fbpx

Presentamos la temporada 2018-2019

Noticias

Amor, mar y poesía

E. Chausson. Poema del amor y del mar
A. Bruckner. Sinfonía nº 7

4 octubre Badajoz
5 octubre Cáceres

A partir de Schubert y Brahms

Schubert · Berio. Rendering
Brahms · Berio. Opus 120, Nº 1
Albéniz · Rueda / Albiach. Iberia, suite

18 octubre Badajoz
19 octubre Cáceres

De maestros a discípulos

S. Tanéyev. Dúo para soprano y tenor sobre la obertura de «Romeo y Julieta»
S. Rajmáninov. Sinfonía nº 2

8 noviembre Badajoz
9 noviembre Cáceres

Del 36 al 2016

I. Badalo. Entropía
D. Schnyder. Concierto para trompeta y orquesta
B. Bartók. Música para cuerdas, percusión y celesta

29 noviembre Badajoz
30 noviembre Cáceres

El piano con orquesta de Chopin

F. Chopin. Concierto para piano nº 2
F. Chopin. Concierto para piano nº 1

17 de enero Badajoz
18 de enero Cáceres

Pares concertantes, dispares y complementarios

H. Berlioz. Carnaval Romano, obertura
W. A. Mozart. Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta
Mussorgski · Ravel. Cuadros de una exposición

31 de enero Badajoz
1 de febrero Cáceres

La dualidad en el romanticismo alemán

R. Wagner. El holandés errante, obertura
J. Brahms. Variaciones sobre un tema de Haydn
J. Brahms. Sinfonía nº 2

21 febrero Badajoz
22 febrero Cáceres

Brahms-Schönberg y el ingenio de Mozart

W. A. Mozart. «Ch’io mi scordi di te? …non temer, amato bene»
W. A. Mozart. Concierto para piano y orquesta
Brahms · Schönberg. Cuarteto para piano nº 1

14 marzo Badajoz
15 marzo Cáceres

Mendelssohn y Schubert allá por el 1823

F. Mendelssohn. Concierto para violín, piano y orquesta de cuerdas
Schubert · Joachim. Sonata para dos pianos «Gran Dúo»

11 abril Badajoz
12 abril Cáceres

Dos instrumentos en uno...

A. Piazzola. Aconcagua
G. Gershwin. Rhapsody in Blue
S. Barber. Sinfonía nº 1

25 abril Badajoz
26 abril Cáceres

Las dobles imágenes de Schumann y el tributo a Bach

Bach · Webern. Ricercar a 6 voces sobre la Ofrenda Musical
J. S. Bach. Concierto nº 1 para violín
R. Schumann. Sinfonía nº 2

9 mayo Badajoz
10 mayo Cáceres

La negación de la dualidad

Beethoven · Cooper. Sinfonía nº 10. Primer movimiento
Falla · E. Halffter. Siete canciones populares españolas
R. Strauss. Así habló Zaratustra

30 mayo Badajoz
31 mayo Cáceres

Ciclo de cámara

A. García Abril. Cantos de Pleamar
A. Gaos. Impresión Nocturna
A. Schönberg. Noche transfigurada

24 enero Badajoz
25 enero Cáceres

Ciclo de cámara

F. Gulda. Concierto para violonchelo y orquesta de viento
L. Castro. Fanfarria ceremonial nº 3
L. Bernstein. West Side Story, suite para metales y percusión

14 febrero Badajoz
15 febrero Cáceres

Ciclo de Cámara

J. F. Fasch. Sonata en fa mayor
J. F. Fasch. Quadro-Sonata en sol menor
J. C. Bach. Sinfonía concertante para oboe y fagot
W. A. Mozart. Serenata nº 10, «Gran Partita»

28 marzo Badajoz
29 marzo Cáceres

El lunes 22 de mayo se ha presentado la programación de la próxima temporada 2018-2019. En esta ocasión la mesa la han presidido Míriam García Cabezas, Secretaria General de Cultura de la Junta de Extremadura, Álvaro Albiach, director titular y artístico de la OEX, la soprano Carmen Solís, como principal artista invitada de esta temporada, y Esteban Morales, Gerente de la Fundación Orquesta de Extremadura.

El título elegido para esta nueva temporada, «Dualidades», hace referencia «a los conjuntos pares, al trabajo en equipo, al trabajo entre dos solistas, o dos instrumentos, dos obras compuestas a partir de la admiración de un mismo autor…» explica Álvaro Albiach, director artístico del diseño de la temporada.

«Dualidades», temporada 2018-2019 de abono en Cáceres y Badajoz

De los doce programas sinfónicos que componen la temporada, el maestro Albiach se subirá al podio en cinco de ellos, mientras que un gran elenco de directores invitados completará el resto.

Debutan con la Orquesta de Extremadura Martín Baeza-Rubio, director titular de la Opera Chamber Orchestra de Berlín, el venezolano Domingo Hindoyan, salido del programa de educación musical internacionalmente conocido El Sistema y ya primer asistente de Daniel Barenboim en la Staatsoper de Berlín, y descubriremos al joven director portugués Nuno Coelho, ganador del último Concurso Internacional de Dirección de la Orquesta de Cadaqués.

Entre los que no necesitan presentación, nos han visitado en temporadas pasadas y repiten con la OEX, está Thomas Clamor, profesor y embajador musical, además de director; Pablo González, otro ganador del Cadaqués (en 2006), quien además prepara la gira de verano de la JONDE con Jaume-Blai Santonja, nuestro director asistente en la OEX y la OJEX, encargado de dirigir en abril un programa de temporada que presentamos. O Miguel Romea, director titular de la sinfónica Verum y primer director titular de nuestra Orquesta Joven de Extremadura.

Además, en la doble faceta de director y solista, tendremos a Sergio Azzolini, un fagotista fundamental; a Iván Martín, que ya nos ofreció una integral de Beethoven y en esta temporada interpretará una de Chopin. Y Mauro Rossi, antiguo concertino de la Orquesta Nacional de España, actuará como concertino-director con la sección de cuerda de la Orquesta Joven de Extremadura en uno de los programas del ciclo de cámara.

En el capítulo de solistas estrenamos una figura inédita en las temporadas de conciertos de la Orquesta de Extremadura, la de principal artista invitada. La soprano extremeña Carmen Solís desempeñará ese rol durante esta 2018-2019 participando en tres programas.

La de Carmen Solís no será la única voz en la programación, como es ya habitual en la dirección artística de Albiach, la lírica ocupa un lugar importante y disfrutaremos de otros notorios solistas como el tenor Jorge Rodríguez-Norton y la mezzosoprano María José Montiel.

Entre los instrumentistas disfrutaremos del pianista Roberto Prosseda, quien alcanzó notoriedad internacional gracias a sus grabaciones, publicadas por Decca, dedicadas a Felix Mendelssohn, y que precisamente con Mendelssohn nos deleitará; lo hará “en dualidad” con Vicente Huerta, violinista profesor de la Escuela Superior Reina Sofía, juntos interpretarán el Concierto para violín, piano y orquesta de cuerdas en re menor.

Más pianistas, Juan Pérez Floristán, ganador en 2015 del prestigioso concurso internacional de piano Paloma O’Shea, algo que ningún español conseguía desde que en 1978 lo lograra Josep Colom. Claudio Constantini, dual a más no poder, tocará piano y bandoneón en el Aconcagua de Astor Piazzola. Contaremos con el clarinetista Miguel Espejo, solista de la RTVE, que interpretará la Primera Sonata para clarinete de Brahms. Y con el joven y talentoso trompetista Manuel Blanco, quien, con 21 años, obtuvo en 2006 la plaza de trompeta principal en la Orquesta Nacional de España.

Vuelve a tocar con la OEX, Francisco Fullana, ganador de importantes premios internacionales de violín, y debutará con nuestra orquesta el viola Pietro Scalvini, a dúo con el violinista, integrante de la OEX, Marco Scalvini, interpretarán la Sinfonía concertante para violín, viola y orquesta, de Mozart, en enero.

Marco Scalvini no será el único músico de la OEX que actúa como solista, el violonchelista Ricardo Prieto estará dirigido por Thomas Clamor en febrero, y el oboísta José Martí, lo estará dirigido por Azzolini en marzo, en sendos programas del ciclo de cámara.

Durante toda la temporada de abono la Orquesta de Extremadura se interpretará un total de cuarenta obras de cerca de cuarenta autores diferentes, de las que veinticinco serán de primera audición para nuestro público.

Destacable en este apartado es la obra Entropía, de la compositora extremeña Inés Badalo, ganadora del “Prémio de Composição SPA / Antena 2” en Portugal. Y Así habló Zaratustra, op.30, de Richard Strauss, seleccionada mediante encuesta por los espectadores de la Orquesta de Extremadura.

Se presenta el abono de temporada, que engloba un ciclo sinfónico de doce programas y un ciclo de cámara con tres entregas.

Ciclos en Familia y Nuevos públicos

Fuera de abono se ofertan dos ciclos más: Nuevos públicos programa tres conciertos atrevidos y originales, con colaboraciones con la compañía de ballet Valencia Dancing Forward, la banda folk Acetre o el espectáculo de “fuegos artificiales” del director especialista en música barroca, Aarón Zapico.

Completa la oferta de la 2018-2019 el ciclo En familia, donde Salvador Rojo, director de la Filarmónica de Olivenza, presenta su A trip to the music que incluye la proyección de la película de Georges Méliès, Viaje a la Luna. Y acompañaremos con un espectacular sinfónico a Chloé Bird explorando Un mundo de niños raros.

En definitiva, la programación contará con grandes artistas, con destacada presencia de extremeños, dando continuidad a la idea de buscar nuevas audiencias y ampliar la variedad musical de la región.

Ciclo Nuevos públicos

Nuevos públicos 01

G. Fauré. Pelléas et Mélisande
M. Ravel. Ma Mère l’Oye
C. Debussy. La Boîte à joujoux

11 enero Badajoz

Nuevos públicos 02

J. B. Lully. Marche pour la cérémonie des Turcs
J. B. Lully. Passacaille
J. S. Bach. Suite Orquestal nº 2
A. Vivaldi. Concerto “Alla Rustica”
J. S. Bach. Suite Orquestal nº 3
G. F. Händel. Música para los reales fuegos de artificio

5 abril Badajoz
6 abril Cáceres CANCELADO

Nuevos públicos 03

Un viaje mágico por la música tradicional de Extremadura en el que uno de los grupos más veteranos y emblemáticos de nuestra escena folk se acompaña de un soporte sonoro espléndido e inusual participando de las posibilidades instrumentales y sonoras que proporciona la Orquesta de Extremadura.

16 mayo Badajoz
17 mayo Cáceres

Ciclo en Familia

En familia 01

Proyección de «Viaje a la Luna»

23 noviembre Badajoz
24 noviembre Cáceres

En familia 02

Chloé Bird. Un mundo de niños raros

8 febrero Badajoz
9 febrero Cáceres

 

Venta de abonos

La Orquesta de Extremadura habilitará primero un período de renovación para sus abonados del 4 al 14 de junio. El día 15 se podrá solicitar cambio de asiento, presencialmente en taquilla en los horarios habilitados. Y a partir del 18 de junio se abre el periodo de venta de nuevos abonos disponibles.

Se podrán adquirir por internet en taquilla.orquestadeextremadura.com y en los Palacios de Congresos de Badajoz y Cáceres en horario de 10:30 a 13:30. La venta en la taquilla termina el 22 de junio, después de esa fecha solo se podrán comprar abonos por internet, por teléfono y en la sede de la Orquesta de Extremadura, en Ronda del Pilar 23, Badajoz.

Se mantienen los mismos precios de la temporada anterior. El abono en Badajoz y Cáceres para quince conciertos tiene un precio de 165€. Eso supone que el precio por concierto son 11€.

Habrá descuentos en compras de abonos y entradas para familias, miembros de sociedades filarmónicas, miembros de la UEX, miembros del conservatorio y jóvenes poseedores del Carnet Joven.