ÁLVARO ALBIACH director
ISABEL MONAR soprano
17 de enero Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
18 de enero Gran Teatro de Cáceres
Programa
- Les Nuits d’été («Las noches de verano»), Op. 7. H. BERLIOZ
- Villanelle
- El Espectro de la Rosa
- Sobre las Lagunas
- Ausencia
- En el cementerio (Claro de luna)
- La Isla Desconocida
- Sinfonía en Do M. P. DUKAS
- Allegro non troppo vivace, ma con fuoco
- Andante espressivo e sostenuto
- Allegro spiritoso
Álvaro Albiach
La obtención del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en la 46ª edición del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon en 1999 supuso el punto de partida de la carrera profesional de Álvaro Albiach (Llíria —Valencia—, 1968), tras lo que vino su debut al frente de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse en la Halle aux Grains. Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera con invitaciones de importantes orquestas como la Wiener Kammerorchester, NDR Radio Philharmonie de Hannover, Trondheim Symphony, Orchestre d’Auvergne, Flemish Radio Orchestra, Würtembergische Philharmonie, Orquesta Nacional de Lyon, así como de las principales orquestas españolas (Orquesta Nacional de España, ORTVE, Sinfónicas de Tenerife, Galicia y Barcelona, Ciudad de Granada, etc.).
Desde septiembre de 2012 Álvaro Albiach es Director Titular y Artístico de la Orquesta de Extremadura.
Isabel Monar
Los éxitos obtenidos con Don Giovanni/Donna Anna –Valencia–, Le nozze di Figaro/Susanna –Ópera de Marseille, Stadttheater de Berna–, Die Zauberflöte/Pamina –Gran Teatre Liceu de Barcelona–, Il buon marito –Festival de Schwetzingen–, Orfeo ed Euridice, –Festival de Edimburgo–, o el concierto inaugural del Palau de les Arts, entre otros, avalan la solidez de la trayectoria de esta cantante.
Alumna de Ana Luisa Chova, fue Premio Extraordinario Fin de Carrera, y debutó en el Teatre Principal de Valencia, su ciudad natal. De la alternancia de óperas y conciertos, destacaríamos Turandot, –Valencia–; Iphigenia en Tracia, –New York y Boston–; Fidelio –Nancy, Santiago y Barcelona–; La púrpura de la rosa, -Ginebra, Madrid y México DF-; Così fan tutte, –Lausanne, Madrid, La Coruña y Padova–; Arabella, con Opera North –Leeds–; L’elisir d’Amore e Idomeneo –Berna–; Neujahr Konzert con la O. Sinfónica de Hamburgo y M. A. Gómez-Martínez; conciertos de J. Rodrigo en Chicago; o Il barbiere di Siviglia en el Festival de Peralada; además de otras actuaciones aclamadas como Dido and Eneas (Purcell) –Marseille–, Il re pastore, Il sogno di Scipione –Viena– y Zaide –Gmunden Festival, Düsseldorf y en la prestigiosa sala de conciertos Concertgebouw en Amsterdam– éstas tres de Mozart.
Asimismo ha interpretado el rol principal de la ópera Radamisto de Haendel, en el auditorio Baluarte en Pamplona, tambien en Valencia con la Wiener Akademie y en Los Angeles y La filla del rei barbut de Matilde Salvador en el Teatro Principal de Castellón. Ha cantado el rol de Salud de La Vida Breve de Manuel de Falla, asi como los papeles principales en Belshazar de Haendel y Las Golondrinas de Usandizaga. En 2011 ha debutado el rol de Blanche de la Force, en Diálogo de Carmelitas de Poulenc en el Palau de la Música de Valencia.
En el ámbito concertístico cabe destacar, El Mesías con Robert King, Ein Sommernachtstraum de Mendelssohn y el Magnificat de Bach con Peter Maag, la Novena Sinfonía de Beethoven con Sir Neville Marriner, la Octava Sinfonía de Mahler con Salvador Mas y la OBC en Barcelona y con Josep Pons y la ONE en Madrid, Requiem de Mozart con Cristopher Hogwood, Te Deum de Bruckner con Víctor Pablo Pérez, la Segunda Sinfonía de Mahler con la Orquesta Ciutat de Barcelona y F. P. Decker, Las Escenas de Fausto de Schumann con la Orquesta de la Comunidad de Madrid con el mismo director, Exultate, Jubilate de Mozart con la Orquesta Ciudad de Granada y Paul McCreesh así como en el Festival Mozart de Barcelona dirigida por Christian Zacharias .
De su discografía podemos destacar los monográficos sobre Mompou, Toldrá, Vicente Asencio, Matilde Salvador y Asins Arbó entre otros. Su último trabajo para el sello Naxos ha visto la luz este mismo año y se trata del Volumen I del Manuscrito de Guerra para soprano y arpa barroca.