fbpx

2011 | 2012. Concierto extraordinario de primavera

Noticias

 JOSÉ LUIS ESTELLÉS director y solista clarinete di bassetto

12 de abril Palacio de Congresos y Exposiciones de Mérida
13 de abril Teatro Alkázar de Plasencia

Programa

  • La Clemencia de Tito, K. 621: Obertura (5’). Wolfgang Amadeus MOZART
  • Concierto para clarinete en La M, K. 622 (28’). Wolfgang Amadeus MOZART
    • Allegro
    • Adagio
    • Rondo: Allegro
  • Sinfonía nº 7 en La M, Op. 92 (36’). Ludwig Van BEETHOVEN
    • Poco sostenuto – Vivace
    • Allegretto
    • Presto
    • Allegro con brio

José Luis Estellés

Estellés disfruta de una brillante trayectoria artística, en la que combina con idéntica intensidad su actividad de conciertos como clarinetista y director orquestal con la pedagogía. Como concertista de clarinete ha desarrollado un amplio repertorio en conciertos desarrollados en importantes salas y festivales de toda Europa, en EE.UU. y Japón junto a renombrados instrumentistas, grupos y cantantes de la actualidad.

Durante los últimos años, esta rica variedad de colaboraciones ha incluido conciertos con los cuartetos Orpheus, Casals, Enesco, Delian, Modigliani, Arriaga, Yokohama y Diotima, con cantantes como Edita Gruberova y con los pianistas Colom, Martínez-Mehner, Nebolsin, Sigfridsson, Díaz-Jerez, Gililov y Donohoe. Como solista invitado, José Luis ha aparecido en colaboración con los directores Encinar, Pons, Colomer, Foss, González, Griffiths, Kantorow, Mena, Martínez, Kalmar, Tabachnik, Tchitchinadze y Davin, entre otros, con las orquestas de Asturias, Bilbao, Extremadura, Valencia, Granada, Salzburg, Sinfonia Varsovia, Comunidad de Madrid, JONDE, the Soloists of London, etc.
La UER, TVE, RNE Radio Clásica, France Musiques, RAI2, RF, ADR, SWR y DR han transmitido sus conciertos en diferentes ocasiones, y ha grabado para los sellos Turtle Records, Emergo Classics, Audiovisuals de Sarriá, Anacrusi, Musikene, Verso, Kairos y Naxos.

José Luis ha mostrado una duradera actitud de compromiso y colaboración respecto a la música actual, protagonizando primeras interpretaciones de obras de decenas de compositores. Esto ha sido posible gracias a la creación de ensembles como Grupo Manon y TAiMAgranada – Taller Andaluz de Interpretación de Música Actual, así como mediante su faceta de músico de cámara y solista, con la que ha estrenando obras de Aracil, Camarero, Dorfman, García Román, Lara, López López, de Pablo, del Puerto, Rueda, Sánchez Verdú, Sanz-Burguete, Sotelo, Soutullo, Torres, Turina, etc.
Ha sido solista de clarinete de la Orquesta Ciudad de Granada desde 1991 y ha colaborado con otras formaciones españolas, de Inglaterra, Bélgica y Alemania.

Como profesor es un activo exponente de la renovación pedagógica en España. Es profesor de clarinete en Musikene y está solicitado en países como Inglaterra, Francia, Suiza, Holanda, Portugal, Alemania, Finlandia y EE.UU. para impartir clases magistrales, que desarrolla también como profesor invitado en la Sibelius Academy (Finlandia) y en el Rotterdams Conservatorium (Holanda). Ha sido miembro del jurado en los concursos ARD Musikwettwerb (Munich, 2003), Dos Hermanas (2004) y en el Internationaler Aeolus Bläserwettbewerb (Dusseldorf, 2009). En 2007 fue Director Artístico de Cameralia – Festival y Academia Internacional de Música de Cámara de Galicia. Ha sido Director Artístico de Musikene – Centro Superior de Música del País Vasco durante el curso 2008-09.

Como director orquestal, José Luis Estellés ha actuado en España, Bélgica, Francia, Inglaterra y Bulgaria y ha sido considerado como “un director capaz de transmitir magistralmente su creatividad y experiencia como intérprete de alto nivel a la orquesta”.

Ha dirigido a TAiMAgranada, a la OJA, JONC, JONDE, Bulgarian Symphony Orchestra, Barcelona 216, Orquesta Sinfónica de Navarra, Orquesta Ciudad de Granada y a la London Sinfonietta, trabajando con Sir Harrison Birtwistle. En su faceta de directorsolista, ha actuado con TAiMAgranada, la Orquesta de Cámara Utopía y The Soloists of London. Ha dirigido, entre otros, a los solistas Ute Lemper, Ana Mª Sánchez, Manuel Lanza, Simón Orfila, Tenebrae Vocal Soloists, Mary Carewe, Elisabeth Atherton y José Ferrero, en salas o festivales como los de Alicante, Auditorio Nacional, l’Auditori de Barcelona, Auditorio de Zaragoza, Teatro Falla de Cádiz, Arriaga de Bilbao, Kursaal, The Warehouse (Londres), Semana Religiosa de Cuenca y Festival de Porta Ferrada.

Ha estrenado composiciones de Ramón Lazkano, Alfons Conde, Juan Cruz Guevara, Jorge Fernández Guerra, José García Román, Tomás Garrido, Simon Holt, Hideki Kozakura, Francisco Lara, Luis de Pablo, Pablo Sorozábal y Mercedes Zavala y ha grabado cuatro CDs con las orquestas de Musikene (Sinfónica, de Cámara, Sinfonietta y Ensemble de Vientos), que incluyen primeros registros mundiales de obras de Guridi, de Pablo, Lazkano, Edler y Bordes, así como obras de Mozart, Arriaga y Brahms/Schoenberg.

También ha efectuado la grabación en DVD de la obra ‘Introitus’, de Sofía Gubaidulina, impulsando asimismo la recuperación, estreno mundial y grabación de la única ópera de Pablo Sorozábal, ‘Juan José’.