fbpx

La Orquesta de Extremadura participará en el XX Ciclo de Música Sacra de Badajoz

Noticias

El Ciclo de Música Sacra que la Sociedad Filarmónica de Badajoz creó en la década de los 90 con el objetivo de difundir la música religiosa en Extremadura alcanza su vigésima edición con un completo programa de conciertos que abarca desde la música antigua a la romántica y que se desarrollará del 20 al 27 de marzo en distintos templos de la capital pacense y de Llerena, con el patrocinio de la Diputación de Badajoz. En este ciclo participará la Orquesta de Extremadura, que se suma para conmemorar estos 20 años y lo hace con dos solistas de reconocido prestigio: la soprano extremeña Carmen Solís y el pianista Ángel Sanzo, profesor del Conservatorio Superior de Música ‘Bonifacio Gil’ de Badajoz. El concierto, dirigido por Álvaro Albiach, su director titular, será el día 26 de marzo en el Palacio de Congresos de Badajoz a las 20.30 horas.

Carmen Solís es una de las sopranos de Extremadura con mayor proyección nacional e internacional, ha sido galardonada con numerosos premios y cuenta con una amplia trayectoria en óperas y zarzuelas. Ha cantado con la OEX en dos ocasiones hace un año: en una Gala Lírica y en el concierto inaugural del XXXI Festival Ibérico de Música de Badajoz. Recientemente ha debutado con éxito en la ópera Madame Butterfly de Puccini y ha actuado en el Palau de la Música de Barcelona con la Orquesta Sinfónica del Vallés, bajo la dirección de Rubén Jimeno, así como en Alemania. Su primer proyecto discográfico verá la luz el próximo mes de mayo, titulado Nana, spanish lullubies, una selección de canciones de cuna de compositores españoles y sudamericanos, como Manuel de Falla, Xavier Montsalvatge, Joaquín Rodrigo o Carlos Guastavino, que ha realizado junto al pianista Eduardo Moreno y la colaboración de la chelista Zsuzsanna Brezovai, miembro de la Orquesta de Extremadura, publicado en el sello Brilliant Classics. Ángel Sanzo es habitual en las salas de concierto y festivales europeos. Profesor de piano del Conservatorio Superior de Música de Badajoz, se ha convertido en uno de los pedagogos más solicitados por los Conservatorios y Universidades de España. En otoño de 2015 registrará la grabación completa de la Suite Iberia de Isaac Albéniz para el sello discográfico eaSonus.

En el programa, que se ha denominado La Viérge, se interpretarán fragmentos de La Leyenda de Santa Cecilia, de Ernest Chausson, del oratorio La Virgen, de Jules Massenet, y la obertura del oratorio Redención de César Franck, además del Concierto nº 3 en Do menor para piano y orquesta, Op.37 de Ludwig van Beethoven.

Entradas y taquilla

La entrada tendrá un precio de 6 euros para el público general y 3 euros para los socios de la Sociedad Filarmónica de Badajoz. Las entradas se podrán adquirir en la taquilla del Palacio de Congresos los días 25 y 26 de marzo de 10:30 a 14:30 horas y el día 26 también de las 17:30 h. hasta las 20:30 h.