Pablo Domínguez
Nació en Ciudad Real en 2000. Desde 2020 estudia en la Cátedra de Composición IF International Foundation de la Escuela Superior de Música Reina Sofía con el profesor Fabián Panisello. Disfruta de beca Fundación Albéniz.
Ha recibido cursos de perfeccionamiento y masterclasses de tuba con los profesores Manuel Dávila, Juan José Munera, David Abellán, Sergio Rey, Patricio Consentino, Daniel Férriz, Pep Burguera y Steven Mead, entre otros.
En la faceta de composición ha recibido masterclasses de compositores como Kaija Saariaho, Raphäel Cendo, Ramón Lazkano, Hèctor Parra o Daniel D’Adamo.
Como solista ha actuado con las bandas de Carrión de Calatrava, Badajoz, Manzanares y con la banda Músicos sin Fronteras, de Valencia, en auditorios como el Teatro López de Ayala de Badajoz o el Palau de la Música de Valencia. Ha formado parte del cuarteto de Contrabrass Tuba Quartet.
Ha actuado como artista invitado en el festival de metales Sbalz Alzira de Valencia, organizado por Spanish Brass Luur Metalls en el año 2017. También ese año obtuvo el premio extraordinario de música (especialidad de Tuba), concedido por la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha.
Guillem Gràcia Soler
Nació en Barcelona en 2005. Desde 2019 estudia con el profesor Jens Peter Maintz en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Disfruta de beca Fundación Albéniz.
Inició sus estudios de violonchelo a los 6 años, a partir del 2015 fue alumno de Anna Mora en la formación Grupcello.cat que esta dirige. Continuó sus estudios de segundo en el Conservatori Municipal de Terrassa con el profesor Lluís Heras y fue alumno de la Cátedra Cassadó de la Academia Marshall.
Ha recibido clases de Lluís Claret e Iagoba Fanlo y participado en las magistrales de Pablo Ferrández, Michel Strauss y Wolfgang Emanuel Schmidt.
Durante 2018 asistió como alumno invitado a la Cello Biennale de Ámsterdam y obtuvo el primer premio en el VIII Concurs de Cordes de Barcelona; la Mención Especial en el Premi BBVA de Música al Talent Individual; el segundo premio y premio del Público en el III Concurso Musical Rotary Club; el premio Absoluto en la MiN International Music Competition (Narvik, Noruega) y el primer premio del Concurso Intercentros Melómano.
Como alumno de la Escuela ha sido miembro del Cuarteto Ramales y actualmente lo es del Grupo Scarlatti de Casa de la Moneda.
Jorge Yagüe
Jorge Yagüe (Madrid, 1996) es director titular y artístico de la Joven Orquesta Leonesa (JOL) y del Ensemble Galilei.
Ha dirigido agrupaciones de la talla de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), la Janáček Philharmonic Ostrava, la Orquesta de Extremadura o la Orquesta Filarmónica de Málaga en algunos de los escenarios más importantes de la geografía española, tal como Auditorio Nacional (Madrid), Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, Palacio de Congresos de Salamanca o Auditorio Ciudad de León.
Asimismo, también desarrolla una habitual actividad como director asistente, siendo invitado por formaciones como la ORCAM, la JONDE, la OEX o la JORCAM.
Yagüe inicia su formación como pianista a la edad de 7 años, formándose con las maestras Silvia Otero, Mercedes Lecea y Nino Kereselidze, con quien finaliza sus Estudios Superiores en el Centro Superior Katarina Gurska.
En ese mismo centro realiza paralelamente sus Estudios Superiores como director de orquesta de la mano del maestro Borja Quintas, su mayor influencia musical.
Durante los últimos años, los maestros Álvaro Albiach y Pablo González han sido dos figuras esenciales en el desarrollo musical de Yagüe.
Además, ha podido recibir lecciones y consejos de maestros como Manuel Hernández Silva, Andrés Salado, Tomas Netopil, Vladimir Ponkin, Mark Heron, César Viana, Bruno Aprea, Vicente Alberola, Kuzma Bodrov, Joaquín Soriano o Graham Jackson.