De Bach a Hindemith

Temporada de conciertos

2025-2026

De Bach a Hindemith

Badajoz 14 mayo
Villanueva de la Serena 15 mayo

Orquesta de Extremadura
Silvia Márquez

Programa

1.

Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandeburgo n.º 1 en fa mayor, BWV1046 (1721)

Paul Hindemith. Música de cámara n.º 1, op.24 (1922)

Johann Sebastian Bach. Concierto de Brandeburgo n.º 2 en fa mayor, BWV1047 (1721)

Paul Hindemith. Música de cámara n.º 2, op.36 (1922)

Silvia Márquez, clave y dirección

Hindemith se mide con Bach no como rival, sino como heredero. Influencia que no se disfraza. Lo mejor de ambos. El puente lo tiende Silvia Márquez, especialista en música histórica, también intérprete comprometida con la música del siglo XX.

Silvia Márquez

Especialista en teclados históricos, Silvia Márquez Chulilla es una de las intérpretes más versátiles y activas del momento, sea al clave, al órgano o al fortepiano. Nacida en Zaragoza, obtuvo el Primer Premio en el Concurso Permanente de Juventudes Musicales 1996 en las especialidades de Clave y Órgano, premio al que suceden diversos reconocimientos nacionales e internacionales (Praga, Brujas, Granada, etc.).

A sus conciertos dentro y fuera de nuestras fronteras se suma su actividad como directora del grupo de música antigua La Tempestad, fundado en el año 2000, labor por la cual recibió el Premio a la mejor Dirección en los Premios GEMA 2014 y 2017. La Tempestad obtuvo el Premio al mejor Grupo Clasicismo en los I Premios GEMA (revalidado en 2018) y fue galardonada con el Circuito Festclásica Música Antigua 2016, así como en los IV Premios de la Música de la Región de Murcia (2020).

Ha ofrecido numerosos recitales en España, Francia, Alemania, Irlanda, Suiza, Holanda, Italia, Croacia, Andorra, Austria, Eslovaquia, Portugal, Bolivia, Panamá, etc., y es regularmente invitada a formar parte de diversos jurados.

Ha actuado como solista con la Orquesta y Coro RTVE, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Solistas de la OBS, Grupo Enigma- Orquesta de Cámara del Auditorio de Zaragoza, Kammerorchester Hannover, etc. y colaborado con otras muchas, como la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Bilbao Orkestra Sinfonikoa, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquestra de Cadaqués, etc. En el terreno de la música antigua ha colaborado con numerosos grupos especialistas, fue miembro de la Orquesta Barroca de la Unión Europea y lo es de la Orquestra Barroca Casa da Música (Oporto). Todo ello le ha permitido trabajar bajo la dirección de músicos como Fabio Biondi, Lars Ulrik Mortensen, Alfredo Bernardini, Andrew Manze, Edward Higginbottom, Ton Koopman, Laurence Cummings, Pablo González, Víctor Pablo Pérez, Christoph König y un largo etcétera.

Junto a La Tempestad destacan sus registros discográficos en torno al Clasicismo –sinfonías de Haydn y Mozart en formato de cámara– o a la recuperación de patrimonio ibérico: “Iberian Harpsichord Concertos”, “Scarlatti: Venezia 1742” y “Brunetti & Lidón. At the Spanish Royal Chamber” (IBS Classical); como solista, su disco “Chaconnerie” (IBS 2018), constituye un apasionante y poco habitual recorrido por las chaconas para clave desde el siglo XVI hasta nuestros días.

Silvia Márquez se formó en su ciudad natal con el maestro José Luis González Uriol y más tarde, becada por el Ministerio de Asuntos Exteriores y el Gobierno Holandés, en el Sweelinck Conservatorium de Amsterdam y el Real Conservatorio de La Haya. Activa también en el terreno de la gestión y producción, es Máster en Gestión Cultural con Premio Extraordinario por la UOC (Barcelona).

Especialmente comprometida con la música contemporánea, ha estrenado obras de diversos autores españoles y extranjeros (Roberto Sierra, José Mª Sánchez-Verdú, Jesús Torres, Gabriel Erkoreka, Roderik de Man, Evis Sammoutis…), tanto para instrumento solista como para grupo de cámara, y trata de incentivar la creación de nuevas piezas. Su proyecto centrado en la música española para clave en el siglo XX le hizo merecedora de la Beca Leonardo 2017 (Investigadores y Creadores Culturales) de la Fundación BBVA, gracias a la cual ha publicado el CD, “Herbania” y recientemente la primera grabación mundial del Concierto para Clave de Salvador Bacarisse, junto a los de Manuel de Falla y Francis Poulenc. Es catedrática de Clave del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y Embajadora de la Ciudad de Zaragoza.

De Bach a Hindemith

Temporada de conciertos

2025-2026

Bach. Concierto de Brandeburgo n.º 1
Hindemith. Música de cámara n.º 1
Bach. Concierto de Brandeburgo n.º 2
Hindemith. Música de cámara n.º 2

De Bach a Hindemith

Badajoz 14 mayo
Villanueva de la Serena 15 mayo

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.