Christoph Eschenbach
Universalmente aclamado tanto como pianista como director, Christoph Eschenbach es uno de los grandes exponentes de la línea intelectual de la tradición musical alemana, que combina en la amplitud de su repertorio con una excepcional intensidad emocional creando interpretaciones veneradas por todo el público a nivel mundial.
Para comprender cómo surge semejante talento y carisma hay que explorar las condiciones de sus primeros años de vida. Nacido en el corazón de una Europa tempestuosa, devastada por la guerra en el año 1940, su infancia estuvo marcada por una sucesión de tragedias personales. Se puede decir con total seguridad que la música fue su salvación; su infancia cambió por completo cuando comenzó a estudiar piano. Huérfano de guerra fue criado en Schleswig-Holstein y Aachen por la prima de su madre, la pianista Wallydore Eschenbach, recibió de ella sus primeras lecciones, base de su ilustre carrera musical. Siguiendo sus estudios con Eliza Hansen (piano) y Wilhelm Brückner-Rüggeberg (director) ganó los más notables premios de piano como el prestigioso ARD Competition Munich en 1962 y el Concours Clara Haskil en 1965, lo cual indudablemente contribuyó a allanar el camino para su creciente fama internacional.
Apoyado por mentores como George Szell y Herbert von Karajan, el enfoque de la carrera de Christoph Eschenbach se amplió hacia la dirección: fue el Director Principal y Director Artístico de la Tonhalle-Orchester Zürich desde 1982 hasta 1986, Director Musical de la Orquesta Sinfónica de Houston desde 1988 hasta 1999, Director Artístico del Schleswig-Holstein Music Festival desde 1999 hasta 2002, Director Musical de la NDR Symphony Orchestra desde 1998 hasta 2004, así como de la Philadelphia Orchestra desde 2003 hasta 2008 y de la Orchestre de Paris desde 2000 hasta 2010. A partir de 2010 hasta 2017 ocupó el cargo de Director Musical de la National Symphony Orchestra en Washington. Junto a sus prestigiosos nombramientos siempre ha otorgado gran importancia a las extensas actividades como director invitado con orquestas como las Filarmónicas de Viena y Berlín, Chicago Philharmonic, Staatskapelle Dresden, La Scala de Milán, New York Philharmonic, London Philharmonic o la NHK en Tokio.
Actualmente a la edad de 83 años, su aguda curiosidad artística no ha disminuido y sigue desarrollando proyectos artísticos con las orquestas más afamadas a nivel internacional. Más allá de su distinguida carrera, su gran pasión sigue siendo el apoyo incansable que desde siempre brinda como mentor del talento emergente y cuya contribución es ampliamente reconocida. Su misión personal es pasar la antorcha a la siguiente generación, movido por la energía y el impulso de los jóvenes -“esos artistas 100%” como él mismo los llama-. Él descubrió al pianista Lang Lang, a la cantante René Fleming, a la violinista Julia Fischer y a los cellistas Leonard Elschenbroich y Daniel Müller-Schott. Como Asesor Artístico y Catedrático en la reconocida Kronberg Academy acompaña a jóvenes violinistas, cellistas y violistas en su camino de convertirse en solistas de clase mundial. Christoph Eschenbach continúa explorando cada día nuevos horizontes en todos sus proyectos y trabajo con orquestas, por todo el mundo, como la Konzerthausorchester Berlin de la que es Director Musical desde 2019.
A lo largo de cinco décadas Christoph Eschenbach ha construido una impresionante discografía tanto como director como pianista, con repertorio que abarca desde J.S. Bach a la música contemporánea. Muchas de sus grabaciones se han ganado el sobrenombre de “referencia” y han recibido numerosos premios, incluido el Preis der Deutschen Schallplattenkritik, el Premio MIDEM a la Música Clásica y un Premio Grammy. Durante muchos años el gran compañero de Lied de Eschenbach ha sido el barítono Matthias Goerne. En grabaciones y actuaciones en directo, como en el Festival de Salzburgo, los dos artistas perfectamente emparejados han explorado los ricos tesoros del período romántico alemán, desde Schubert hasta Brahms.
Christoph Eschenbach ha sido condecorado con los títulos de Chevalier de la Légion d’Honneur, Commandeur des Arts et des Lettres, así como honrado con la Cruz Federal Alemana al Mérito. Ha sido ganador del Premio Leonard Bernstein y en 2015 fue galardonado con el Ernst-von-Siemens-Musikpreis, conocido como el “Nobel de la música”.