Cámara 03

Temporada de conciertos

2023-2024

Quinteto de clarinete y cuerdas

Badajoz 2 mayo
Cáceres 3 mayo

Heidi Hatch
María Miecznikowska
Viorel Tudor
David Barona
José Gasulla

Programa

1.

Eduardo Morales-Caso. «Las tentaciones de San Antonio», fantasía para clarinete y cuarteto de cuerdas (2023) *

2.

Johannes Brahms. Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas en si menor, op.115 (1891)

Allegro
Adagio
Andantino
Con moto

Heidi Hatch, violín
María Miecznikowska, violín
Viorel Tudor, viola
David Barona, violonchelo
José Gasulla, clarinete

 

* Estreno absoluto

Badajoz

Concierto gratuito accediendo con el abono de la temporada 2023-2024.

Entrada: 6 €.
Palacio de Congresos de Badajoz. Venta en taquilla, en la previa del concierto.

Cáceres

La Fundación Atrio Cáceres y la Fundación Orquesta de Extremadura cooperan en la celebración de este ciclo de cámara en Cáceres.

Aula Clavellinas. Entrada libre hasta completar aforo, con invitación.

Eduardo Morales-Caso

En palabras del erudito crítico musical español Andrés Ruiz Tarazona:

“El compositor Eduardo Morales-Caso es un creador de primera línea. Lo prueba bien el CD que el sello Verso acaba de lanzar al mercado con una serie de obras compuestas entre 1990 y 2006. En todas ellas encontramos elementos constitutivos de la música como arte superior- de lenguaje, de técnica instrumental no sólo virtuosa sino trascendente, de ritmos, armonías, contrastes, expresividad…, – que sólo la escritura de un gran músico es capaz de conseguir” [Diverdi Nº 169 – Abril 2008]

«Tras la lectura y presentación de su tesis doctoral: Lo nacional en la obra para voz y piano de Gisela Hernández y Harold Gramatges, el pasado 25 de abril de 2014 en la Universidad Complutense de Madrid, el compositor Eduardo Morales-Caso obtiene el grado de Doctor en Música con la máxima calificación de SOBRESALIENTE «CUM LAUDE». Esta tesis ha sido dirigida por la Dra. Victoria Eli Rodríguez, Profesora Titular del Departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid».

Artista de excepcional invención compositiva, Eduardo Morales-Caso ha desarrollado un sólido trayecto creativo, reconocido explícitamente por la crítica especializada, y el público, en trascendentales contextos artísticos nacionales e internacionales. Tras ganar el Primer Premio en el certamen más prestigioso del mundo dedicado a la guitarra: el “XIV Concurso Internacional de Composición para Guitarra Clásica ANDRÉS SEGOVIA” (La Herradura, Almuñécar, Granada 2001), su presencia en el universo guitarrístico ocupa un significativo espacio siendo asiduamente reclamado por intérpretes de excepcional dimensión en el panorama guitarrístico internacional, entre los que acontecen: Gabriel Estarellas, María Esther Guzmán, Adam Levin, Edoardo Catemario, Iliana Matos, Pavel Kukhta, Román Viazovskiy, Elena Fomenko, Anders Clemens y Eva Fampas, entre otros. Su extenso catálogo de obras abarca desde el repertorio camerístico hasta el más sutil y a la vez expansivo pensamiento sinfónico. 

Compositor español, nacido en La Habana el 10 de marzo de 1969, descendiente directo de asturianos, realizó sus estudios superiores de composición en el Instituto Superior de Arte de Cuba, bajo la dirección principal del compositor Carlos Fariñas, ampliando su evolución compositiva y humanística, en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, bajo la guía del también compositor, y entrañable amigo, Antón García Abril, al cual dedicó las obras Los ojos del Guadiana para orquesta sinfónica, Especulaciones III III, para flauta, clarinete y fagot, y A orillas del mar, obra para soprano y piano inspirada en expresiones de Luis de Góngora. 

El estilo de Morales-Caso, marcado por una expansiva y siempre comunicadora libertad creativa, en la que «influencias y referencias no son otra cosa que la capacidad de recepción y selección del artista del paisaje sonoro circundante que alimentan su excepcional invención compositiva” (Victoria Eli Rodríguez, Excepcional invención compositiva, Sibila 25, Octubre 2007), ha sido merecedor de importantes premios internacionales que confirman su consistente ingenio creativo: Primer premio en el I Concurso Internacional de Composición de Música Sinfónica “José Asunción Flores”, UNESCO-Paraguay (2000), por la obra sinfónica Homenaje guaraní; en el XIV Concurso Internacional de Composición para Guitarra Clásica “Andrés Segovia”, en La Herradura, Almuñécar, Granada (2001), fue premiada El jardín de Lindaraja, estrenada en la Sala Okurayama Kinen Hall de Tokio en 2001; también recibió premio en la I Edición del Concurso Internacional de Composición Pianística ILAMS, de Londres (2001) por Las sombras divinas, y la prestigiosa institución “Oscar B. Cintas Foundation” de Nueva York, le otorgó el “Cintas Fellowship 2003”, para la creación del concierto para guitarra y orquesta The domain of light, publicado por la editorial catalana PERIFERIA Sheet Music. Sus obras están registradas discográficamente por intérpretes de primera clase con los sellos NAXOS, VERSO, ENCHIRIADIS, ORPHEUS CLASSICAL, EMEC, LINDORO, FUNDACIÓN AUTOR y PICAP, entre otros.

En 2010 su CD monográfico “LAS SOMBRAS DIVINAS”, con una selección de su extenso catálogo de música de cámara, integró el VII Volumen de la “COLECCIÓN FUNDACIÓN BBVA-VERSO”.

Cámara 03

Temporada de conciertos

2023-2024

Morales-Caso. «Las tentaciones de San Antonio»
Brahms. Quinteto para clarinete y cuarteto de cuerdas

Quinteto de clarinete y cuerdas

Badajoz 2 mayo
Cáceres 3 mayo

OEX
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.