La Fundación Caja de Badajoz confía un año más en la Orquesta de Extremadura para repetir éxito, como viene ocurriendo en las dos últimas ediciones, en su tradicional concierto de Año Nuevo con fines benéficos. El día 1 de enero daremos la bienvenida al 2015 en el Teatro López de Ayala, concierto que comenzará a las 20:00 horas. Las entradas pueden adquirirse ya en la taquilla del Teatro López de Ayala, en horario de mañana de 12:00 a 14:00 h. y de tarde de 18:00 a 21:00 h., excepto los lunes, cerrada por descanso. La butaca de patio costará 20 euros y la de anfiteatro 15 euros. También pueden adquirirse en internet a través del portal www.entradas.com. La recaudación de la taquilla irá en esta ocasión a beneficio a beneficio de la Asociación Oncológica Extremeña (AOEX).
Dirigirá el concierto el maestro Miguel Guerra, Nacido en Picassent, Valencia, Guerra estudió en el Conservatorio Superior de Valencia, en Madrid y los perfeccionó en el Conservatorio Nacional de la Región de Versalles (trompa) y en la Academia Superior de Pescara (dirección de orquesta), con Gilberto Serembe. Entre sus profesores en el ámbito de la dirección, destacan David Shallon, Jesús López Cobos, George Pehlivanian y Josep Pons. Ha trabajado con numerosas orquestas como la Orquesta Nacional de España, Orquesta de la Radio Televisión Española, Orquesta de Valencia, Orquesta Santa Cecilia de Madrid, Orquesta Sinfónica de Pescara, entre otras. A la Orquesta de Extremadura la dirigió en 2012 en dos ocasiones, un concierto extraordinario de música barroca en Cáceres y Badajoz, y en el XII Encuentro sobre el Romanticismo de Almendralejo. Además, como compositor recibió el premio Joaquín Turina de composición por su obra “Sur la Mer” (para grupo instrumental) grabada posteriormente por RNE y TVE dentro del Ciclo de Cámara que organiza la Orquesta de RTVE. Posee un variado catálogo de obras para diferentes agrupaciones instrumentales, muchas de ellas grabadas por RTVE.
En cuanto al contenido del primer programa del 2015, escucharemos la obertura de la ópera Semiramide, de Gioachino Rossini, la Danza Húngara nº 1 en Sol m, de Johannes Brahms, Siciliana, de Gabriel Fauré, la Marcha Persa, Johann Strauss Jr., el intermedio del acto III de Manon Lescaut, de Giacomo Puccini, el preludio del acto III de La Marchenera, Federico Moreno Torroba, la obertura de la Scala di Seta, también de Rossini, la Pavana de Don Gil de Alcalá, de Manuel Penella Moreno, la 1ª Suite de Peer Gynt, de Edvard Grieg y El bello Danubio azul, también de Strauss Jr.