La secretaria general de Cultura, Miriam García Cabezas, ha participado en la firma del convenio entre la Fundación Orquesta de Extremadura, con el Ayuntamiento de Villafranca de los Barros, para intensificar la colaboración en el Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote, en el que colabora la Sociedad Filarmónica de Badajoz, que organiza el Festival Ibérico de Música. El convenio rubricado hoy supone un paso más en la colaboración que ya existía entre las instituciones.
García Cabezas ha destacado la importancia de que estos tres pilares de la música de la región se unan para reforzar este importante certamen extremeño con repercusión a nivel nacional e internacional. A través de este prestigioso certamen, “damos la oportunidad a nuestros pueblos de disfrutar de la mejor música y a los músicos de todo el mundo, de venir a nuestra región”, ha subrayado.
En la presentación, celebrada esta mañana, también ha participado el alcalde de Villafranca de los Barros, Ramón Ropero; el concejal de Cultura, Lorenzo García Mateos; el gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura, Esteban Morales, y el presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, Javier González.
La secretaria general ha recordado que hace apenas dos décadas parecía poco probable contar con una orquesta sinfónica en la región, que permitiera ir cualquier semana a un concierto, a escuchar a músicos de primer nivel. Ahora ha señalado que el 15º aniversario de la Fundación Orquesta de Extremadura coincide con el 20 de la Sociedad Filarmónica de Badajoz, la misma efeméride que cumplirá el Certamen Pedro Bote el próximo año.
Certamen emblemático
La secretaria general de Cultura ha resaltado también que el certamen Pedro Bote es “el más emblemático, el más longevo, quizá el que tiene mayor repercusión” de los muchos certámenes que se celebran en Villafranca de los Barros, reconocida en 2002 por la Junta de Extremadura como Ciudad de la Música. Por su parte, el alcalde ha destacado que es el “buque insignia” de los muchos certámenes que celebra la localidad, y ha agradecido el notable apoyo de la Junta y de la Diputación de Badajoz.
Igualmente, tanto el gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura como el presidente de la Sociedad Filarmónica de Badajoz han insistido en la relevancia de este certamen. Al respecto, Javier González ha considerado “un orgullo” participar en este certamen, mientras Esteban Morales ha proclamado que “la Orquesta de Extremadura es la orquesta de todos”, como demuestra con este tipo de colaboraciones.
Abierto el plazo de inscripción
La décimo novena edición del Certamen Internacional de Jóvenes Intérpretes Pedro Bote se celebrará del 11 al 13 de noviembre en Villafranca de los Barros, con su formato habitual de 24 grupos o solistas en la fase de selección, ocho en la semifinal y tres en la final. El plazo de inscripción está abierto hasta el 23 de septiembre y pueden participar solistas y grupos de cámara cuyos miembros no cumplan 31 año a lo largo de este 2016.
Los premios conllevan una prestación económica y una gira de conciertos en diferentes puntos del país a través de la colaboración de instituciones como la Orquesta de Extremadura y la Sociedad Filarmónica de Badajoz, el Palau de les Artes de Valencia, el Festival Internacional de Segovia, el Ayuntamiento de Madrid, etcétera.
Este concurso de música clásica comenzó con un carácter regional pero ha ido creciendo hasta adquirir relevancia internacional, habiendo recibido a músicos de más de 30 nacionalidades. Toda la información puede ser consultada en la página Web del Ayuntamiento de Villafranca de los Barros.