La Orquesta de Extremadura ya no es lo que era. Han pasado 20 años desde su creación y ha crecido en varias vertientes. Ha diversificado su oferta, actividad y composición; ahora adopta una nueva identidad visual que refleje su estructura, la unifica y la señala el inicio de una etapa.
La nueva identidad visual de la Orquesta de Extremadura pretende fundamentalmente cumplir dos objetivos: renovar su aspecto coincidiendo con su 20º aniversario, adoptando una imagen actualizada. Y reflejar su estructura como ente, relacionando visualmente todas áreas y formaciones orquestales que la componen, construyendo una marca.
Ahora se distingue claramente la identidad como fundación y la de cada una de sus orquestas.

El logosímbolo de la Fundación Orquesta de Extremadura servirá para representarla institucionalmente, como la entidad social y cultural sin ánimo de lucro que es. Es el que se empleará en los documentos oficiales, papelería y el que debe aparecer cuando colabore con otras instituciones en la organización de eventos conjuntos.
La Orquesta de Extremadura, su principal formación orquestal, tendrá su propia identidad.

El logosímbolo de la Orquesta de Extremadura servirá para representar a la orquesta profesional, la de nuestros profesores músicos, cuando actúen en cualquier espectáculo.
Estos logosímbolos tienen elementos gráficos comunes que se repiten en cada uno de ellos. Como premisa, se ha tratado de jugar a esconder
la palabra OEX, común a todas las siglas de los distintos apartados de la Fundación.
En el proceso se han minimizado el número de líneas y elementos, dando como resultado tres figuras muy reconocibles: un círculo, que denota la unidad y la capacidad de contener; una casa/hogar, que denota familia y cercanía; y dos triángulos enfrentados apuntándose mutuamente, lo que denota acercamiento y cordialidad.
Se pretende que el símbolo establezca con el lector un juego en dos fases. Primero verá una serie de figuras geométricas e inmediatamente leerá las letras OEX.
El resto de formaciones orquestales con que cuenta la Fundación Orquesta de Extremadura son proyectos didácticos, para músicos en formación, y están coordinadas desde el área socioeducativo de la fundación: Afinando.

Son tres las orquestas que dependen de Afinando: la Orquesta Joven de Extremadura, la Orquesta Juvenil de Extremadura y la Orquesta Infantil de Extremadura. Todas con su propia identidad, pero integrada y conectada con la imagen corporativa de la casa.



El logosímbolo de Afinando servirá para representar a la fundación en su vertiente de servicio a la sociedad, más allá de su función puramente cultural. Se empleará en toda actividad en que se persiga un objetivo social o educativo, intervengan o no alguna de sus orquestas didácticas, puesto que las acciones de Afinando no incluye solamente la organización de espectáculos musicales.
El logosímbolo de cada una de las orquestas de Afinando se empleará cuando intervengan en cualquier actuación, de manera individual. Es habitual que se fusionen puntualmente estas orquestas para ofrecer un espectáculo conjunto, en ese caso se empleará el logosímbolo de la orquesta de mayor rango, que viene determinado por la edad de sus componentes.
Para la elaboración de esta marca hemos apostado por la agencia extremeña especializada en comunicación cultural, Extrema Comunicación, y en la adopción de la tipografía oficial de la marca, Basier, por una fundición española asentada en Asturias, atipo.
Tenemos nueva seña de identidad, mejorada y acorde a nuestra naturaleza actual, lista para encarar los próximos 20 años.