Carmen Solís
Nacida en Badajoz, tras las carreras de piano, canto y música coral, gana numerosos concursos de canto como el “Manuel Ausensi”, “Villa de Abarán”, Nuevas Voces ciudad de Sevilla, OPERALIA, Francisco Viñas, “Jose A. Alegría” (Portugal), Concurso de Logroño y la “Targa d’argento” al mayor talento artístico de la fundación Alfredo Catalani de Lucca (Italia).
Ha actuado en Francia (Théâtre du Châtelet de París, Royan, Sant Genís), Canadá (Teatro de la Ópera de Québec), Alemania, Italia, Portugal, y en los principales escenarios españoles: Teatro Real, Teatro Monumental, Gran Teatro del Liceo, Teatro Campoamor, Palacio Euskalduna, Teatro Arriaga de Bilbao, Teatro Gayarre de Pamplona, Palau de la Música de Barcelona, Auditorio Nacional de Música de Madrid junto a la ORTVE, Orquesta Sinfónica de Madrid, Orquesta del Teatro del Liceo, Orquesta de la AGAO, Orquesta de la ópera de Quebec, Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, Orquesta del festival “Un violon sur le sable”, Sinfónica de las Islas Baleares, Sinfónica de Extremadura, Orquesta de la Toscana bajo la batutas de Plácido Domingo, Pedro Halffter, Daniel Lipton, Adrian Leaper, Julian Kovatchev, Paolo Arrivabeni, Guerassim Voronkov, Eduardo López Banzo, Manuel Coves, Andrés Juncos, entre otros. También ha trabajado con directores escénicos como Emilio Sagi, Curro Carreres o Gilbert Defló.
Debuta en el Teatro Real de Madrid con el rol de Furie en Orfeo y Euridyke de Ernst Krenek. Tras su debut, ha cantado Amelia (Un Ballo in Maschera) y Leonora (Il trovatore) en Oviedo; Tosca en Bilbao (Teatro Campos), Pamplona (Auditorio Baluarte) y Lucca (Teatro del Giglio); Suor Angelica en Badajoz; Santuzza (Cavalleria rusticana) en Lucca; Mimì (La Boheme) en Barcelona; Contessa (Le nozze di Figaro) en ABAO (Euskalduna); Reyes de Entre Sevilla y Triana de Sorozábal en el Teatro Arriaga de Bilbao y Teatro de la Maestranza de Sevilla.
Del repertorio sinfónico, ha interpretado con gran éxito la Messa da Requiem de Verdi, Requiem y Misa de la Coronación de Mozart, Gloria de Vivaldi, Misa en Sol de Schubert, Stabat mater de Pergolesi, Requiem de Fauré, Petit Messe Solennelle de Rossini, Magnificat de Bach y Ave Maris Stella de Leonardo Leo, entre otras.
Ha actuado en algunos de los festivales más importantes de España y el extranjero como el Festival de Santander, Gala lírica de la OSRTVE, Festival “Un violón Sur le sable” de Royan y Festival lirique des Payses Catalans (Francia), en la Fundación Lazzareschi de Porcari-Lucca (Italia), Festival lírico de El Escorial, en Montecatini (Italia), Stagione lirica del Teatro del Giglio (Lucca, Italia), Semana de Música Sacra de Badajoz.
Sus más recientes y próximos compromisos incluyen: Cio-cio-san en Madama Butterfly en la Ópera de Oviedo y en Gijón, Nedda (Pagliacci) en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, Rosa (Juan José) en el Teatro de la Zarzuela de Madrid, Edgar y Le villi en forma de concierto con la Orquesta de RTVE y el Mº Gómez-Martínez, Il trovatore en el Calderón de Valladolid con el maestro Óliver Díaz (nueva producción) y Goyescas en el Teatre de la Llotja de Lleida.
Alberto Amarilla
Debuta en el cine con Mar adentro, dirigida por Alejandro Amenábar, y galardonada con 14 premios Goya y un Oscar en la categoría de «Mejor película de habla no inglesa».
Posteriormente llegaría El camino de los ingleses, dirigida por Antonio Banderas, y con la que consigue su primera nominación a los premios Goya como «Actor Revelación» y se hace con el galardón otorgado por la Fundación Lumière al «Actor Revelación».
Entre 2009 y 2011 rueda Fuga de cerebros y Fuga de cerebros 2 —dirigidas por Fernando González Molina y Carlos Therón respectivamente, y en las que interpreta a invidente—, y la coproducción internacional rodada íntegramente en inglés, Imago mortis, dirigida por Stefano Bessoni, y en las que comparte protagonismo con Geraldine y Oona Chaplin.
En televisión ha intervenido en series como Arrayán, para Canal Sur; El Comisario, de Telecinco; Mis adorables vecinos, de Antena 3; Pelotas, para Televisión Española; o Acusados, de Telecinco, por la que fue nominado en 2011 a los Premios de la Unión de Actores en la categoría de «Mejor actor de reparto». Estos trabajos para la pequeña pantalla han sido compaginados con otras tantas producciones teatrales como El León en invierno —del texto original de James Goldman—, La gala de los teatros —dirigida por Juan Carlos de la Fuente—, Antígona —bajo la dirección de Mauricio García Lozano y que representó en el Festival de Teatro Clásico de Almagro—, o Lúcido —dirigida por Amelia Ochandiano—
En 2014, rueda Embarazados —dirigida por Juana Macías—, y protagoniza uno de los capítulos del Ministerio del tiempo, de Televisión Española. Un año después, participaría en la tvmovie para Canal Sur, Conexión Almería, y se incorporaría al reparto Carlos V: El Emperador. Ya en 2016 participaría en la obra de teatro La ciudad borracha dirigida por Enio Mejía.
En 2017 regresa a los escenarios con la obra Buffalo dirigida por David Barrocal y Re Cordis, que dirige y protagoniza, y a la televisión con la serie Derecho a soñar. Un año más tarde representa en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida la obra Hipólito dirigida por Emilio del Valle.
Álvaro Albiach
Es director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, puedes leer sobre su trayectoria aquí.
Orquesta de Extremadura
Intervienen en este concierto.
Violines primeros
Marco Scalvini
Alexey Vinokurov
Fabián Romero
Liana Gorgan
Susana Pérez
María Balaguer
Javier Borreguero
Imanol Cortés
Jaroslaw Drzyzgula
Violines segundos
Stefanía Michalicová
Ambrosio Castillo
M.ª Pilar Martínez
Liudmila Paladi
María Miecznikowska
Ángeles Sota
Santiago Pavón
Daria Ivanova
Violas
Viorel Tudor
Viorel Moscalu
Jelena Spasovic
Malgorzata Dzieciol
David Tejeda
Irina Banova
Violonchelos
David Barona
José Miguel Sancho
Ricardo Prieto
Enrique Hoyo
Mihaela Zare
Contrabajos
Miguel Á. Rodríguez
Federico Esteve
Enric Rigau
Flautas
Beñat Arrieta
Jessica Crutzen
Oboes
Luis Auñón *
Alberto Esteve *
Clarinetes
José J. Gasulla
Antonio Parejo
Fagotes
Fernando Cuéllar
Rubén Tortosa *
Trompas
Lorena Corma
José A. Soria
Gustavo Castro
Xulio Corma
Trompetas
Sergio Novella
Salvador Ibáñez
Timbales
Víctor Segura
* Invitado