¿Os habéis fijado en la Luna?… está rara, sin brillo… y ¡tiene ojeras!
¿Qué le ocurre? ¿Estará triste?
Nalu, una mensajera de la luna quiere ayudarla. Hace tiempo que no recibe tantos mensajes de los terrícolas… ella se encarga de que la Luna reciba los deseos, pensamientos y sueños de los niños pequeños y grandes.
Decide viajar a la Tierra y averiguar qué ocurre.
Y encuentra que el mundo se ha digitalizado. Tablets, ordenadores y móviles absorben a los terrícolas cada día y tooodo lleno de «niños Ram», que viven en su mundo online.
Pero… ¿y el aire, el sol, las pelotas, los amigos de trapo?
Nalu acabará conociendo solo a una niña aún con sueños y deseos para la Luna, a Lumen.
Las ojeras de la luna es una fantasía lunática donde los «niños Ram» dejarán sus pantallas para jugar con Lumen y Nalu, la mensajera lunar, e interaccionar con el público.
¿Os apetece una dosis de juego analógico? … de juego compartido al servicio de la imaginación para acabar con el aburrimiento.
Lumen y Nalu tienen un plan… y vosotros, todos los que asistáis al concierto, podéis ayudarlas. No olvidéis el móvil en casa, lo necesitaréis… ¡Os espera una misión especial!
Canciones
Primera parte (La misión de Nalu)
Nalu
No se qué hago aquí,
no sé dónde voy
de dónde vengo o si voy.
Quienes sois vosotros, grandes y pequeños…
¿será real o un gran sueño?.
Tenéis ojos, nariz y dientes…ahhh…sois los famosos terrestres.
Tengo una misión más ¿Cuál será? ¿Por qué razón? Y ¿por qué yo?
Soy de luz de Luna y de estrellas fugaces
con destellos finos de cometa en su haz, en su haz.
Soy de meteorito, dura y testaruda.
Tatuada en ámbar y con toques de locura.
Soy una guardiana de todos los pensamientos
que me llegan del planeta tierra en mis sueños.
Nalu me llaman y de la luna soy
recibo mensajes y a ella se los doy, se los doy.
Unos son de luces otros son de sombras
y otros secretos que nunca se nombran.
La luna hechicera les confiere luz
para hacer verdad todo lo que sueñas, lo que sueñas.
Segunda Parte (Juegos Online)
Niña Especial
Niña Lumen, niña especial, busco tu sombra como Peter Pan.
Y al tirar de ella un aguacero azul.
Serán tus ojos llenos de luz.
Niña Lumen, niña especial.
Vamos a jugar online
Vamos a jugar online, tú en tu casa y yo en la mía.
Vamos a jugar online, hoy nos toca el Fornite.
Vamos a jugar online, tú en tu casa y yo en la mía.
Nooooo, ¡No me va la red!
¡Mama! No me va la red, no puedo hacer nada.
No me va la red, no puedo hacer nada.
Tercera Parte (Las Ojeras de la Luna)
Nalu
Luna dime que quieres de mi,
¿Por qué brillan tus ojeras?
¿Es que no puedes dormir?
Luna dime si en tu sueño estoy,
si eres como una hechicera,
que iluminas dónde voy.
Luna que vela en la escalera del amor
espiando a quien desvela que no tiene una ilusión.
Luna ¿A qué sabe tu nariz?
Debe ser de caramelo, de manzana o regaliz.
Luna tendré yo que cuidarte,
si te caes tu del cielo se entristece el corazón.
Luna que vela en la escalera del amor
espiando a quien desvela que no tiene una ilusión.
Luna que vela en la escalera del amor
espiando a quien desvela que no tiene una ilusión.
Cuarta Parte (El Mundo de Ram)
Mi mundo es la red
Mi mundo es la red invisible a ti,
donde puedo hacer lo que quiera,
amigos online, jugar sin salir.
cine y música sin esperas.
Su mundo es la red,
su mundo no se ve,
el bosque de internet,
mil cosas que aprender.
Mi mundo es la red invisible a ti,
donde puedo hacer lo que quiera,
amigos online, jugar sin salir.
cine y música sin esperas.
Su mundo es la red,
su mundo no se ve,
el bosque de internet,
mil cosas que aprender.
Google es el mapa para encontrar miles de tesoros ocultos,
mi huella es la llave que en digital a abre a la razón de lo que busco.
Su mundo es la red,
su mundo no se ve,
el bosque de internet,
mil cosas que aprender.
Google es el mapa para encontrar miles de tesoros ocultos,
mi huella es la llave que en digital a abre a la razón de lo que busco.
El ciber espacio te espera a ti,
con cometas de mil colores que vuelan en él sin querer salir,
al mundo dónde crecen flores, flores.
Quinta Parte (Juegos)
¿Qué pasó?
Oh, oh ¿Qué pasó? ¿Qué pasó?
El negro es perfecto, un color especial,
se ve lo que uno quiere lo que pueda imaginar.
Pintamos las estrellas con luces de neón,
hacemos mapas de ellas con tesoros de cartón.
El negro es un lienzo donde poder pintar,
juguemos a escondernos qué podremos encontrar.
Oh, oh ¿Qué pasó? ¿pasó?
Imaginar
Ellos no saben imaginar y la luna triste se está apagando
sin más juguemos juntos y ellos también
necesitamos que el mundo gire del revés.
Bis
¿Al escondite?
No
¿Pollito inglés?
No
¿Al pilla pilla?
No
¿Al ajedrez?
No
Yo sé a lo que quiero jugar
¿A qué?
Yo sé a lo que quiero jugar
¿Con quién?
¿Al escondite? ¿Pollito inglés? ¿Al pilla pilla? ¿Al ajedrez?
Luna
Luna, ya sé qué quieres de mi,
porque brillan tus ojeras,
sé que no puedes dormir.
Luna, sé que en tus sueños estoy,
que eres como una hechicera,
que iluminas donde voy.
Te enviaré sueños de luz para que crezcas tu en mí.
Luna, baja conmigo a jugar,
junto a estrellas y cometas y entre las nubes bailar.
Luna, este mundo digital,
también quiere de tu ingenio que nos ayude a soñar.
Luna, que vela en la escalera del amor
esperando a quien desvela que no tiene una ilusión.
Luna, que vela en la escalera del amor
esperando a quien desvela que no tiene una ilusión, que no tiene una ilusión.
Ana Moríñigo
Ana Moríñigo Ramos nace en 1974 en Badajoz, donde termina sus estudios superiores de guitarra clásica. Realiza el postgrado en Barcelona y ha dado conciertos como solista en la región extremeña, participando en certámenes nacionales e internacionales. Actualmente, es profesora de guitarra en el Conservatorio de música de Almendralejo.
Complementa su labor pedagógica y guitarrística con su actividad coral y de canción de autor, con talleres musicales basados en un método propio para niños de 1 a 6 años y con el mundo de la creación tanto musical como literaria.
Dentro del mundo literario ha escrito relatos, microrrelatos, cuentos infantiles y guiones teatrales. Es autora del guion teatral y las canciones infantiles Los Mundos de Alba, que fueron interpretadas junto a su hija Alba con siete años, tanto en versión íntima con guitarra y ukelele como en formato orquestal, estrenadas con la Orquesta de Extremadura en 2015, bajo la dirección de su titular Álvaro Albiach. En diciembre de 2017 estrenó un nuevo espectáculo, Lila, el color de la Navidad como guionista y actriz con la Orquesta de Extremadura y dirigidos por Jaume Blai Santonja.
Es la guionista, letrista y compositora de parte de la música del musical Oniria, proyecto creado a través del Conservatorio de Almendralejo, que se representó durante 2015, 2016, 2017 y 2019 con mucho éxito de crítica y público. Guionista del musical extremeño Cuentos dentro de un cuento, estrenado en 2020. Recientes son, para el Festival Ibérico de Música de Badajoz como concierto familiar, Mientras duermes. Y Samsara, un recuerdo errante, en Almendralejo con el formato de concierto dramatizado, donde actuó como guionista, actriz y cantante.
Como cantautora ha grabado un disco bajo el título de Huellas. Con algunos de sus temas ganó el tercer premio del certamen internacional de cantautores “Abril para vivir”, en mayo de 2018.
Salvador Rojo
Salvador inicia sus estudios de clarinete en el conservatorio de Vall d’Uixó y en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, donde también estudia piano, armonía, contrapunto y fuga, completando su formación académica con estudios de composición en el Conservatorio Superior de Música de Badajoz.
Asistió a clases de dirección con Roberto Forés, Enrique García Asensio, Gilberto Serembe, Manuel Galduf, Jesús Amigo, Miguel Rodrigo Tamarit y Alvaro Albiach. Realizó el curso de especialización de dirección en ATLANTIC COAST INTERNATIONAL CONDUCTING ACADEMY donde recibió clases de dirección a cargo de Luis Clemente y Colin Metters.
Es miembro Fundador del conjunto de cámara Façade quien fue el director principal.
Ha sido director principal de:
Banda Juvenil d’Algimia d’Alfara (Valencia)
Agrupación Santa Cecilia del Grau de Valencia
Sociedad Unión Musical Santa Cecilia de Moncofa (Castellón).
Con esta última, obtuvo el segundo premio en la segunda sección del Certamen de Bandas Provincial de Castellón y el primer premio con mención de honor en el Certamen Internacional de Música «Ciutat de València)
Ha sido director invitado en:
Societat Unió Musical de Segorbe (Castellón)
Societat Musical de Benicàssim (Castellón)
Orquestra de la Societat Santa Cecília de Cullera (València)
Banda Municipal de Castelló
Sonido Extremo
Banda Municipal de Música de Badajoz
Orquestra del Conservatori Superior de Música de Badajoz
Banda del Conservatori Superior de Música de Badajoz
Orquesta de Extremadura OEX
Actualmente es director titular de la Excelentísima Sociedad Cultural La Filarmónica de Olivenza y profesor de solfeo en la Escuela de Música de Badajoz.
Como compositor, ha realizado numerosas partituras para orquestas, banda, música de cámara, ensembles, solistas, piano o coros. Su obra Éxodo ganó el premio Maestro Villa de Madrid 2010 y fue estrenada por la Banda Sinfónica de Vientos de Madrid con Enrique García Asensio como Director Titular.
Ha recibido encargos de numerosas asociaciones entre las que se encuentran la Fundación Orquesta de Extremadura y Orquesta de RTVE.
En los últimos años ha compaginado sus trabajos de composiciones de concierto con trabajos de composición audiovisual para documentales, publicidad o películas. Ha colaborado con Maite Ruiz de Austri, Alexis Barroso, Augusta Wicht, Pablo Abad, Marian Ridoin y Daniel Blanco.
Aula de Coro del Conservatorio Montijo
El Aula de Coro del Conservatorio Profesional de Música ‘Luis Gordillo’ de Montijo está formado por alumnos del centro que cursan 3º y 4º de Enseñanzas Elementales y las voces blancas del Coro de Enseñanzas Profesionales, además de algunos antiguos alumnos del centro que quieren seguir desarrollando dicha actividad para no perder su vinculación con la música.
Dicha agrupación comenzó en este conservatorio de la mano de D. Joaquín Fernández Picón hasta el año 2005, en el que María Rodríguez pasa a ser su directora. Durante su trayectoria ha participado en muchas de las ediciones de las Muestras de Villancicos organizadas por la Exma. Diputación de Badajoz, así como en los festivales de ADICOREDEX, ha realizado intercambios y encuentros con otras agrupaciones infantiles de la región, así como organizando talleres para complementar su formación tanto vocal como musical con profesionales como Amaya Añúa o Susa Herrera.
Su directora, es titulada superior en la especialidad de piano, lenguaje musical y canto. Posee una amplia experiencia como directora de agrupaciones corales y sobre todo infantiles. Es solista y jefa de cuerda de sopranos del Coro de Cámara de Extremadura y solista en los proyectos que desarrolla la Asociación Cultural La Voz Cantante por toda Extremadura.
Beatriz Fernández
Natural de Paiporta (Valencia). Es Diplomada en Magisterio Musical por la Universidad “Ausías March” de Valencia. Licenciada en Dirección de Orquesta por el Conservatorio Superior de Música “Manuel Massotti Littel” de Murcia, así como licenciada en Dirección de Orquesta de Vientos por la Royal School of Music of London (LRSM).
Ha estado al frente y colaborado junto a diversas orquestas nacionales e internacionales como la Deutsche Kammerakademie Neuss am Rhein, Mendelssohn Symphonia Orchestra and EuropaChorAkademie, Orquesta del Festival Internacional Música de Cancún, Orchestra del Conservatorio Cherubini di Firenze, Joven Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta del Conservatorio Superior “Massotti Littel” de Murcia, Joven Orquesta de la FSMCV, Jove Orquesta de la Generalitat Valenciana, Orquesta Filharmònica de la Universitat de Valencia, Orquesta de la Comunidad Valenciana (Les Arts), Orquesta de Valencia, Orquesta Simfònica de Barcelona I Nacional de Catalunya OBC, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia ÖSRM y Orquesta Filarmónica de Gran Canaria entre muchas otras.
Realiza estudios de perfeccionamiento de dirección de orquesta junto a maestros como Cristóbal Soler, José Miguel Rodilla, Ferrer Ferrán, Ernesto Izquierdo, Manuel Galduf, José Mª Cervera Collado, Bruno Aprea, Peter Gülke, YaronTraub, Joshard Daus, George Pehlivanian, Rodolfo Saglimbeni y Michael Tabachnick en la Academia Chigiana (Siena) entre otros, así como en la Académie Festival d´Aix-en-Provence junto a la prestigiosa directora de escena Katie Mitchell y la directora de orquesta Mª Susanna Mälkki. Actualmente estudia junto al maestro Arturo Tamayo en el Conservatorio della Svizzera Italiana de Lugano (Suiza).
Es directora titular de la Societat Musical “Lira Castellonera” así como directora artística y musical de la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València.