fbpx

El reencuentro de Rubén Gimeno con la OEX

Noticias

La Orquesta de Extremadura alcanza el ecuador de su temporada de abono en plena forma. Tras un mes de enero repleto de conciertos al que ha sumado una notable actuación en el Auditorio Nacional de Música de Madrid a comienzos de febrero, llega a su séptimo programa, el del reencuentro de Rubén Gimeno con la OEX, con conciertos el día 18 de febrero en el Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas, y el día 19 en el Gran Teatro de Cáceres, ambos a las 20:30 h.

Gimeno repite por tercera vez, pues ya fue invitado por la OEX en 2012 y 2013. Es el actual director titular de la Orquesta del Vallés, lo es desde la temporada 2009, y anteriormente, desempeñó ese cargo en la Joven Orquesta de la Sinfónica de Galicia durante casi una década, labor que simultaneó con el puesto de violinista en la Orquesta Sinfónica de Galicia. En su carrera ha colaborado con algunas de las más importantes orquestas españolas, como la ONE, Sinfónica de Tenerife, Orquesta de Euskadi, Sinfónica de Castilla y León, entre otras, también foráneas. Se inició en la dirección de la mano de James Ross, graduándose en la Universidad de Maryland. Posteriormente estudió en el Conservatorio de Estocolmo con el reputado maestro Jorma Panula, teniendo como maestros, entre otros, a Alan Gilbert, Essa Pekka Salonen, Jukka Pekka Saraste y Leonard Slatkin.

Además de a la OEX, dirigirá a un solista miembro de su plantilla; al igual que en 2012 ya dirigiera al violinista Marco Scalvini y al violista Entcho Klatev en la Sinfonía concertante para violín y viola en Mib M, de Mozart, en esta ocasión dirigirá a Viorel Tudor, primer viola de la plantilla

Viorel Tudor

Tudor se licenció por la Facultad de Instrumentos del Conservatorio Nacional de Música de Bucarest (1980) y fue sucesivamente violista en la Sinfónica “Oltenia” de Craiova, la Orquesta de la Ópera Nacional de Bucarest y ya solista de viola de la Orquesta Filarmónica Paul Constantinescu de Ploiesti. En 1994 se afinca en España, concretamente como solista de viola de la Sinfónica de Galicia (1994-1998) y de la Real Filharmonía de Galicia (1998-1999). Desde 2000, año de la fundación de la Orquesta de Extremadura, es su solista de viola.

Cuenta con varios premios en festivales y concursos y ha actuado como solista con varias orquestas en Rumania, Grecia, Francia, Italia, España, interpretando conciertos de Bach, Telemann, Handel, Vanhal, Stamitz, Mozart, Bartok, Hindemith. En 1987 el compositor Ioan Glauber le dedica una inédita orquestación original de la Sonata “Arpeggione” de F. Schubert, interpretada en varias ocasiones en España con la Orquesta Sinfónica de Galicia, Orquesta de Extremadura, Orquesta Sinfónica “Odon Alonso” de Castilla y León.

Programa

Dice el musicólogo Rafael García sobre este programa: “no suele ser muy habitual encontrarnos con compositores a los que les encargan una obra para celebrar la unión de dos ciudades o un concierto para viola, y mucho menos, que un gobierno encargue a un compositor una obra porque éste cumpla años. Pues bien, todavía puede ser más raro que las obras resultantes de estas infrecuentes particularidades converjan en un mismo concierto”. Y esas obra no son otras que Dance Suite y el Concierto para viola y orquesta —que interpretará Viorel Tudor como solista— de Bela Bartok y la Sinfonía nº 5 en mi bemol mayor, opus 82, Jean Sibelius.

La Dance Suite fue encargada a Bartok en 1923 para celebrar el quincuagésimo aniversario de la unificación de las dos ciudades húngaras de Buda y Pest. Esta obra consiste en cinco melodías árabes, rumanas y húngaras más un movimiento final con temas reunidos de éstas. El Concierto para viola fue un encargo del violinista William Primrose con el fin de reivindicar la importancia que dicho instrumento había perdido con el paso del tiempo, que Bartok no pudo acabar pues murió en 1945. Tibor Serly, alumno aventajado de Bartók, completó la obra y la estrenó con Primrose en 1949. Concluye el programa con la Sinfonía nº 5 de Sibelius, encargo con el que el gobierno finlandés quiso en 1915 honrar a su artista excepcional y emblema del país. Escucharemos la versión definitiva de 1919, que fue estrenada por el propio compositor y la Orquesta de la Ciudad de Helsinki.

Entradas

El precio de la entrada para este concierto es de 18 euros. Aquellos abonados que quieran adquirir una entrada extra para un acompañante podrán hacerlo al precio de 15 euros. La taquilla del Palacio de Congresos de Badajoz Manuel Rojas estará abierta el día del concierto de 17:30 a 20:00 horas. En Cáceres, el horario de la taquilla en el Gran Teatro durante la semana de concierto es de miércoles a viernes de 11:30 a 14:00 y de 18:30 hasta la hora del concierto. Puede consultarse en su web o en el teléfono 927211081 si la actividad del teatro modifica este horario.