Dentro de la oferta programática de la Orquesta de Extremadura, los conciertos de cámara ocupan un lugar importante. Son una oportunidad de disfrutar de composiciones de grandes autores, populares o no tan conocidas, que no suelen representar las orquestas sinfónicas. De este modo nos acercaremos en esta ocasión a Mozart y Mendelssohn.
Esta temporada la OEX programa tres propuestas con este formato, la primera este jueves 8 de febrero en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, y viernes 9 en el Palacio de Congresos de Cáceres. Comenzarán a las 20:30 h., y como ocurre en los conciertos de la temporada de abono, los espectadores podrán asistir a una charla previa preparatoria a las 19:30 h.
El oboísta granadino Ramón Ortega será el director invitado de una Orquesta de Extremadura que estará formada solo por oboes, clarinetes, fagotes, trompas, flauta y un pequeño acompañamiento de cuerda.
Ramón Ortega es uno de nuestros mejores oboístas, de los mejores del mundo… y solo tiene 30 años. Es, desde 2008, oboe solista de la Orquesta Sinfónica de la Radio de Baviera. Le seleccionaron después de presentar un aval tan importante como el Concurso Internacional de Música ARD (en Múnich), que ganó en 2007 convirtiéndose en el tercer oboísta de la historia en conseguir el galardón. Y sigue recogiendo premios por sus actuaciones y sus discos, destacando dos Premio ECHO Klassik que concede la crítica alemana.
Mozart y Mendelssohn según Ramón Ortega
El programa, seleccionado por Ramón Ortega, lo componen la Serenata nº 12 para instrumentos de viento en do menor, K. 388/384a, «Nachtmusik», de Wolfgang Amadeus Mozart. La Música nocturna que Mozart compuso en 1782 ó 1783 es una rareza, pues los compositores clásicos como él consideraban las serenatas como algo liviano, pero esta, es una obra de gran elaboración. La transcribió pocos años después para su Quinteto de cuerda nº 2.
Eso en la primera parte. En la segunda nos espera la Música incidental, op.61 para «Sueño de una noche de verano», de Felix Mendelssohn, en concreto la suite arreglada para formaciones de cámara de Andreas Tarkmann. Mendelssohn escribió esta música incidental en 1842, 16 años después de haber escrito la obertura, que incorporó para las representaciones de teatro de la obra de Shakespeare.
Charla preparatoria al concierto
Sobre estas obras se impartirá una charla como actividad integrada y complementaria al concierto. El violinista de la Orquesta de Extremadura, Santiago Pavón, se encarga de introducir a los espectadores el programa, sin duda, una ayuda para una mejor experiencia en el concierto. Comenzará a las 19:30 horas en Badajoz y Cáceres en las instalaciones del Palacio de Congresos y será necesario presentar la entrada o carnet de abonado para poder acceder a ellas.
Entradas y taquilla
El precio de la entrada para este concierto es de 18 euros. Las entradas ya están disponibles en la taquilla de la Orquesta de Extremadura en internet.
En Badajoz la taquilla física está disponible en Ronda del Pilar 23 de lunes a viernes de 11:30 a 13:30 horas. Y el jueves 1 de febrero en la taquilla física del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas de 18:30 a 20:15 h.
En Cáceres se podrán adquirir de forma física en la taquilla del Gran Teatro. Abrirá de miércoles a viernes en horario de 11:30 h. a 14:00 h. y de 18:30 h. a 20:15 h. Y el viernes día 2 en el Palacio de Congresos, de 19:30 a 20:15 horas.
No se venderán entradas después de las 20:15 h. para que las colas no interfieran en el comienzo del concierto.