ÁLVARO ALBIACH director
VICENTE HUERTA violín
5 de marzo Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas
6 de marzo Gran Teatro de Cáceres
Programa
La Nueva Melusina;
«…tocaba magníficamente bien el laúd y cantaba, acompañándolo…»
Johann Wolfgang Goethe
- Concierto en Re Mayor para violín y orquesta, Op.61. L. van BEETHOVEN
- Allegro ma non troppo
- Larghetto
- Rondo: Allegro
- La Bella Melusina: Obertura, Op.32. F. MENDELSSOHN
- Sinfonía nº 8 en Fa Mayor, Op.93. L. van BEETHOVEN
Álvaro Albiach
La obtención del Gran Premio del Jurado y del Premio del Público en la 46ª edición del prestigioso Concurso Internacional de Dirección de Orquesta de Besançon en 1999 supuso el punto de partida de la carrera profesional de Álvaro Albiach (Llíria —Valencia—, 1968), tras lo que vino su debut al frente de la Orquesta Nacional del Capitole de Toulouse en la Halle aux Grains. Desde entonces ha desarrollado una intensa carrera con invitaciones de importantes orquestas como la Wiener Kammerorchester, NDR Radio Philharmonie de Hannover, Trondheim Symphony, Orchestre d’Auvergne, Flemish Radio Orchestra, Würtembergische Philharmonie, Orquesta Nacional de Lyon, así como de las principales orquestas españolas (Orquesta Nacional de España, ORTVE, Sinfónicas de Tenerife, Galicia y Barcelona, Ciudad de Granada, etc.).
Desde septiembre de 2012 Álvaro Albiach es Director Titular y Artístico de la Orquesta de Extremadura.
Vicente Huerta
Nace en Lliria (Valencia) y empieza sus estudios musicales a los cinco años. Se ha formado en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Angel Fombuena, Juan Alós y Juan Llinares; posteriormente en el l Conservatorio Superior de Música de Barcelona y finalizó sus estudios en el Royale Conservatoire Superieur de Musique de Bruselas con los profesores T. Adamopoulos y Agustín León Ara, obteniendo los máximos galardones y el Primer premio de Virtuosismo con “La plus grand distinction”
Ganador del Primer premio en los concursos “Martínez Baguena”, “Ciudad de Soria” y “Gyenes”.
Polifacético artista, ha colaborado como solista con directores de la talla de R. Janssens, L. Dewez, Max Bragado, James Ross, E. García, J.L. García, Meir Minski, G.A. Noseda, Boguslaw Madey, Michael Thomas, etc.
En el ámbito de la música de cámara, ha formado parte en distintas formaciones, colaborando con los más prestigiosos artistas del mundo.
Ha sido profesor de violín en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid, cosechando, sus alumnos, los más importantes premios en los principales concursos internacionales (Tokio, Tíbor, Varga, Sibelius, Tchaikovsky, Reina Elisabeth, etc.)
Ha sido invitado con asiduidad en las principales orquestas jóvenes españolas (EGO, OJA, OJRM y JONDE)
Actualmente, participa regularmente como profesor en La Universidad de Valencia, así como en distintas Universidades Europeas y en América.
Ha grabado como violín solista la banda sonora de la película “La piel que habito” de Pedro Almodóvar, compuesta por Alberto Iglesias, merecedora de un premio “Goya” a la mejor música, en 2012.