fbpx

2012 | 2013. Programa 5

2012 | 2013

 LORENZO RAMOS director

31 de enero Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
1 de febrero Complejo Cultural San Francisco de Cáceres

Programa

  • Danzas y aires antiguos. Suite nº 3. O. RESPIGHI
    1. Anónimo. Italiana
    2. Giovanni Battista Besardo. Arie di Corte
    3. Anónimo. Siciliana
    4. Lodovico Roncalli. Passacaglia
  • La madrugada del panadero, Op. 12. R. HALFFTER
    1. Entrada
    2. Escena y danza primera
    3. Danza segunda
    4. Danza tercera
    5. Danza cuarta
    6. Danza cuarta
    7. Danza final
  • Sinfonía nº 3 en La m, Op. 56, «Escocesa». F. MENDELSSOHN
    1. Andante con moto – Allegro agitato
    2. Scherzo assai vivace
    3. Adagio cantábile
    4. Allegro guerriero – Finale maestoso

Lorenzo Ramos

Nacido en Viena, Lorenzo Ramos, último alumno de Karl Österreicher, es licenciado en dirección por la Universidad de Música y Artes Escénicas de Viena. Ha participado activamente en diversos cursos de dirección con profesores tan prestigiosos como Eric Ericson y Helmut Rilling. Es uno de los cuatro directores españoles seleccionados por el Teatro Real para participar en el taller de dirección impartido por Daniel Barenboim en Julio de 2003. Como docente ha impartido un curso de dirección para jóvenes directores en el marco de la J.O.N.D.E. en enero de 2006.

A lo largo de su carrera ha desempeñado los siguientes cargos:

  • De 1997 a 1998, Director Asistente de la Joven Orquesta Nacional de España.
  • De 1998 a 2002, Director Artístico y Musical de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial.
  • De 2001 a 2004, Director Titular de la Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid.
  • De 2003 a 2005, Director del Coro Nacional de España.
  • De 2008 a 2011, Director Musical de la Temporada Lírica del Teatro Cervantes de Málaga.
  • Desde septiembre de 2012, Director Titular de la Orquesta de Córdoba.

Durante los últimos años ha desarrollado una intensa actividad artística en España, dirigiendo las principales agrupaciones corales y orquestales del país. Ha dirigido en numerosos festivales, tanto en la península como en el extranjero, donde ha dirigido las siguientes agrupaciones: Gewandhausorchester Leipzig, Hamburger Symphoniker, Orchestre de Chambre de Lausanne, Orchestre Symphonique Région Centre Tours, Orchestre Symphonique de Mulhouse, Orquesta Universitaria de Guanajuato y el Slovenski komorni zbor (Coro de Cámara Esloveno).

Ha dirigido numerosas producciones líricas en los siguientes teatros: Teatro Real, Teatro de la Zarzuela, Teatro Campoamor, Teatro Arriaga, Teatro Villamarta, Teatro Cervantes y Gran Teatro de Córdoba.

Ha colaborado, además, con solistas de prestigio internacional como Teresa Berganza, Lucero Tena, Ainhoa Arteta, Nancy Fabiola Herrera, Isabel Rey, Ofelia Sala, Elisabete Matos, José Bros, Asier Polo, Mischa Maisky, Anatol Ugorsky, Nelson Freire o Lang Lang.

Ha grabado cuatro discos al frente de la Escolanía del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y un disco de canciones vascas junto a Ainhoa Arteta y la Orquesta Sinfónica de R.T.V.E.

Paralelamente a su actividad como director ha participado en calidad de miembro del jurado en varios concursos nacionales y ha realizado la edición crítica de Música clásica de Chapí y La Marsellesa de Fernández Caballero (ICCMU) y del Miserere de Eslava (Tritó).

Su repertorio es muy amplio y abarca todos los géneros y estilos, desde el s. XVI hasta la actualidad, con especial atención al repertorio lírico español y a la música sinfónica española de los siglos XIX, XX y XXI (ha estrenado numerosas obras de autores noveles), así como a conciertos de carácter temático (“El Jazz y los Clásicos del s. XX”, “El Humor en la Música”…).

Sus interpretaciones gozan del elogio del público y de la crítica, que lo avalan como uno de los jóvenes directores con mayor proyección dentro del panorama nacional.