Sinfónico 10

Temporada de conciertos

2016-2017

Pasión rusa

11 mayo Badajoz 12 mayo Cáceres
Orquesta de Extremadura Juan Pérez Floristán Josep Vicent

Programa

Serguéi Rachmaninov. Concierto para piano nº 2 Piotr Ilich Tchaikovsky. Sinfonía nº 6 «Patética»

* Primera audición por la Orquesta de Extremadura

Orquesta de Extremadura Juan Pérez Floristán piano Josep Vicent director
El virtuosismo del joven y galardonado pianista sevillano Juan Pérez Floristán es ya un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos. En este concierto interpretará una de las obras más relevantes y emotivas del repertorio escrito para piano. Además, contaremos con la batuta del maestro Josep Vicent, quien sustituye a última hora a Maximiano Valdés.  

Josep Vicent, Director.

Músico de amplia y temprana carrera como Solista y Director Artístico. Tras su trabajo en la Orquesta del Concertgebouw (1998-2004) inicia una imparable carrera internacional frente a formaciones como:

London Symphony, Paris Chamber Orchestra, Liverpool Philharmonic, Teatro Real, Rotterdam Philharmonic, Royal Philharmonic Orchestra, Orquesta Nacional de España, Radio Television Española, Kiev Symphony, Gewandhaus Orchester-Leipzig Opera, Theatre Royal de la Monnaie (Bruxelles), Teatro del Liceo, Radio Metropol-Orkest, Orquestra de Barcelona i Nacional de Catalunya, KZN Philharmonic Orchestra Durban, Residentie Orkest, Macedonian Opera, Amman Symphony, New York Perspectives Ensemble, Sinfónica de Chile, New World Symphony Orchestra Miami y practicamente todas las formaciones sinfónicas de España.

Es Primer Premio de Interpretación de Juventudes Musicales, Premio de las Artes Ciudad de Valencia 2013, Premio Oscar Esplá Ciudad de Alicante y Embajador de la “Fundación Cultura de Paz”

Director Musical de “La Fura dels Baus” (2014-16), Colabora con Guy Caron (Cirque du Soleil), Ballet Víctor Ullate o Michael Nyman. Su “Consagración de la Primavera” de Stravinsky fue “Best Classical Album 2009”. Recupera la Integral de Oberturas de Martín i Soler y realiza estrenos absolutos de cientos de obras, entre ellas la versión escenificada de la Opera de Piazzola “Maria de Buenos Aires” y el estreno en España de “Les Mamelles de Tiresias” de Poulenc.

Fue también Director Titular de “Orquestra Sinfónica Illes Balears”, Guest Lecturer at Oberlin University (Ohio) y Director Artístico invitado de Synergy and The Contemporary Singers (Australia).

Director principal de The World Orchestra desde 2004. Con esta formación Internacional ha realizado 18 giras en cuatro continentes, llevando a cabo una amplia labor diplomática y de cooperación (European Union Culture programe). Conciertos para refugiados de Libano, Gira solidaria en el Desierto de México, Conciertos “TWO-Berlin Philharmonie”, Celebraciones de paz entre Japón y China, Conciertos por la Paz de la UNESCO, Gira Africa-Europa de Cooperación y Conciertos por la Justicia en Holanda, son algunos de los “Highlights” de  esta fructífera etapa frente a la orquesta de jóvenes del mundo.

Josep Vicent es Director Artístico del Auditorio de la Diputación Provincial de Alicante (ADDA).

 

Juan Pérez Floristán, piano.

Ganador del Primer Premio y Premio del Público en el Concurso de Piano de Santander “Paloma O’Shea” 2015, Primer Premio en el Concurso Steinway de Berlín 2015 y el Premio honorífico a su trayectoria de Juventudes Musicales de Madrid, Juan Pérez Floristán es ya un referente entre las nuevas generaciones de músicos españoles y europeos.

En poco tiempo ha hecho su debut en las principales capitales de España y Europa, habiendo tocado, entre otras ciudades, en Madrid, Sevilla, Córdoba, Málaga, Pamplona, Las Palmas, París, Berlín, Hamburgo, Varsovia, Moscú, San Petersburgo y Malmö. Ha tocado con orquestas como la Sinfónica de San Petersburgo, Malmö Symphony Orchestra, Orquesta de Radio Televisión Española, Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquesta Sinfónica de Córdoba, Orquesta Andrés Segovia, Joven Orquesta Nacional de España. Ha sido dirigido por maestros como Pablo González, Marc Soustrot, Adrian Leaper, Juan Luis Pérez (su padre), Lorenzo Viotti, Christian Arming, Pedro Halffter, Salvador Brotons, Víctor Ambroa, Antoine Marguier y Rubén Gimeno.

Comprometido asimismo con el mundo de la música de cámara, mantiene una formación estable (el Trío VibrArt) con Miguel Colom y Fernando Arias, formación que ha recibido consejos entre otros de Menahem Pressler y Kennedy Moretti. Aunque esporádicas, también son muy importantes sus colaboraciones con músicos de la talla de Abel y Arnau Tomás (integrantes del Cuarteto Casals), Adrien Boisseau (actual viola del Cuarteto Ébéne), Pablo Barragán (clarinete) y Dietrich Henschel (tenor). También ha participado en encuentros de música de cámara tan prestigiosos como el Festival de Verbier, el Encuentro de Música y Academia de Santander y el Festival de Les Arcs, donde tocó con el prestigioso Fine Arts Quartet.

Sus compromisos futuros incluyen desde una Liederabend en Toscana hasta conciertos con orquesta y recitales en EEUU (California, Miami…) y Abu Dabi; giras por Latinoamérica con presentaciones en México, Uruguay, Panamá, Costa Rica, Brasil; presentaciones en Europa: Wigmore Hall de Londres, Herkules Saal de Múnich, Budapest, Zúrich, Hannover y reinvitaciones en París y en el Festival Beethoven de Varsovia, donde actuó en 2015.

En cuanto a su desarrollo pianístico, se forma durante sus primero diez años de aprendizaje pianístico con su madre, María Floristán (su principal maestra y mentora), a raíz de lo cual empieza a entrar en contacto con grandes personalidades de la música: Daniel Barenboim, Nelson Goerner, Ana Guijarro, Claudio Martínez-Mehner, Menahem Pressler, Stephen Kovacevich, Klaus Hellwig, Ralf y Mark Gothóni, Jacques Zoon, Marta Gulyas, Frans Helmerson, Horacio Gutiérrez, Ferenc Rados… Sin embargo, será otra profesora la que, durante cuatro años, se encargue de él en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, marcándole el camino profesional de forma definitiva: Galina Eguiazarova.

Mención aparte merece Elisabeth Leonskaja, que, desde que le conociera, demostró no solo ser una artista excepcional, sino también una persona comprometida con las nuevas generaciones de pianistas de forma entregada y totalmente desinteresada, pues ha significado una ayuda inestimable tanto en su carrera como en su desarrollo personal y artístico, invitándole a festivales como el Ruhr Klavier Festival en Alemania (donde tocó en calidad de Stipendiant de la edición 2012, con la consiguiente grabación en vivo de un CD) o el Sommets-Musicaux de Gstaad, Suiza.

Actualmente, a sus 23 años, se encuentra en Berlín, continuando su formación en la Hochschule für Musik “Hanns Eisler” con Eldar Nebolsin, su mayor influencia a día de hoy.

En 2016 el Ayuntamiento de Sevilla le concede la medalla de la ciudad y es premio Paraíso de la Asociación de Amigos de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.

Sinfónico 10

Temporada de conciertos

2016-2017
S. Rachmaninov. Concierto para piano nº 2 P.I. Tchaikovsky. Sinfonía nº 6 «Patética»

Pasión rusa

11 mayo Badajoz 12 mayo Cáceres