En esa última ocasión, también dirigió el maestro Daniel Abad Casanova, uno de los directores de orquesta españoles con una carrera musical tan versátil que cautiva y entusiasma a todo tipo de audiencias, se encargó de los arreglos sinfónicos a algunas de las canciones del trabajo de Second, Anillos y Raíces, para adaptarlos a la puesta en escena de un concierto que contará con más de 50 músicos encima del escenario.
Para la OEX los conciertos de rock y pop tampoco son algo nuevo, pues se ha prodigado en colaboraciones con artistas de otros géneros musicales. Por poner unos ejemplos, los conciertos con Raphael, Sole Giménez, Concha Buika, Dulce Pontes, Bebe, Nacho Campillo, Inlavables con Gene García, Gecko Turner, Luis Pastor, Mili Vizcaíno, Acetre o Chloé Bird. O en el marco del Festival Internacional de Jazz de Badajoz, donde ha colaborado con músicos como Arturo Serra y Perico Sambeat.
Second, reconocidos desde que fueron ‘primeros’ en el Global Battle of the Bands
En 1997 Sean Frutos y Jorge Guirao deciden crear el grupo Second, una de las principales bandas de Indie Rock de España. En sus inicios todas sus canciones eran en inglés, hecho que les permitió presentarse al concurso internacional de bandas “Global Battle of the Bands”, en Londres, consiguiendo el primer puesto, por delante de más de 2000 bandas. Esto les hizo acceder a una gira que los llevó por las principales ciudades de Reino Unido.
En 2006 lanzan su tercer disco, titulado “Invisible”, dónde por primera vez incorporan canciones en castellano, gracias a lo cual consiguieron captar la atención del público.
Second empezó a labrar su carrera en España y los principales festivales del país comenzaron a tomar interés por la banda, que poco a poco se fue convirtiendo en uno de los imprescindible de los carteles.
En 2009 llega “Fracciones de un segundo” y un antes y un después para la banda murciana.
Por primera vez lanzan un larga duración con 12 temas íntegramente en castellano. Este disco les catapulta cómo banda referencia de la música independiente nacional.
Tras varios años trabajando con discográfica, en 2015 dan un paso más allá y lanzan “Viaje Iniciático” de manera independiente y gracias a una exitosa campaña de crowdfunding, con la que recaudaron en 72 horas más de 23.000€.
Sus giras se hacen a estas alturas muy extensas a lo largo del territorio nacional, e incluso dando el salto a Latinoamérica, agotando localidades en plazas cada vez mayores.
A nadie le pasa desapercibido el enérgico y contundente directo de Second, hecho que hace crecer exponencialmente su número de seguidores a golpe de honestidad y credibilidad.
Tras un año fuera de los escenarios, el cual dedicaron a la composición de su octavo álbum, en 2018 lanzan Anillos y Raíces, grabado íntegramente en Murcia y con la producción de Raúl de Lara.
Un disco que se ha convertido en uno de los más importantes en la carrera de Second.
Una nueva etapa que rompía con la formación inicial, ya que en un principio eran 5 integrantes y en la actualidad son 4.
Gracias al año de retiro los chicos pudieron explorar y experimentar sonidos y composiciones nuevas, salir del bucle de giras interminables y ver con perspectiva su carrera para volver a reencontrarse de una manera limpia y directa.
En “Anillos y Raíces” se mezcla la elegancia con la emoción, la intensidad, con la experimentación.
Es un disco que resume la experiencia de más de 20 años en los escenarios pero sin perder la intención de seguir aprendiendo cada día.
Durante el 2020 y tras el confinamiento, lanzan En la cuerda fuerte, una canción que se nutre de notas y melodías poco comunes en Second.
Es un tema que ensalza la espontaneidad.
Un mensaje positivo después de todo lo vivido.
Para producir esta canción vuelven a contar con Raúl de Lara.
Daniel Abad Casanova
Es de los directores de orquesta con una de las carreras musicales más versátiles que cautiva y entusiasma a todo tipo de audiencias.
Su repertorio musical abarca todo tipo de estilos, desde el barroco a la música contemporánea.
Conocido por la intensidad de sus interpretaciones de los grandes clásicos y su capacidad de fusionar la música clásica con los diferentes estilos musicales, tales como el Pop o el Rock, acercando así la música clásica a todo tipo de público, contagiando su vitalidad musical en cada concierto.
Actualmente, es el director titular de la Orquesta de Cámara de la Comunidad Valenciana, principal director invitado de la Ópera de Andorra y de la Banda municipal de las Palmas de Gran Canaria.
Estudió piano en el Conservatorio Superior de Música “Oscar Esplá” de Alicante y Dirección de Orquesta y Dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Música “Joaquín Rodrigo” de Valencia, obteniendo las máximas calificaciones.
Continuó su época de perfeccionamiento musical, ampliando estudios de Dirección de Orquesta en Londres con los maestros Neil Thomson y John Farrer y en Weimar (Alemania) con el maestro Jorma Panula.
Siendo uno de los directores de orquesta más jóvenes de su país, Daniel Abad Casanova, empezó a realizar numerosos conciertos a lo largo de múltiples ciudades españolas.
Ha dirigido y trabajado con prestigiosos solistas nacionales e internacionales como Manuel Ausensi, Antonio Gandía, Simón Orfila, Carmen Romeu, Haochen Zhang, Aisha Syed, Antonio Serrano, Andreas Prittwitz, Rubén Simeó, Iturvides Vilchez, Joana Jiménez, etc.
Entre su repertorio tanto operístico como zarzuela se encuentran representaciones como Giulio Cesare, Carmen, L’elisir d’amore, Los Cuentos de Hoffmann, Cavalleria Rusticana, La Revoltosa, La Boda de Luis Alonso, etc.
Su inquietud a la hora de innovar en el panorama clásico musical le ha llevado a realizar proyectos de gran envergadura con gran entusiasmo y acogida por el público.
Entre estos proyectos encontramos «Clásicas» en el que junto a la Orquesta de Valencia, la cantante Soledad Giménez y artistas internacionales como Iván Melón Lewis, Yoel Páez y Haruyoshi Mori crearon un proyecto sinfónico destacando el valor de la mujer como compositora, con arreglos sinfónicos realizados por él mismo e Iván Melón Lewis de canciones mundialmente populares compuestas por mujeres.
Ha dirigido en las últimas ediciones del Temudas Fest (Teatro, Música y Danza) a la Banda Sinfónica de Las Palmas en eventos que congregaban a más de 4000 personas.
En la edición del Deleste Festival de 2019 dirigió el concierto sinfónico de la Orquesta de Valencia junto al grupo Indie – Rock Second, en el que además hizo los arreglos sinfónicos de varios de los temas del último disco de Second, Anillos y Raíces.
Junto a la Inegale Joven Orquesta, una orquesta formada por 90 músicos de edades comprendidas entre los 15 y 25 años, ha llevado a cabo el proyecto «Fiesta» en el que interpretan repertorio sinfónico de música española y latinoamericana, creando una interacción y atmósfera festiva entre orquesta y público.
En su compromiso por transmitir la importancia de la música y de sus beneficios en todos los ámbitos, creó junto al neurobiólogo y consultor Fernando Botella, el espectáculo «El Mensaje de la Música», que representan por diferentes auditorios de la geografía española.
En 2019, junto al periodista David Blay publica el libro «El Viaje del Equilibrista», una fábula sobre el equilibrio en la vida, la profesión y el arte, editado por Guante Blanco