fbpx

La Orquesta de Extremadura en el programa de actividades de la Noche en Blanco de Badajoz

Noticias

La noche del 7 de septiembre, la ciudad de Badajoz se viste, un año más, de blanco para acoger a más de 100.000 visitantes. Como novedad, la IV edición de la Noche en Blanco incluye en su programación de más de 130 actividades un concierto de la Orquesta de Extremadura. Tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, a las 23:00 h. El acceso es libre hasta completar aforo. Lo dirigirá Francisco Valero Terribas, quien ya dirigió a la OEX en marzo de este año. Valero-Terribas inició su formación como clarinetista en el Conservatorio Superior de Música de Valencia, especializándose después en Dirección de Orquesta. Tras ganar diferentes concursos para jóvenes intérpretes comenzó una intensa actividad como clarinetista en algunas de las más prestigiosas orquestas españolas (RTVE, ONE, OSM, etc.) completó sus estudios en dirección en algunas de las Academias y Universidades de mayor reconocimiento internacional (Chigiana, Fundación Eutherpe, Järvi Accademy, Manhattan School of Music, Enescu Liceum y las Universidades de Alcalá de Henares y Granada) con profesores de la talla de Kurt Masur, Bernard Haitink, David Zinman, B. Aprea, Paavo y Neeme Järvi. Así como con Soriano, Achúcarro y Horacio Gutierrez en el repertorio con piano. Director de la Academia de música contemporánea de la JONDE (2011 y 2012), ha sido Director Asistente del Palau de les Arts “Reina Sofía” de Valencia, además de en diferentes producciones operísticas y sinfónicas, trabajando habitualmente con los Maestros Isaac Karabtchevsky, Omer Meir Wellber, Yoel Levi y Jesús López-Cobos.

En cuanto al programa, el repertorio incluye estas obras: La Flauta Mágica, K. 620: Obertura, de W. A. Mozart, Oberon. Obertura, de C.M. von Weber; las Danzas Eslavas, op.46, nº 1 y nº 8, de Dvorak; el Valse triste, op. 44, nº 1, de Sibelius; Semiramis: Obertura, de Rossini; la Sinfonía nº 9 en Mi m, op.95, el movimiento Finale. A. Dvorak; Cavallería Ligera. Obertura, de F. v. Suppe y, para finalizar, Carmen. Selección I y II, de Bizet.