El violoncelista extremeño Joaquín Fernández Díaz actuó como solista el pasado lunes en el Auditorio Nacional de Música en Madrid, acompañado por la Orquesta de Extremadura. Ha sido un acontecimiento importante para la región ya que es el primer instrumentista de Extremadura que da un concierto como solista en este importante auditorio.
Conozcamos cómo ha sido esta experiencia y algo más sobre Joaquín Fernández.
Cuando empezaste a estudiar violonchelo ¿te imaginaste dando un concierto como solista en el Auditorio Nacional?
No me lo imaginaba la verdad… Tocar en el Auditorio Nacional es un sueño que de pequeño no te imaginas, para mí ha sido un sueño hecho realidad.
¿Cuántas veces has actuado como solista con la Orquesta de Extremadura?
Como solista con la OEX he tocado tres veces un total de siete conciertos. Interpreté dos veces el concierto de Elgar y una vez el de Hindemith, y además he actuado como solista con la Orquesta Joven de Extremadura.
¿Qué ha significado ser solista con la OEX en el Auditorio Nacional?
Quizás haya sido para mí la experiencia más importante y enriquecedora profesionalmente de mi vida. Significa la unión de los dos mundos en los que he vivido la OEX por un lado, y mi casa nueva el Auditorio Nacional, donde trabajo y vivo todos los días.
¿Tiene para ti un significado especial el concierto para violonchelo de Elgar?
Es una obra que me gusta mucho. Es especial porque fue la primera que toqué como solista. Me parece que está muy bien escrito para el instrumento y sabe explorar muy bien los recursos del violonchelo tanto a nivel sonoro como técnico. Por otro lado es un concierto muy romántico y vocal, y en ese sentido es especial. Y bueno ahora es más especial si cabe porque es el que he tocado con la OEX y eso lo convierte en parte de mi vida.
¿Cuál es tu concierto u obra fetiche? Bien de violoncelo o de otro instrumento.
Es difícil de decir… hay muchas que me gustan, de violoncelo por ejemplo el concierto de Elgar es muy importante como hemos comentado. También me gustan las variaciones Rococó de Tchaikovsky, el concierto de Dvorak, el número 2 de Shostakóvich…. Si hablamos solo de chelo en pequeño formato diría las Suites de Bach.
Eres músico actualmente de la Orquesta Nacional de España ¿Cómo es esto? Cuéntanos para todos los jóvenes que su sueño es llegar a donde tú estás
Pues la ONE es una de las orquestas de referencia en España. Es una orquesta con una programación espectacular al nivel de cualquier orquesta grande europea. Los directores que vienen son primeras batutas mundiales y los solistas también. Además en cuanto a giras se hacen recorridos que pocas orquestas pueden realizar.
Antes de llegar a la Orquesta Nacional fuiste primer violonchelo de la Orquesta de Extremadura ¿fue otro hito importante en tu carrera?
Sin duda. Entré como ayuda de solista en 2007 y estuve muchos años con lo que obtuve mucha experiencia orquestal de atril. Los años 2013 y 2014 fui solista de sección y eso te hace coger un hábito de trabajo diferente. Tienes que tomar decisiones, liderar un grupo, tocar lo solos cuando los hay y claro, a nivel de formación individual, supone estar lo más en forma siempre.
¿Tienes algún violoncelista al que admires en particular?
Asier Polo, sin duda, es alguien fundamental en mi carrera como instrumentista y a nivel de estrellas Yo-Yo Ma me gusta mucho. Soy muy fan de los históricos como Pierre Fournier o Pablo Casals.
¿Te gustaría probar suerte fuera del país o de momento te veremos en la ONE por una temporada?
Estoy muy contento en la ONE por ahora, no digo que sea un sitio definitivo porque eso nunca se sabe. Pero de momento no entra en mis planes, estoy encantado con formar parte de la Orquesta Nacional de España.
Marta Climent