Marco Scalvini, violín
Alumno de Alina Company en la Scuola di Musica di Fiesole y en el Conservatorio “B. Maderna” de Cesena, es licenciado “CUM LAUDE” en violín y música de cámara. Recibe clases magistrales de Z. Gilels, I. Grubert, P. Vernikov, O. Vilkomirskaia, G. Franzetti. Sigue los cursos de alto perfeccionamiento para cuarteto de cuerda de la Scuola di Musica di Fiesole y de la Accademia Chigiana de Siena impartidos por P. Farulli y A. Nannoni, recibiendo el Diploma de Honor y una beca de la S.I.A.E. (Sociedad Italiana de Autores y Editores). Como concertino de la O.G.I. (Joven Orquesta Italiana) graba para la Radiotelevisión italiana “Metamorphosen” de R. Strauss y la 6a sinfonía de Beethoven con Carlo Maria Giulini, además de ser dirigido por G. Sinopoli, L. Berio, E. Inbal, D. Gatti, G. Ferro, V. Globokar.
Colabora como concertino de la orquesta “V. Galilei” de Fiesole, de la orquesta del teatro de Trapani (Luglio Trapanese) y del teatro de Sassari. Como solista de I cameristi di Fiesole actúa en las principales sociedades musicales italianas (Autunno musicale de Como, Associazione Musicale Lucchese, Opera Barga etc..). Asimismo colabora con las principales orquestas italianas y españolas como Maggio Musicale Fiorentino, Fenice de Venecia, Arena de Verona, ORT (Orquesta de la Toscana), Pomeriggi musicali de Milán, Orchestra Stabile de Bergamo, Orquesta de Valencia (participando también en su ciclo de cámara en la sala “Rodrigo” del Palau de la Música), la Orquestra de la Comunitat Valenciana y Orquesta de Extremadura, donde desde el año 2002 es titular de una plaza de violín. Con esta última ha actuado en su temporada de abono interpretando como violín solista las Sinfonías Concertantes de W. A. Mozart y F. J. Haydn.
Carlos Pacheco, viola
Natural de Badajoz, obtiene el Título Superior de Viola en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con el profesor Alan Kovacs obteniendo las máximas calificaciones. En 2008 ingresa en la Academia de Estudios Orquestales de la Fundación Barenboim-Said en Sevilla, donde recibe clases de los profesores Felix Schwartz y Julia Deyneka. En 2010 se traslada a Alemania para realizar estudios de postgrado en la Hoschschule für Musik und Theater Rostock con el profesor Felix Schwartz (solista de la Staatskapelle Berlin). Entre 2011 y 2013 disfruta de dos Becas Jonde-BBVA. En 2013 ingresa como practicante en la Philharmonisches Orchester Kiel y al año siguiente se traslada a la capital germana habiendo ganado una plaza de academista en la Komische Oper Berlin (Ópera Cómica de Berlín). Desde 2015 es miembro de la Orquesta de Extremadura.
Además de sus profesores oficiales, algunos de los profesionales que más han enriquecido su formación musical han sido Yuri Yurov, Miguel Romea, Thomas Riebl, Wilfried Strehle (Filarmónica de Berlín), Tabea Zimmermann y los cuartetos Casals y Quiroga. Fue miembro fundador de la Orquesta Joven de Extremadura (OJEX) y ha formado parte de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) y la West-Eastern Divan Orchestra, actuando en salas como el Royal Albert Hall de Londres o el Teatro Colón de Buenos Aires, bajo la dirección del maestro Daniel Barenboim.
Jose Miguel Sancho, violonchelo
José Miguel Sancho Asensi, natural de Valencia, comienza sus estudios musicales con María Mircheva (violoncello solista de la O. de Valencia). Continúa con Angel Luis Quintana (miembro de la ONE y profesor asistente de la Escuela Superior de Música “Reina Sofía”) y acaba el grado superior con las máximas calificaciones. Perfecciona sus estudios de violoncello en Holanda en los conservatorios de Utrecht con Elías Arizcuren y Rotterdam con Herre-Jan Stegenga.
Fue miembro de la Joven Orquesta Nacional de España entre 1992 y 1996, y ha colaborado con varias orquestas como la Orquesta de Cámara Joaquín Rodrigo, la Orquesta de Cámara Holandesa, la Orquesta Filarmónica de Las Palmas de Gran Canaria, la Orquesta Municipal de Valencia, la Orquesta Filarmónica Holandesa, etc. Asimismo, ha formado parte del octeto de violoncellos “Conjunto Ibérico”, dirigido por Elías Arizcuren, con el cual ha grabado dos discos compactos y ha desarrollado una gran actividad camerística por Holanda y Francia, colaborando con solistas de la categoría de Teresa Berganza. Actualmente es miembro de la Orquesta de Extremadura, realizando al mismo tiempo variada actividad camerística.