Este concierto presenta un formato diferente al que acostumbras. Los actores de doblaje Jordi Brau y Luís Posada presentan bandas sonoras de películas tan populares como Titanic, Forrest Gump, Piratas del Caribe o La vida es bella, con las voces de los protagonistas que, de seguro, vas a reconocer.
Un espectáculo coproducido originalmente por Kreomúsica y la Orquestra Simfònica del Vallès y ahora puedes disfrutar con la Orquesta de Extremadura.
Jordi Brau
Director y actor de doblaje nacido en Barcelona. Es licenciado en Arte Dramático en las especialidades de Interpretación y Expresión Corporal del Instituto del Teatro de Barcelona. Ha estudiado piano y lenguaje musical en la Escuela de Música Sant Gervasi y con Pavel Amílcar de Divina Mysteria. Colabora con Espacio Grupo Barcelona enseñando técnicas para hablar en público.
Es premio de la APEI (Asociación Profesional Española de Informadoras de Prensa Radio y Televisión) por sus trabajos como actor de doblaje.
Dedicado al doblaje desde 1983, a lo largo de su carrera ha doblado más de 600 películas y anuncios de televisión. Es el doblador habitual de actores como Sean Penn, Nicolas Cage, Kenneth Branagh, Dennis Quaid, Roben Williams, Tom Cruise, Daniel Day-Lewis, y Tom Hanks entre otros.
Ha doblado 10 papeles ganadores del premio Óscar: Tom Hanks en Philadelphia y Forrest Gump, Daniel Day Lewis en Mi pie izquierdo, Pozos de ambición y Lincoln, Sean Penn en Mystic River, Roberto Benigni en La vida se bella, Robin Williams en El indomable Will Hunting, Philip Seymour Hoffman en Capote y Colin Firth en El discurso del rey.
Ha doblado en francés a Javier Bardem en Vicky Cristina Barcelona y Marc Barbe a La Vie en Rose , y en inglés Delta Airlines.
Luís Posada
Actor profesional de doblaje desde 1983, es voz habitual en nuestro país de actores como Johnny Depp, Jim Carrey, Adrien Brody, John Cusack o Leonardo DiCaprio. También ha sido actor de imagen en producciones de TV3 como De Profesión APIO, 5 y Acción, Estación de enlace, Alcurnia de Poder o El Corazón de la Ciudad.
Como colaborador en programas radiofónicos participa en El Suplemento, de Catalunya Ràdio.
Jordi Brau y Luís Posada son, junto al actor Oscar Barberán, fundadores y directores artísticos del estudio de grabación Polford Dolby Atmos de Barcelona.
Rubén Gimeno
Rubén Gimeno ha sido director titular de la Orquestra Simfònica del Vallès desde 2009 hasta 2016. Asimismo, ha sido director artístico de la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante casi una década, tarea que compaginó con el cargo de violinista de la Orquesta Sinfónica de Galicia.
Su inicio en la dirección vino de la mano de James Ross; se graduó en la Universidad de Maryland. Posteriormente estudió en el Conservatorio de Estocolmo bajo la maestría de Jorma Panula, recibió clases magistrales de Alan Gilbert, Esa-Pekka Salonen, Jukka Pekka Saraste y Leonard Slatkin; allí obtuvo el diploma superior en dirección de orquesta.
Como director invitado ha colaborado con numerosas orquestas españolas como la Orquesta Sinfónica de Galicia, la Orquesta Nacional de España, la Orquesta Sinfónica de Tenerife, la Orquesta de Euskadi, la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, la Orquesta Sinfónica de Bilbao, la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Málaga, la Orquesta de Valencia, la Orquesta de Barcelona y Nacional de Cataluña, la Orquesta Ciutat de Granada, la Oviedo Filarmónica, la Orquesta de la Comunidad de Madrid y la Orquesta del Palacio de las Artes Reina Sofía de Valencia, entre otros.
Fuera de nuestras fronteras ha dirigido la Orquesta Sinfónica de Norrköping, la Orquesta Sinfónica de Gavle, la Orquesta de cámara de Ginebra, la Orquesta de la MMCK (Japón), la Orquesta de la Universidad de Maryland, la Orquesta sami y la Orquesta Nacional de Colombia, y ha colaborado con solistas y agrupaciones de la categoría del Orfeón Donostiarra, Midori, Steven Isserlis, Dimitri Sitkovetsky, Fazil Say, Kirill Gerstein, María Bayo o Michel Camilo. Su actividad en el campo de la lírica lo ha traído a dirigir producciones al Teatro Campoamor de Oviedo de Marina, La Grande Vía y Agua, azucarillos y aguardiente. Ha dirigido Cádiz de Chueca con la Orquesta Sinfónica de Galicia y La del Soto del Parral al Teatro de la Zarzuela. Asimismo, desarrolla una intensa colaboración dentro del ciclo Ópera en Cataluña dirigiendo los Cuentos de Hoffmann, L’elisir d’amore y Nabucco.
Es fundador del proyecto Kreomúsica, empresa de servicios musicales dedicada a la creación, desarrollo, organización y promoción de proyectos musicales, especializada en la grabación y difusión de música para imagen.
Foto promocional De Película! © Ricardo Ríos Visual Art