fbpx

La OEX y ”la Caixa” crean un proyecto conjunto de Musicoterapia

Noticias

La Musicoterapia se basa en la capacidad de la música, proporcionada por un profesional capacitado y calificado, para apoyar, integrar y sanar traumas, dolor, angustia psicológica y desarrollar y ampliar las capacidades existentes de las personas.

La Fundación Orquesta de Extremadura impulsa, desde su departamento para acciones sociales y educativas, Afinando, un nuevo proyecto con varias actividades de musicoterapia, que no habría sido posible sin la aportación de ”la Caixa”. Así ha surgido este acuerdo entre ambas fundaciones, concretado con la recepción de esta ayuda por el gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura, Esteban Morales, de manos de Francisca Alonso Gómez, representando a ”la Caixa”.

Musicoterapia y la Sinfonía de la Memoria

Serán dos acciones sociales, en concreto, a las que dará vida este acuerdo.

La Sinfonía de la Memoria trabajará con afectados por la enfermedad de Alzheimer y otras demencias para convertirlos así en los protagonistas de un concierto, con el mismo título, como broche final de un proceso de trabajo con profesionales de Musicoterapia. Participarán cuidadores, familiares, profesionales de residencias y centros de Alzheimer, más la actriz, músico y narradora Ana Moríñigo.

La propuesta nace de una iniciativa de Javier Alcántara para reavivar con música, su historia personal, llamada técnicamente en Musicoterapia ISO MUSICAL, la música de su vida. Ya que se sabe científicamente que la memoria musical es la última que se pierde, siendo así sorprendente que nunca olviden las canciones de su vida y del imaginario colectivo. Creamos así una propuesta escénica y musical sobre los enfermos de Alzheimer donde son también protagonistas y partícipes de la misma.

Por otro lado, se trabajará para integrar sesiones de musicoterapia para ayudar a pacientes, cuidadores y equipo médico a manejar necesidades físicas, emocionales, sociales y espirituales que se presentan, facilitando cambios en la percepción del dolor y la ansiedad, normalizar el entorno, mejorar el estado de ánimo, relajar, facilitar la expresión y canalización de emociones, conectar con aspectos espirituales y ofrecer apoyo para saber decir adiós o facilitar el proceso de duelo.

Con música ayudaremos a cumplir el objetivo definido para los cuidados paliativos de mejorar la calidad de vida de las personas que padecen una enfermedad crónica, progresiva e incurable.