Homenaje 20º Aniversario OJEX

Temporada de conciertos

2025-2026

Conmemorativo del 20º Aniversario de la OJEX

Badajoz 20 noviembre
Cáceres 21 noviembre

Orquesta de Extremadura
Marcos García Vaquero
Miguel Romea

Programa

1.

Maurice Ravel. Menuet antique (1929)

Johann Nepomuk Hummel. Concierto para trompeta en mi bemol mayor (1803) *

Marcos García Vaquero, trompeta

2.

Béla Bartók. Concierto para orquesta, Sz. 116, BB 123 (1943)

Miguel Romea, director

 

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Tras la senda de la Orquesta de Extremadura nació la Orquesta Joven de Extremadura en 2004, también en la Basílica del Real Monasterio de Guadalupe. En esta temporada de aniversarios, este concierto homenajea a la joven orquesta cuando ya ha alcanzado su vigésimo, actuando una formación integrada por la OEX y actuales miembros de la OJEX, bajo la batuta de su primer director titular, presente en aquel concierto inaugural en Guadalupe, Miguel Romea, y, como solista invitado, uno de sus destacados antiguos miembros: Marcos García Vaquero.

Marcos García Vaquero

Marcos García Vaquero, natural de Huelva, es actualmente trompeta solista de la Orquesta Sinfónica de Madrid y titular del Teatro Real , profesor de la cátedra de trompeta del Conservatorio Superior de Música de Aragón y de la Escuela Superior de Enseñanzas Musicales Progreso Musical Madrid.

Comienza sus estudios musicales a la edad de 8 años en la Escuela Municipal de Música de Punta Umbría con los profesores D. Francisco Luis Martínez y D. Francisco Escobar García, tutor con el que finalizará sus estudios de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de Huelva. En Junio de 2011 finaliza sus estudios superiores en el Conservatorio Superior de Música del País Vasco “Musikene” con los profesores Luis González Marti, Reinhold Friedrich y Javier Simó. Posteriormente se traslada a Berlin para continuar su formación respaldado por la Beca Hezekiah Wardwell de la Fundación Alexander von Humboldt para realizar el máster en Hochschule für Musik Hanns Eisler Berlin bajo la tutela de los profesores William Forman y Martin Wagemann.

Ha sido alumno en la academia de estudios orquestales Barenboim-Said con el profesor Rainer Auerbach. Además, en su perfeccionamiento musical han influido profesores como Frits Damrow, Ole Edward Antonsen, Gábor Tarkövi, Sergei Nakariakov, Mark Inouye, Martín Baeza, Tamás Velenzcei, Jeroen Berwaerts, Eric Aubier, Bo Nilsson, Francisco Pacho Flores, Salvador Ibáñez, Manuel Blanco, Franck Pulccini, Rafael Santiago entre otros.

Ha tenido una importante educación orquestal , siendo miembro de las orquestas jóvenes más importantes de Europa, tales como Gustav Mahler Jugendorchester (GMJO), European Union Youth Orchestra (EUYO), Verbier Festival Orchestra (VFO), Netherlands Youth Orchestra (NJO), Pacífic Music Festival (PMF), Orquesta Joven de Extremadura (OJEX), Orquesta Joven de Andalucía (OJA). En el ámbito profesional ha colaborado con orquestas de primer nivel como Staatkapelle Berlin, Deutsche Oper Berlin, Luxembourg Philharmonic, Berlin Opera Chamber Orchestra, Nord Deutsche Philharmonie, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Cadaqués, Gstaad Festival Orchestra, Orquesta Sinfónica de Bilbao, Real Orquesta Sinfónica de Extremadura , Orquesta Sinfónica de Sevilla, entre otras.

A lo largo de su trayectoria ha trabajado bajo la batuta de maestros de la talla de Gustavo Dudamel, Simon Rattle, Semyon Bychkov, Daniel Barenboim, Sir Neville Marriner, Jaap Van Zweden, John Adams, Daniel Harding, Gustavo Gimeno, Juanjo Mena, ó Lutz Köhler entre otros , actuando en los escenarios más importantes del mundo como Berlin Philharmonie, Konzerthaus Berlin, Concertgebouw Amsterdam, Paris Philharmonie, KKL Lucerne, Elbphilharmonie Hamburgo, Muiskverein Viena, Köln Philharmonie, Suntury Concert Hall Tokyo, Sapporo Concert Hall Kitara, Milán Teatro alla Scala, Auditorio Nacional de España, etc…

Es invitado asiduo para realizar masterclass y recitales en festivales internacionales tales como el International Trumpet Guild EEUU, Galaico Brass, Maspalomas International Trumpet Festival, festival internacional de trompetas de Manizales (Colombia), así como profesor en Orquesta Joven de Euskadi, Orquesta Joven de Extremadura o la Orquesta Joven de la Comunidad de Madrid.

En su labor como solista ha sido invitado por varias formaciones de cámara y orquestas sinfónicas tales como la Orquesta Sinfónica de Madrid , Orquesta Sinfónica de Gran Canarias, La Orquesta Sinfónica de Caldas (Colombia) , entre otras.

Además, Marcos García desarrolla una continua actividad como músico de cámara siendo miembro de varios ensembles de metal en los que destaca el European Brass Ensemble dirigido por el maestro Thomas Clamor, con quien grabó el CD In Residence con el sello discográfico GENUIN.

Fue ganador del primer premio en el concurso organizado por la Asociación de trompetistas “Alnafir” en 2008 grabando así la obra obligada “Piezas Andaluzas para trompeta y piano” de Santiago Báez.

Marcos es Artista Yamaha.

Miguel Romea

Nace en Madrid, en cuyo Real Conservatorio de Música obtiene el título de clarinete y consigue el “Premio de Honor Fin de Carrera”. Cursa estudios de postgrado en Rotterdams Conservatorium y Universität Mozarteum de Salzburgo.

Desde 2010 es Director Titular y Artístico de la Orquesta Sinfónica Verum, formada por músicos de la nueva y talentosa generación de jóvenes españoles y referencia tanto en el repertorio sinfónico como en ópera y ballet, trabajando con artistas como Plácido Domingo, Gregory Kunde, Javier Camarena, English National Ballet o el Ballet Nacional de Uruguay. Anteriormente, ha sido Director Titular de la Joven Orquesta de Extremadura, con la que ha sido invitado a varios festivales europeos, y también Director Asistente de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, realizando varias giras de conciertos por España e Italia.

Ha dirigido un gran número de orquestas nacionales e internacionales: Orquesta Nacional de España, Orquesta de RTVE, Malaysian Philharmonic Orchestra, Kuopio Symphony Orchestra (Finlandia), Jönköpings Sinfonietta (Suecia), Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, Orquesta de Córdoba, Orquesta de Extremadura, Orquesta Filarmónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Joven Orquesta Nacional de España, Orquesta Andrés Segovia, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Sinfónica de El Paso, West Island Symphony Orchestra, Orquesta SJ de Montreal, entre otras. Con estas agrupaciones mantiene un trabajo constante, desarrollando un repertorio que abarca ciclos completos de Beethoven, Schumann y Brahms, sinfonías de Mahler, así como el gran repertorio de música rusa (Chaikovski, Stravinski, Shostakóvich, Prokófiev, etc.) y española (Albéniz, Falla, Turina, etc.).

Miguel Romea ha dirigido un buen número de estrenos, entre los que se encuentran las óperas Yo lo vi de Tomás Marco y El Quijote de Wilhelm Kienzl, y multitud de obras sinfónicas de José Luis Turina, Sofía Martínez, Joaquín Clerch, Carlos Satué, Marisa Manchado, José Luis Greco y José Zárate, entre otros. Ha dirigido en los festivales de música de Montreal, Florencia, Alicante, Málaga, etc., además de estar al frente de la dirección musical de numerosas producciones de zarzuela.

Miguel Romea es profesor de Dirección de Orquesta en la Facultad de Música de la Universidad Alfonso X el Sabio. Asimismo, imparte con regularidad cursos de dirección de orquesta, siendo en la actualidad uno de los pedagogos más solicitados en toda la geografía española.

Homenaje 20º Aniversario OJEX

Temporada de conciertos

2025-2026

Ravel. Menuet antique
Hummel. Concierto para trompeta
Bartók. Concierto para orquesta

Conmemorativo del 20º Aniversario de la OJEX

Badajoz 20 noviembre
Cáceres 21 noviembre

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.