2.

Gustav Mahler. Sinfonía n.º 4 en sol mayor (1901)

Carmen Solís, soprano

Roberto Forés Veses, director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

La Orquesta de Extremadura, junto a Roberto Forés y nuestra soprano Carmen Solís, cierra la temporada de abono con obras de dos colosos de la historia de la música. Dos hombres jóvenes que miran la muerte y la trascendencia desde lugares opuestos: Mahler imagina la visión de los cielos a los ojos de un niño; Strauss se pone en la piel de un artista que agoniza. Infancia y muerte siempre pegadas en Mahler desde su hogar natal, inocencia e ironía truculenta en una sinfonía que lo abarca todo. En la obra de Strauss, añoranza de la niñez, remembranzas de las pasiones vitales y transfiguración “desde los confines infinitos del cielo”.

Carmen Solís

Comenzó sus estudios de canto con la soprano María Coronada Herrera en su ciudad natal, Badajoz.

Es ganadora de numerosos premios en concursos como Operalia, Francisco Viñas o Manuel Ausensi.

Destacadas han sido sus actuaciones en ópera y zarzuela, como el debut de Liú (Turandot) en el Auditori de Barcelona con la OBC, sus representaciones de Alzira de Verdi y Madama Butterfly en el Euskalduna de Bilbao (ABAO) y también este título en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Municipal De Santiago de Chile, o en la reciente gira con la Fundació Ópera de Catalunya, así como Nedda (Pagliacci) en el Teatro Comunale di Bologna, Teatro de Reggio Emilia y Teatro Municipal de Santiago de Chile. También la interpretación de los dos papeles principales de Pagliacci y Cavalleria Rusticana en la misma función en el Teatro Cervantes de Málaga.

Habitual solista en papeles principales en el Teatro de la Zarzuela desde la temporada 2016, ha destacado por sus actuaciones en Juan José de Sorozábal, El Gato Montés, María del Pilar y La Dolores de Tomás Bretón.

Sus principales apariciones escénicas, siempre con roles protagónicos, comienzan en 2009, con Amelia (Un ballo in maschera), en la Ópera de Oviedo, donde también ha interpretado en temporadas posteriores Madama Butterfly y Leonora (Il Trovatore) y esta misma ópera en la Ópera Nacional de Croacia. Ha interpretado Tosca en Bilbao, Pamplona, Sabadell (y gira con Fundación Òpera de Catalunya), así como en el Teatro del Giglio en Lucca (Italia) y en el Teatro de Éfeso (Izmir, Turquía); Contessa (Le nozze di Figaro) en ABAO Bilbao; Fidelia (Edgar) y Anna (Le Villi) en el Teatro Monumental de Madrid.

En el campo del oratorio y sinfónico coral, ha destacado en el Requiem de Verdi, Requiem de Mozart y Novena Sinfonía de Beethoven, entre otros, y además en el repertorio contemporáneo de compositores españoles: Gernika de Escudero, Las edades del Hombre de Aizpurua y La Dama del Alba de Vázquez del Fresno.

En este campo y en el operístico ha actuado con las mejores orquestas y coros del país: ORTVE, Orfeón Donostiarra, ORCAM, Coro y Orquesta Nacional de España, OSPA, Oviedo Filarmonia, Sinfónica de Navarra, Sinfónica de Euskadi, Orquesta de Barcelona y Nacional de Catalunya, OEX, Sinfónica de Bilbao, Sinfónica del Vallés, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, OSCYL, etc y actuando bajo la batuta de grandes maestros como Plácido Domingo, Kazushi Ono, Daniel Oren, Antoni Ros-Marbá, Miguel Ángel Gómez Martínez, Ramón Tebar, Henrik Nanàsi, Juanjo Mena, Josep Caballé-Domenech, Oliver Díaz, Álvaro Albiach, etc.

En 2015 salió a la luz su primer CD en solitario, Nana, de canción española junto al pianista Eduardo Moreno (Brilliant Classics) y en 2019 la grabación de La Seduzione, canciones de cámara de Giuseppe Verdi junto al pianista Rubén Fernández Aguirre con la discográfica IBS Classical. Además, junto a este pianista ha actuado en importantes escenarios, destacando en el CCK de Buenos Aires, festival LIFE Victoria de Barcelona, Musika Música de Bilbao, Teatro Principal de Zaragoza o Auditorio Manuel de Falla de Granada.

Entre sus recientes actuaciones destaca el debut como Rosario en Goyescas en la temporada de Oviedo, Manon Lescaut de Puccini en Ópera Catalunya, el rol de Salud de La vida breve de Falla con ORTVE, el rol titular de Tosca con la Ópera Catalunya y un concierto de Beethoven con la Orquesta de Extremadura. Además, se publica su tercer CD, con música de Albert Alcaraz en el sello Harmonía Mundi.

Sus compromisos próximos incluyen Iris en el Teatro Real, Leonora en La forza del destino de ABAO, conciertos con la Orquesta de Valencia y la Orquesta de Extremadura, además de retomar el rol de Salud en La vida breve con la ORTVE.

Roberto Forés

Roberto Forés Veses es director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura.

Programa 14

Temporada de conciertos

2025-2026

Strauss. Muerte y transfiguración
Mahler. Sinfonía n.º 4

Dos visiones del más allá

Badajoz 28 mayo
Cáceres 29 mayo

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.