2014 | 2015 Programa 10

2014 | 2015

 MANEL VALDIVIESO director
 SERGEY MALOV violín

9 de abril Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
10 de abril Gran Teatro de Cáceres

Programa

Las Mil y una Noches;
“…toda cosa escrita debe acaecer, sin que sea posible rehuirla o evitarla…”
Simbad, antes de iniciar el relato de sus aventuras

  • Concierto nº 2 para violín y orquesta. B. BARTÓK
    1. Allegro non troppo
    2. Andante tranquillo
    3. Rondo: Allegro molto
  • Scheherezade, Op.35. RIMSKI-KÓRSAKOV
    1. Largo e maestoso – Allegro non troppo. «El mar y el barco de Simbad».
    2. Lento – Allegro molto. «El cuento del príncipe Kalender».
    3. Andantino quasi allegretto. «El joven príncipe y la joven princesa».
    4. Allegro molto. «Fiesta en Bagdad. El mar. El barco se estrella contra la roca magnética».

Manel Valdivieso

Nacido en Barcelona, cursa sus estudios musicales en la Escolanía de Montserrat y los Conservatorios de Badalona y Barcelona. Completa su formación en análisis con Benet Casablancas y en dirección de orquesta con Antoni Ros-Marbà.

Ha dirigido las principales orquestas españolas, como La Coruña, Granada, Tenerife, Madrid (Nacional, Sinfónica y RTVE), Bilbao, Castilla y León, Santiago de Compostela, Córdoba, Sevilla, Principado de Asturias, Málaga, Baleares, etc… Paralelamente ha desarrollado una exitosa trayectoria operística que, después de trabajar como asistente de Wladimir Jurowsky, Maurizio Benini, L.A.García Navarro, Bertrand de Billy o Harry Bicket, le ha llevado a debutar en el Gran Teatre del Liceu, Teatro Real de Madrid, Ópera Nacional de Korea (Seul) y en la Ópera de Washington DC con títulos como L’Elisir d’Amore, Barbero de Sevilla, Carmen, Lucia di Lammermoor, Il Trittico, Madama Buterfly, Il Trovatore, Turandot, Tosca, The Turn of the Screw y otros.

Ha grabado para Harmonia Mundi, Naxos, TV3-Catalunya Música y Columna Música distintos proyectos discográficos, la mayoría de ellos centrados en la obra de compositores actuales.

A pesar del fuerte impulso internacional de su reciente actividad, ha mantenido siempre una relación estrecha con la realidad musical del país y un compromiso muy intenso con algunos de los principales proyectos pedagógicos de los últimos años. Fruto de este compromiso es su implicación fundamental en el área formativa de Grado Medio y Grado Superior a través de las 3 orquestas de la JONC de las que es director artístico y pedagógico y su participación decisiva en un gran número de proyectos profesionales impulsados por agrupaciones de perfil joven o de nueva creación, como Girona XXI, Murtra Ensemble, Camera Musicae, Orquestra Barroca Catalana y muchos otros.

Entre su más reciente actividad destacan numerosas presencias en la temporada estable de la Sinfónica de Frankfurt-Oder (BSOF-Alemania), BOS (Orquesta Sinfónica de Bilbao), OFM (Orquesta Filarmónica de Málaga), OCG (Orquesta Ciudad de Granada), OBC (Orquestra Simfònica de Barcelona i Nacional de Catalunya), ORTVE y la Orquesta de Cámara de Ginebra (Suiza).

Ha sido titular del Aula de Dirección de Orquesta de Musikene desde 2010 hasta 2013 y es Director Artístico de la JONC desde 2001.

 

Sergey Malov

Licenciado en viola por la Universität Mozarteum de Salzburgo y en violín por la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlin, Sergey Malov ha ganado importantes premios en ambos instrumentos: Paganini 2006, Heifetz 2009, ARD 2009 (viola), Tokyo Viola Competition 2010, W. A. Mozart Salzburg Competition (violín) y Michael Hill International Violin Competition 2011. Durante sus estudios, Sergey descubre el violoncello da spalla, comienza a escribir sus propias cadencias e improvisa, convirtiéndose así en un entregado músico de cámara.

Orquestas Filarmónicas como las de Londres, Tokyo y Sant Petersburgo, la Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks de Munich, la Camerata Salzburg y la Mozarteum Orchester Salzburg, le invitan frecuentemente para conciertos tanto en violín como en viola. En octubre de 2013, Sergey hará su debut en la Philharmonie de Berlín con un programa de Conciertos Italianos para violín y violoncello da spalla junto con la Akademie für Alte Musik Berlin (AKAMUS).

Su colección de instrumentos incluye un violín de Peter Greiner (2004), una viola de Pietro Gaggini (1958) prestada por la Fundación “Carlo van Neste” y un violoncello da spalla construido especialmente para él por Dmitry Badiarov (2011). Sergey utiliza las nuevas cuerdas Thomastik-Infield Vienna en todos sus instrumentos.