Notas al programa
El concierto para percusión que van a escuchar tiene sus orígenes en el encargo que Víctor Segura Raga realizó a Salvador Rojo Gamón en 2014. Este era exclusivamente para instrumentos de parches, pero ha terminado por convertirse en el segundo movimiento II. Weak Forces, que hoy escucharemos.
El primero de los movimientos, I. Strong Forces, está compuesto para láminas, más en concreto para vibráfono y alúfono —este último instrumento es de reciente invención, ya que sus orígenes datan de 2011—, y contiene pasajes de gran belleza y virtuosismo.
En cambio, Weak Forces está compuesto, como decimos, para parches, siendo el más largo de los dos. Tras su máscara rítmica se esconde un gran estudio de los instrumentos de percusión y sus alturas.
En ambos movimientos el ritmo termina siendo la parte más importante e intensa de la composición y también en ambos está presente la serie Fibonacci, En el primero de ellos en la melodía y en el segundo de ellos en el ritmo.
La instrumentación es variada y rica en matices con los quintetos de viento-madera y el de viento-metal acompañados por orquesta de cámara con cuarteto de cuerda incluido.
El bailaero de las gitanas es una obra literario – musical fruto de la colaboración entre la escritora Mónica López del Consuelo y el compositor Francisco López Martín. La obra es una adaptación del relato homónimo del libro Cuentos del laberinto, de esta misma autora, galardonado en el año 2013 con el Premio a la Creación Artística y Científica “Federico García Lorca”.
La obra es un canto a Extremadura y su cultura, una ficción escénica que transforma nuestra tierra en un universo mítico: una exposición viva de lo que ocurre cuando las musas bailan en el Valle del Jerte.
En 2017, ambos artistas estrenaron este drama folclórico para flauta, narradora y orquesta donde la literatura y la música se entrelazan para caminar juntos en el escenario, y lo contemporáneo se une a la tradición de la música clásica española, la herencia lorquiana y el folclore.
Salvador Rojo
Realiza sus estudios de clarinete en los conservatorios de Vall de Uxó y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de Valencia, donde también cursa los estudios de Piano, Armonía y Contrapunto y Fuga realizando los estudios de Composición en el Conservatorio Superior Bonifacio Gil de Badajoz. También cursa los estudios de perfeccionamiento en la especialidad de Dirección de Orquesta en la academia “Atlantic Coast International Conducting Academy”.
Ha recibido clases de dirección de: Roberto Forés, Enrique García Asensio, Gilberto Serembe, Manuel Galduf, Jesús Amigo, Miguel Rodrigo, Alvaro Albiach, Luis Miguel Clemente y Colin Metters.
Como compositor ha compuesto muchas partituras para orquesta, banda, ensemble, música de cámara, solista y piano. En 2010 gana el Premio Maestro Villa de Madrid con su trabajo Éxodo. Recientemente su faceta como compositor es compaginada con la de productor. Ha sido director invitado de numerosas agrupaciones entre las que se encuentra la propia Orquesta de Extremadura, Sonido Extremo, Banda Municipal de Badajoz, Banda Municipal de Castellón y Orquesta de la Sociedad Musical Santa Cecilia de Cullera, entre otras. Desde 2003 es Director Titular de la Sociedad La Filarmónica de Olivenza.
Víctor Segura
Actualmente es Timbal solista de la Orquesta de Extremadura, Jefe del departamento de percusión y Jefe de estudios de Musikex – Escuela Superior de música de Extremadura, y profesor del curso anual “Valencia Percussion Academy”.
Como músico de orquesta ha sido miembro de la JONDE y colabora desde temprana edad con gran parte de las orquestas españolas (O.N.E., ORTVE, O.S.Madrid, O.S.Galicia, O.S.P.Asturias, O.B.C, O.S.Navarra, O.C.Madrid, O.F.Gran Canaria…)
Como timbalero ha asistido a la Bilbo.O.S, Bayerisches Staatsoper München y colabora habitualmente con la O.S de Castilla y León y la OBC.
Comprometido con la música contemporánea, ha estrenado numerosas obras en diferentes formaciones como Taima Granada, Add Libitum (Madrid), Cámara XXI (Madrid) o Grupo ENIGMA (Zaragoza). Ha sido miembro de Neopercusión, miembro fundador de Spanish Percussion Group, Ensemble Sonido Extremo y es miembro de VPA Ensemble. Grupos con los que ha actuado en los festivales más importantes del panorama clásico-contemporáneo español como; Quincena Musical Donostiarra, Festival de Alicante, Festival de Tres Cantos, Festival de Santander, Convenciones Nacionales de Percusión, Festival Ibérico de Badajoz, Lisboa, Festival de Segovia, Museo Vostell, Semana Internacional de música de cámara de Montserrat, Fundación Juan March, Festival de la Ribagorza, Auditorio Nacional… y un largo etcétera.
Como solista ha ganado el concurso “Jóvenes Intérpretes” de la entidad financiera Ibercaja. Ha tocado en Alzira, Zaragoza, Palau de la música de Valencia, Buñol, Madrid, Montserrat (Valencia), Festival SoXXI (Canals), Festival Joven de Badajoz, conciertos de cámara de la OEX, VI Ciclo de Música actual de Badajoz… y ha estrenado obras de J.I. De la Peña, M.J. Fontán, S. Rojo, J.M. Campos, F. Lara… Con la OEX ha tocado el concierto para percusión y orquesta “Veni, veni Emmanuel…” de J. Macmillan; el concierto Para dos percusionistas y dos pianos de B. Bartok; ¡y estrenó en España también junto con la misma formación, Spices, perfumes, Toxins!!!, concierto para dos percusionistas y orquesta de A. Dorman.
Ha sido codirector y profesor durante cinco años de SPG Estudio en Granada y ha impartido cursos de perfeccionamiento en: Alzira, Buñol, Benigánim, Hochschule für theater und Musik München, Conservatorio de Sevilla, Granada, Insound Mallets Academy, Albolote – Granada, Universität Ausburg (Alemania), OJEX, JORCAM, Manzanares, Musikene, Merza 2017, Villafranca de los barros, Conservatorio Superior de Badajoz, Consuegra…
Realiza sus estudios musicales en el conservatorio superior de Zaragoza, Neopercusión, ESMUC y en el R.C.S de Madrid, obteniendo las más altas calificaciones y el PREMIO DE HONOR de fin de carrera. Ha asistido a numerosos cursos y Master-Classes con profesores como L.H. Stevens, E. Sejourné, R. Seegers, F. Schindlbeck, D. Searcey, W. Hilgers, E. Sammut, K. Abe, D. Samuels… Víctor Segura colabora estrechamente Con Morgan Mallets e Insoundmallets.
Francisco López
Francisco López Martín es el solista de flauta de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Cataluña y flauta principal en Oslo Philharmonic Orchestra. Hasta hace muy poco tiempo mantenía su plaza de flauta solista en la Ópera de Gotemburgo. Ha colaborado con orquestas como Gothenburg Symphony Orchestra, Danish Radio Symphony Orchestra, Swedish Radio Symphony Orchestra, Norwegian Radio Orchestra, Norwegian National Opera Orchestra, Orquesta de Cadaqués, Sydney Symphony Orchestra, Mahler Chamber Orchestra, Orquesta Sinfónica del Liceo, Orquesta Sinfónica Nacional de Cataluña y c/o Chamber Orchestra con las que ha hecho giras prácticamente por todo el mundo.
Ha recibido numerosos premios en el Concurso Internacional de Música ARD en Múnich (premio del público, BRklassik votación online, mejor interpretación de la obra compuesta por Salvatore Sciarrino para la competición y el segundo premio). También ha sido premiado en concursos internacionales como Ljungrenska Competition (Suecia), Andalucía Flauta y “Pedro Bote” en Extremadura. Además ha sido becado en diferentes ocasiones por la Fundación Caja Badajoz y el Gobierno de Aragón e Ibercaja.
Comenzó sus estudios musicales en su ciudad natal Plasencia, de la mano de Juanjo Hernández en el Conservatorio “García Matos”. Continuó sus estudios superiores en Zaragoza en el Conservatorio Superior de Música de Aragón con los profesores Fernando Gómez y Antonio Nuez. Durante su tiempo en Zaragoza también recibió clases de Jaime Martín, a la vez que formaba parte de la Orquesta Joven de Extremadura y colaboraba con la Orquesta de Extremadura. También estudió en la Universidad de Gotemburgo, cursando el Máster en Estudios Orquestales en la Swedish National Orchestral Academy con los flautistas Havard Lysebo y Anders Jonhall. Ha formado parte de la Baltic Sea Youth Philharmonic durante dos años, con quien ha realizado giras por toda europa.
Francisco compagina su trabajo de músico de orquesta con una carrera muy activa como solista. A menudo da recitales de música de cámara. Además, ha tocado como solista con varias orquestas en Suecia, Alemania, Suiza y España como la Symphonieorchester des Bayerischen Rundkuns, Orquesta de Cámara de Múnich, Orquesta de la Ópera de Gotemburgo, Schleswig-Holsteinisches Sinfonieorchester, Collegium Musicum en Basilea, Orquesta de la Universidad de Gotemburgo, Camerata del CSMA y cuarteto Quiroga, c/o Chamber orchestra y la Orquesta de Extremadura.
Como docente ha sido profesor en el Curso de Anento de Flauta y ha impartido clases magistrales en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz, Conservatorio Superior de Música de Aragón, Conservatorio Superior de Granada, Escola Superior de Música de Cataluña, Convención de Flautista de España, FLUTE ON festival of the Netherlands Flute Association, Barrat Due Institute of Music en Oslo y la Academia de Música de la Universidad de Gotemburgo.
Recientemente ha hecho su debut como compositor en su ciudad natal, estrenando su primera obra para orquesta “El Bailaero de las Gitanas”, drama folclórico para flauta, narradora y orquesta, siendo el primer concierto programado en el Auditorio del Palacio de Congresos de Plasencia, con gran éxito de público y crítica.
Mónica López
Mónica López del Consuelo (Plasencia, Cáceres) es escritora y autora de los libros Cuentos del laberinto y El valle de los espejos perdidos, contando este último con el mecenazgo del Área de Creación del Instituto Nacional de la Juventud. Licenciada en Historia del Arte y Musicología con especialización en arte contemporáneo y gestión cultural, ha publicado tanto artículos académicos como obras literarias.
Ganó su primer premio literario a los 17 años y, desde entonces, ha ido agregando otros galardones a la estantería entre los que destaca el Premio a la Creación Artística y Científica «Federico García Lorca» en la modalidad de narrativa 2013.
Fue beneficiaria de las becas a nivel nacional de Creación Joven Injuve 2017/2018 en la sección de literatura. Ha recibido clases de escritura con profesoras como Marina Mayoral, Ana Rossetti o Silvia Kohan, compartido mesas redondas con escritores como Emilio Calderón o participado como jurado en certámenes literarios. En 2017, estrenó la obra literario – musical El bailaero de las gitanas junto al compositor Francisco López.
Combina su actividad de escritora con la de narradora, actuando en eventos como la X edición del Festival Eñe organizado por La Fábrica y Fundación Contemporánea. En 2019 fue nominada al Premio Círculo Rojo por El valle de los espejos perdidos en la categoría de mejor libro de relatos publicado en 2018.
Francisco Valero
Francisco Valero-Terribas ha sido calificado por los especialistas como “uno de los directores más interesantes de su generación, una auténtica revelación” tras su participación en algunos de los más prestigiosos concursos y festivales como la Malko Competition, Festival de Lucerna, Cabrillo Festival de Música Contemporánea, Järvi Suvefestival, Tonhalle de Zurich y RSNO.
Sus apariciones frente a orquestas incluyen formaciones como: Orquesta de la ópera de Shangai, Orquesta Sinfónica Nacional de Dinamarca, Filarmónica Checa del Norte, Festival Strings Lucerne, Petrobras Simfonica Rio de Janeiro, Filarmónica de Stat Transilvania, Pärnu Linnaorkester, Haifa Symphony, Orquesta de Extremadura, Oviedo Filarmonía, Orquestra de València, Orquestra Sinfónica de Baleares, Orquesta Sinfónica de RTVE, World Youth Orchestra y las orquestas jóvenes Nacionales de Estonia, Armenia y España.
Titulado en las especialidades de Clarinete y Dirección de Orquesta en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, se perfeccionó en algunas de las más importantes universidades y academias europeas con insignes maestros como: Kurt Masur, Bernard Haitink, David Zinman, López-Cobos, Yoel Levi, Jorma Panula, Marin Alsop, Paavo y Neeme Järvi.
Especialmente tutelado por Isaac Karabtchevsky, Bernard Haitink, John Nelson, Yoel Levi y Jesús López Cobos con colaboraciones como a director asistente en producciones operísticas y sinfónicas. Fue invitado personalmente por el maestro Lorin Maazel como director residente del Festival de Castleton (USA).
Ha sido director de la academia de música contemporánea de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), de la Orquesta de Cámara Eutherpe y de la Joven Orquesta de León, además de invitado habitual con diversas orquestas de ámbito nacional e internacional donde afronta un ecléctico repertorio que incluye desde el barroco hasta la música contemporánea, tanto en su vertiente sinfónica como en la operística, teatral, oratorio y cámara.