fbpx

El debut del flautista Stathis Karapanos

Noticias

Bajo la batuta de Andrés Salado, la OEX actúa esta semana en Badajoz y Cáceres con un programa compuesto por el Réquiem para cuerdas, de Takemitsu, el concierto para flauta de Nielsen y Variaciones «Enigma», de Elgar.

La Orquesta de Extremadura presenta en su próximo concierto a Stathis Karapanos como solista invitado. Primer flautista de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Grecia en 2017 y de la sección de flauta de la Orquesta Estatal de Atenas en 2018, desde donde ha saltado a actuar como solista invitado por todo el mundo; con la HR-Sinfonieorchester de Fráncfort, la Orquesta Sinfónica de Chicago, la Orquesta Sinfónica NHK de Tokio, la Tonkünstler de Viena, la Orquesta del Centro Nacional de Artes Escénicas de China o la Sinfónica de Gotemburgo. Le avalan premios como el LOTTO en el Rheingau Musik Festival, el Leonard Bernstein en el Schleswig-Holstein Musik Festival, el Music: Landschaft Westfalen Festival Award o el Karolos Koun de la Unión de Críticos Musicales de Grecia.

Con la OEX va a debutar interpretando el Concierto para flauta, de Carl Nielsen, una de las obras más importantes del repertorio para flauta y favorito para muchos de estos especialistas. Dedicada al flautista del Quinteto de viento de Copenhague que tanto admiró.

Andrés Salado, director titular y artístico de la Orquesta de Extremadura, dirigirá en estos conciertos.

Este jueves 24 de octubre en el Palacio de Congresos de Badajoz y viernes 25 en el de Cáceres, ambos a las 20:00.

Completan el programa el Réquiem para cuerdas de Töru Takemitsu, compuesto en 1957 como homenaje a su amigo y mentor, el compositor de películas japonés Fumio Hayasaka, declarada por Stravinsky a primera escucha como “una obra maestra”.

Y, como colofón, las Variaciones Enigma de Edward Elgar, compuestas entre 1898 y 1899. Todas y cada una de la serie de catorce piezas musicales, que se originaron como un cómico juego de improvisación con su mujer de retratos musicales de sus amigos, pero acabó siendo su obra más celebrada. También conocida por su misterio no resuelto sobre el tema principal, que le da el nombre de «enigma».

Las entradas para este concierto centrado en la admiración y la amistad, las de Takemitsu por su mentor, las de Nielsen por el flautista Gilbert-Jespersen y las de Elgar por sus amigos, ya están disponibles.

Se pueden adquirir a un precio especial en preventa, antes del día del concierto, a través de la taquilla digital de la Orquesta de Extremadura o en las ventanillas de los Palacios de Congresos los días de celebración, desde las 18:30 horas.

En Badajoz, además, abrirá el miércoles en horario de 12:00 a 13:30 y jueves de 9:30 a 10:30 y de 11:00 a 13:00.